Solo en Londres los precios de la vivienda se han incrementado en el último año un 18%, en una tendencia que se ha extendido a muchas partes del país. A pesar de que el gobierno evita hablar abiertamente de encontrarse en mitad de una temida “burbuja inmobiliaria”, el hecho de que en Reino Unido los precios de las casas hayan subido un 9,2% interanual en marzo y las Ventas de inmuebles en la capital sean ahora hasta un 40% mayores, muestran una situación cuanto menos preocupante
Por ello, El diario the guardian Ha elaborado un decálogo para pinchar, antes de que sea demasiado tarde, la burbuja
- Construir más casas: es una clave para limitar el aumento de los precios y para hacer más accesible la vivienda. Según los datos oficiales, reino unido necesita unas 250.000 viviendas nuevas al año para responder a la demanda, una cifra que no se alcanza desde 1970. En 2013 se construyeron un total de 109.370 viviendas nuevas
- Planificar más ciudades dormitorio: la nueva zona de ebbsfleet (sureste) anunciada por el gobierno prevé acoger 15.000 nuevas viviendas, lo que amplía las opciones y genera más oferta
- Cambios en la legislación: la idea es reducir impuestos en las transacciones para fomentar el “movimiento”. Uno de ellos es el que exime de pagar impuestos a las personas mayores de 65 años que cambien de una casa grande a una de menor tamaño
- Hacer pagar por las plusvalías generadas por la venta de la primera vivienda: actualmente en reino unido solo se pagan impuestos por la venta de las segundas residencias y propiedades adicionales
- Limitar o gravar a los inversores extranjeros: los compradores foráneos, sobre todo provenientes de China, son los mayores compradores de viviendas de gama alta en londres. Casas que utilizan solo como inversión, lo que provoca que haya Barrios céntricos semidesiertos. En concreto, según la agencia knight frank, el 28% de las compras de estas viviendas las realizan no residentes. Para prevenir la especulación el gobierno ya estudia una tasa para inversiones foráneas
- Impuesto anual sobre la propiedad: diversos analistas recomiendan un gravamen anual que sea cuantificado en línea al coste de la vivienda. Sería algo así como un iva inmobiliario. Esto haría que un incremento fuerte del precio implicara el aumento del impuesto, con lo que controlaría más las subidas injustificadas
- Gravar más a los propietarios: según la intergenerational foundation británica los beneficios fiscales de los propietarios del reino unido ascendieron el pasado ejercicio a 5.000 millones de libras (unos 6.000 millones de euros), con lo que no parece descabellado reducir potenciales ganancias para evitar que los precios sigan subiendo. Una medida que, no obstante, podría tener un efecto negativo en el alquiler
- Restringir la concesión de hipotecas: a pesar de que ya se está incrementando el control para conceder préstamos, de aplicarse medidas más restrictivas se reduciría el número de solicitantes. No obstante, 4 de cada 10 compradores en el reino unido pagan la vivienda al contado, con lo que la medida no tendría un impacto muy amplio aunque sí serviría para enfriar la actual euforia
- Ocuparse de las casas vacías: una de las medidas para paliar la burbuja es la de mover el stock actual de viviendas vacías, cuyo índice cayó en 2013 hasta mínimos en 10 años. A pesar de esto, aún hay 635.127 viviendas vacías en el país, de las que 216.050 llevan en esta situación al menos seis meses. Gravar las viviendas vacías dinamiza su venta o alquiler
- Todas las demás: los expertos coinciden en que ninguna de las medidas provocaría un cambio sustancial de forma independiente con lo que se necesita un plan para atajar el problema
6 Comentarios:
EN China llevan ya años, intentando rebajar la demanda con medidas como esta, y no han conseguido nada, con subidas anuales de hasta un 50% en los precios, lo de UK, no es tan grave pero va por el mismo camino.
Cuando la cosa dice de ir para arriba y un pais o una economía va bien, y si además resulta que coincide con unos años anteriores donde la construcción de nuevas viviendas anduvo bajo mínimos, resulta imposible parar una espiral de subida de precios, lo podrás mitigar un poco pero poco se puede hacer.
Eso se debe a que lo primero que hace una persona cuando la vida le va bien, es comprarse una vivienda, ya que es lo menos despilfarrador que puedes hacer, en estas épocas el que no se cambia de piso o se compra una casa nueva, no tiene la precaución de guardar el dinero bajo una baldosa, todo lo contrario, ese dienro que no invierte al final acaba gastado igualmente en viajes, moda, coches y demás caprichos innecesarios.
Ante esa disyuntiva una forma de disfrutar ese dinero y a la vez mejorar tu nivel de vida es comprarse una casa nueva mas amplia y mejor situada. Y generalmente buscamos la nueva vivienda en zonas donde todo el mundo busca por ser céntricas o bien comunicadas.
Primera medida: llamar al pan pan y al vino vino. Reconocer que es una burbuja de libro.
Segunda medida: desincentivar la compra solo por motivos especulativos. Si alguien compra únicamente pensando en ese 18% de incremento anual, el precio o las condiciones de la hipoteca le dan igual. En cambio, si sabe que cuando venda, pues solo compra para revender, tendrá que tributar el 90% de lo que haya sacado, pues se le quitan las ganas. O más bien, evalúa que el enorme riesgo que corre no compensa los exiguos beneficios que obtendrá, y se va a especular a otra parte.
Tercera medida: evitar que la gente inocente se haga daño. En todo timo piramidal los que pagan la estafa son los últimos en entrar. De modo que hay que limitar el acceso a lashipotecas, imponiendo que como mucho sean el 50% del valor de tasación, sin escusas ni trucos, sin avales externos. De este modo ningún particular puede acceder a la compra de una vivienda asumiendo unos riesgos imposibles de calcular para un particular. Una lástima si los bancos no pueden hacer el agosto embargando casas de hijos locos y padres confiados, pero el dinero que prestan no es suyo.
Cuarta medida: indicar que las medidas anteriores son transitorias, mientras se padezca la situación de burbuja. Cuando el mercado se normalice se restablece la normalidad impositiva e hipotecaria.
Si se quiere, se puede.
Construir más casas: es una clave para limitar el aumento de los precios y para hacer más accesible la vivienda. Según los datos oficiales, reino unido necesita unas 250.000 viviendas nuevas al año para responder a la demanda, una cifra que no se alcanza desde 1970. En 2013 se construyeron un total de 109.370 viviendas nuevas
Planificar más ciudades dormitorio: la nueva zona de ebbsfleet (sureste) anunciada por el gobierno prevé acoger 15.000 nuevas viviendas, lo que amplía las opciones y genera más oferta
-------------------
Igualico que en España, a construir más, mucho más, y entonces los especuladores se lanzaron a comprar todas esas casas nuevas con la única intención de revenderlas por el doble. Pero luego no pudieron revenderlas ni pagarlas, así que les embargaron, y luego nos tocó rescatar a los bancos que concedieron las hipotecas de todos esos especuladores, que no jugaban con su dinero sino con el nuestro. Todos hemos visto en las noticias aquellos de Valencia que compraron unos pisos por 400.000 (poniendo solo el 20%, 80.000, más el compromiso de compra al terminar la obra) y luego dijeron que no podían terminar de comprar esos pisos porque los bancos no les concedían hipotecas. Su única intención era revender por 500.000 ó 600.000, así que el precio de 400.000 les daba absolutamente igual.
Corten de raiz todas esas hipotecas (exigir que el comprador aporte más del 20% del precio de compra, que aporten el 40% o el 50%) y todos esos beneficios no productivos, solo especulativos (cuanto menor sea el plazo entre compra y venta, mayor el tipo impositivo; pero llegar incluso al 95%). ¿Quién se mete a comprar un piso de 400.000 si tienes que poner encima de la mesa 200.000 y luego cuando lo vendas (si lo vendes) por 600.000 resulta que después de impuestos apenas te quedan 10.000 euros limpios. El riesgo no compensa.
¿Y qué ocurre si no se vende por 400.000? Pues muy sencillo, que si eso no vale más de 200.000 el precio cae y al final se vende por 200.000. Pero mejor pronto que tarde, si hoy no se hace nada la burbuja de mañAna será peor.
Los beneficios fiscales de los propietarios del reino unido ascendieron el pasado ejercicio a 5.000 millones de libras (unos 6.000 millones de euros)
-----------------
Igualico que en España, cada vez se venden más pisos (años previos a 2007) y los precios son cada vez mayores, y mientras tanto el gobierno (pp hasta 2004, psoe después) lo único que hace es mantener la desgravación por compra de vivienda y decir que si la vivienda es cara es porque los españoles las pueden pagar. Más leña al fuego, como si no ardiera lo suficiente el solo.
Pero luego viene lo que viene: rescates y recortes. Y el "yo no he sido", obviamente.
Para desinflar una burbuja antes de que reviente (como en España) lo primero es que, quien debe deshincharla, los gobernantes, deben reconocer que existe la burbuja (cosa que aqui no han hecho) para poder actuar.
Y en segundo lugar, no se les debe permitir lucrarse con los pelotazos inmobiliarios, tal y como han hecho aqui, porque, por mucha burbuja reconocida que exista, no les interesara pincharla.
La burbuja solo esta en la zona de Londres y los voltantes, en la parte central y norte del pais no existe tal burbuja y las ventas en estas zonas han subido un poco, gracias al que el gobierno ayuda a los que no tienen casa y no tienen suficiente dinero para la entrada con una ayuda del 5% y unos intereses muy bajos en la hipoteca. Yo vivo en Inglaterra.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta