Comentarios: 13
La ‘generación perdida’ de la burbuja inmobiliaria no son los jóvenes sino las personas entre 35 y 54 años

Mucho se ha hablado sobre quienes han sido los mayores damnificados de la crisis económica y del estallido de la burbuja inmobiliaria. En la mayoría de los titulares se habla de jóvenes que no pueden abandonar el hogar familiar o a los que se está negando un futuro. Sin embargo, un estudio elaborado por el portal estadounidense de vivienda trulia asegura que la verdadera ‘generación perdida’ tiene entre 35 y 54 años   

Según los datos analizados por jeff kolko, jefe de estudios económicos de la web inmobiliaria, los jóvenes tienen a día de hoy una ‘tasa de propiedad’ muy similar a la que tenían en los años previos a la burbuja. Además, las previsiones apuntan a que su situación mejorará en los próximos años

“de quienes debemos preocuparnos es de las personas de mediana edad”, asegura kolko, que asegura que “su situación es mucho peor ahora que antes de que se iniciase la burbuja y aún no ha tocado fondo

La ‘tasa de propiedad’ de este grupo de edad en estados unidos es la más baja de la serie histórica, iniciada en 1983. A día de hoy, poco más del 36% de los adultos entre 35 y 54 años es dueño de la casa en la que vive, una cifra que en 2007 superaba el 40%. Esto supone que, según la tesis de kolko, para este colectivo es el que lo tiene más complicado para llegar a ser dueño de su propio hogar 

La ‘generación perdida’ de la burbuja inmobiliaria no son los jóvenes sino las personas entre 35 y 54 años
Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

Yo no estoy en desacuerdo con Juan. Terminaré de pagar mi casa cuando me jubile en 2040, con el objetivo de no tener la carga de un alquiler a partir de ahí, pero mientras en algún sitio hemos de vivir. . Soy de una generación que nos toca pagar por ello.

También estoy de acuerdo con este artículo y pienso que si nosotros tenemos que pagar en 30 años lo que antes se pagaba en 15, es que quien nos ha vendido se ha enriquecido mucho mucho a nuestra costa.

Suerte a todos

victor garcia
21 Julio 2014, 19:03

Me alegro de que alguien empiece a decir la verdad. Efectivamente asi es, pero no solo por lo que dicen en ese comentario sino por los motivos que voy a contar ahora.
1º.- Una persona que empezara a trabajara a los 22 o 24 años (recien titulados de mi epoca), ahora llevarian cotizados a la seguridad social de 25 a 30 años (como es mi caso, que tengo 56 años y llevo 30 años cotizados a la seguridad social en sus bases maximas). No he vivido del boom inmobiliario, sino de mi licenciatura en ciencia empresariales y mi master de auditoria de cuenta, en empresas industriales
2º.- Que posibilidades tenemos ese grupo de personas de acceder de nuevo al mercado laboral. Según mi experiencia muy pocas. En dos años que llevo buscando trabajo activamente, solo me han contestado dos empresas y a las vista de los resultados posteriores debieron de equivocarse al citarme. Si tienes experiencia y titulación, buscan sin experiencia y sin titulación, si no tienes experiencia buscan con experiencia y con titulación. Vamos que el mundo al revés. Si tienes experiencia y titulación eres caro (no te preguntan ni por cuanto trabajarías, directamente te descartan.
3º.- Los jóvenes tienen toda una vida laboral por delante, y la posibilidad de emigrar, los mayores ya menos de media, y no nos dan la oportunidad de volver al mundo laboral.
4º.- Cuando allá a los 67 nos permitan jubilarnos, después de 10 años sin un solo trabajo y sin cotizaciones, nos va a quedar en los peores años de nuestra vida y sin posibilidad de redención, con los ahorros agotados y los servicios públicos mermados(estos señores del p.p. Los estan aniquilando) una exigua pensión si llega de unos 600,00€ .
Me río cuando dicen que van a bajar los impuestos y día a día están aumentando el endeudamiento del país. Pero si yo lo que quiero es pagar muchos impuestos, quiero pagarlos.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta