El mercado inmobiliario de Nueva York vuelve a la cima de la que se despeñó en 2008 con la crisis y el estallido de la burbuja. El precio medio de la vivienda en Manhattan se disparó en el último trimestre del año pasado hasta los 980.000 dólares, lo que supone una subida interanual del 15%, según los datos de la tasadora Miller Samuel y la consultora inmobiliaria Douglas Elliman. Esta marca es la segunda mayor de la historia de la isla, sólo tras el hito de 1,03 millones alcanzado en el segundo trimestre de 2008.
Y, según parece, los precios no se van a moderar. “Con el ritmo que está tomando el mercado, ese récord de podría romper en 2015”, aseguran desde Miller Samuel, sobre todo porque la mayoría de los casi 5.000 apartamentos que hay actualmente a la venta en Manhattan son propiedades de lujo. Además, la mayor parte de las viviendas que se están terminando en la ‘Gran Manzana’ se encuentran en exclusivos rascacielos situados en las zonas más caras.
Estos apartamentos nuevos de alta gama son los que tirarán hacia arriba los precios: el coste medio de un apartamento nuevo en Manhattan se situó en el último cuarto de 2014 en 1,78 millones de dólares, casi un 10% más que el trimestre anterior. De hecho, según los datos de la tasadora y la inmobiliaria, casi el 85% de las viviendas a estrenar en la isla pasa del millón de dólares.
Sin embargo, la mayor venta del año en Nueva York fue un ático de lujo de 800 m2 situado en el mítico edificio Woolwourth, que a principios del siglo XX fue el edificio más alto del mundo. El precio de venta fue de 110 millones de dólares. Y no fue el único. Dentro del mismo edificio, salieron al mercado 34 apartamentos desde 3,5 millones de dólares.
4 Comentarios:
La burbuja inmobiliaria China, la madre de todas las burbujas, ha empezado a derrumbarse. Cuando se acerque el tsunami, súbanse a un árbol.
Www.gurusblog.com/archives/li-ka-shing-divide-su-imperio-para-aislar-el-riesgo-inmobiliario/09/01/2015/
En londres pasa igual, ya están los precios más altos que antes de su burbuja.
En dublin, casi casi.
Pero no tiene por qué ocurrir lo mismo aquí.
Te puedes ir alli a hacer negocios, coniciendote, seguro que cuando vas, los precios se derrumban. Como de costumbre.
Aqui es de esperar que suban un 20 o un 30% anual. Sino, es que somos agoreros y tal y tal. Hubo un tiempo de locos en el que esto, era cierto y algunos por aqui lo quieren volver a imponer con escaso exito.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta