“El próximo 20 de diciembre podrán votar en las elecciones a Cortes Generales 36.510.952 españoles, 731.461 más que en las elecciones de 2011. De ellos, 34.635.680 residen en España y 1.875.272 en el extranjero”, asegura el Instituto Nacional de Estadística (INE) en un comunicado, en el que hace mención especial a los electores que viven fuera de nuestras fronteras.
Según sus cálculos, Argentina es el país que aglutina el mayor número de electores en las próximas elecciones (tiene casi 393.000, el 20,9% del total), seguido de Francia (194.937), Venezuela (159.014), Cuba (116.626) y Brasil (108.400). Alemania y México son los otros dos estados que acogen a más de 100.000 electores, mientras que en Estados Unidos, por ejemplo, hay algo más de 90.000 y en Reino Unido, unos 76.000, menos que en Suiza (87.536).

Por tanto, en los comicios del 20D, España se juega más votos en Latinoamérica que en cualquier otra parte del mundo. Y es que solo entre los cuatro países del top 5 suman casi 777.000 electores, esto es, el 41,4% del total.
Fechas y procedimientos claves
Independientemente del país en el que estén residiendo los electores españoles, todos ellos tienen que seguir los mismos pasos y el mismo calendario para poder ejercer su derecho al voto. Como insiste el organismo de estadísticas, deben haber realizado varios trámites en un plazo máximo de tres semanas.
Lo primero para ejercer su derecho es “solicitar su voto a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente a su inscripción hasta el 21 de noviembre", recuerda.
Las solicitudes se podrán enviar por internet y, para ello, “es necesario poseer un certificado electrónico reconocido por la Sede Electrónica del INE o utilizar la clave enviada con el impreso oficial”.
En caso de que haya cualquier tipo de problema, recalca el organismo, “el impreso también está disponible en los consulados y en las páginas web del Ministerio del Interior, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Oficina del Censo Electoral”.
Pero que nadie deje los trámites para el último momento, ya que el plazo para comprobar y rectificar los datos de inscripción finaliza el próximo lunes, 9 de noviembre.

“Los electores residentes en el extranjero podrán comprobar sus datos de inscripción en los consulados entre el 2 y el 9 de noviembre. En ese mismo plazo también se presentarán las reclamaciones pertinentes en la Oficina Consular, que remitirá inmediatamente su reclamación a la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral correspondiente”, detalla el INE.
Una vez comprobados los datos, prosigue el organismo, éste es el calendario que deben seguir tanto los españoles que pasen un tiempo en el extranjero como los que residen fuera:

El Ministerio de Asuntos Exteriores, por parte, ha creado una infografía específica para resumir los procedimientos necesarios que deben llevar a cabo aquellos ciudadanos españoles que se encuentran en el extranjero y quieran ejercer su derecho al voto.

La cartera liderada por José Manuel García-Margallo recuerda que esta pequeña guía es solo ilustrativa y que el elector que tenga dudas debe consultar las páginas web de los organismos públicos. Aquí dejamos tres ejemplos:
Consulta aquí las preguntas frecuentes del Ministerio de Exteriores
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta