Una diputada, en el debate de investidura celebrado el 4 de marzo

La legislatura más corta de la democracia nos va a costar 30,5 millones solo en sueldos

La undécima legislatura ha sido la más breve de la democracia, aunque no por ello la factura en salarios va a ser reducida. Entre el 13 de enero, el día que se constituyeron las Cortes Generales, y el 26 de junio, fecha en la que se celebrarán los nuevos comicios, el Estado se gastará 30,5 millones en los sueldos del Gobierno en funciones, los 350 diputados y 265 senadores.

Los expertos descartan nuevas elecciones y defienden la fortaleza económica de España

Bancos, economistas y empresarios reconocen que la incertidumbre política resta potencial al PIB y puede retrotraer el consumo y la inversión. Sin embargo, creen que la fragmentación política, de momento, no preocupa en exceso a los grandes inversores extranjeros, que confían en una solución a corto plazo y ven la mayoría absoluta del PP en el Senado y el 'muro' europeo como una garantía jurídica y económica.

Las propuestas de los técnicos de Hacienda para redistribuir la riqueza y luchar contra el fraude

El Sindicato de los Técnicos de Hacienda cree necesario acometer más reformas fiscales que corrijan los efectos colaterales de la crisis, como el empobrecimiento de la población. Una mayor coordinación administrativa para luchar contra el fraude, aumentar los recursos de la Agencia Tributaria, controlar más los vehículos de inversión de las grandes fortunas y lograr que banca proporcione información sobre los paraísos fiscales son algunas propuestas.

La llave del 20D la tiene el empleo: el 74% de los votantes cambiaría su voto por las propuestas laborales

El portal online de empleo Infojobs ha realizado un estudio para conocer qué piensan los ciudadanos de las propuestas que están planteando los partidos en materia de empleo. Y su conclusión es reveladora: tres de cada cuatro estarían dispuestos a cambiar su voto por una medida laboral. Andalucía y la zona centro-sur de la Península son las que más se fijan en estas propuestas a la hora de decantarse por una formación.
Los responsables económicos de los cinco grandes partidos políticos (Foto: APIE)

Elecciones 20D: Las soluciones de cada partido a los grandes problemas económicos de España

La creación de empleo de calidad, la sostenibilidad de las pensiones y la política impositiva son las temáticas económicas más candentes de cara a las Elecciones Generales del 20D. Y hay soluciones para todos los gustos: instaurar el contrato único, rebajar las cotizaciones, elevar el número de funcionarios, bajar el IRPF o crear un tributo nuevo para financiar las pensiones del futuro son algunas de las propuestas de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Unidad Popular.

Elecciones 20D: El PP promete bajar el IRPF y reducir las cotizaciones sociales a empresas y trabajadores

El Partido Popular ha ido desvelando en los últimos días algunas de las medidas económicas que llevará a cabo si repite en el Gobierno. Su estrategia es bajar el IRPF, reformar el Impuesto de Sociedades y el modelo de ingresos y gastos del Estado, conceder ayudas a familias numerosas o con personas discapacitadas y reducir las cotizaciones sociales que pagan empresas y trabajadores.