Faltan 48 horas para que los colegios electorales abran sus puertas para las Elecciones Generales del 20-D. La incertidumbre por saber quién será el próximo presidente del Gobierno y la variedad de partidos que aspiran a obtener más de 50 escaños en el Parlamento hablan de unas elecciones que pasarán a la historia. Aquí os recordamos los programas y propuestas de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU y UPyD han dedicado a la vivienda durante la campaña.
Los principales partidos políticos han debatido durante la campaña electoral respecto a las políticas de vivienda. PP, PSOE y Ciudadanos han coincidido en potenciar el mercado del alquiler como alternativa a la compra, acabar con el excesivo stock y seguir fomentando la reforma, rehabilitación y regeneración urbana, aunque también marcan sus diferencias.
El PP defendió su actual plan de Vivienda donde “230.000 familias ya se han beneficiado de ayudas al alquiler en esta legislatura. Las ayudas públicas han alcanzado los 2.300 millones de euros”, afirmó Andrés Ayala, portavoz del PP.
El representante del PSOE, Gerardo Roger, adelantó que se hace necesario intervenir en las ciudades consolidadas mediante la rehabilitación de viviendas mientras se digiere el stock de vivienda y las "45.000 hectáreas de suelo urbanizado, sin edificar o a medio construir y que pueden suponer otras 1,5 millones de viviendas".
Mientras Ciudadanos admitió que se hace necesario un proyecto de reforma de la Administración que mejore la gestión de las propuestas sobre inmobiliario, modificar la Ley del Suelo para potenciar la rehabilitación y la creación de un Plan Estratégico Nacional de Ciudades Humanas, fomentando las 'Smart Cities'. Su líder, Albert Rivera, también propuso que crear un parque de viviendas con los pisos con los que cuenta Sareb.
En particular, sobre el alquiler los tres coincidieron en dar mayor visibilidad al arrendamiento frente a la compra en el mercado residencial donde impera la propiedad.
Podemos por su parte quiere modificar la Ley de Arrendamiento Urbanos y garantizar el procedimiento de ejecución hipotecaria para proteger al deudor hipotecario. Además, de eliminar las cláusulas abusivas y aprobar la dación en pago retroactiva.
Izquierda Unida apuesta por proteger a las familias vulnerables y aplicar sanciones sobre las viviendas vacías en manos de los bancos. Además, en su programa propone realizar expropiaciones de pisos vacíos a las entidades que desahucien y garantizar la dación en pago retroactiva y la condonación de la deuda hipotecaria.
Para UPyD prima impulsar un parque de vivienda pública en alquiler con el stock de vivienda sin vender y regular la actividad del alquiler turístico vacacional.
El actual Gobierno espera que si se mantiene el poder, el próximo Plan de Vivienda continúe creando 200.000 empleos directos y cualificados centrados en la rehabilitación.
Las peticiones y recomendaciones de los expertos del sector
Mientras los partidos políticos explican sus programas políticos, el sector inmobiliario también ha hecho sus propuestas para mejorar el mercado de la vivienda y dar algunas ideas a los políticos.
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha pedido facilitar el acceso a la primera vivienda mediante un aval con garantías públicas sobre el 15%-20% del precio de la vivienda, la parte que no está cubierta por la hipoteca. Con ello, el comprador solo tendría que aportar el 5% del precio para adquirir su casa.
Mejorar los estímulos en el arrendamiento para ampliar el parque de viviendas en alquiler es otro asunto clave para el sector. Además, piden gravar las viviendas desocupadas con cargas impositivas para que dejen de ser inmuebles vacíos e inactivos en el mercado y recuperar la deducción por el alquiler.
El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas propone también reformar la Ley de Propiedad Horizontal, incentivar el arrendamiento y buscar nuevas formas de acceso a la vivienda, como el derecho de uso, además de impulsar la rehabilitación de viviendas mediante la mejora del acceso a la financiación.
Saliendo del sector inmobiliario, el Sindicato de los Técnicos de Hacienda (Gestha) pide llevar a cabo reformas que consigan garantizar una redistribución equitativa de los ingresos, acabar con la economía sumergida y reorganizar y reforzar la Agencia Tributaria.
5 Comentarios:
A ver si nos enteramos, en España NUNCA se reactivará el mercado inmobiliario
¿eso quiere decir que hasta 2030 nada?, no,
quiere decir que NUNCA JAMÁS se reactivará, cuando el Sol se apague y desaparezca la vida en la Tierra, aún no se habrá reactivado
irá bajando a ritmos de un 5% anual eternamente, la banca (apoyada por el Gobierno) no ha permitido que los precios llegaran DE GOLPE (como en USA, irlanda o Suecia) a donde tenían que llegar -75%, así que ahora no hay actividad , porque el mercado está falseado y todo el mundo lo sabe y espera
Sólo se cruzan operaciones tirando los precios a su valor real, de vendedores arruinados o con muchas prisas , más los informados que no van a esperar la oportunidad de vender nunca si siguen esperando.
Aquí no se mueve un ladrillo y todas esas noticias que nos brinda la tele, de poco a mucho, están falseadas. Estos malandrines, gobierno y ladrilleros, desean otra burbujita que los saque de pobres, . He dicho.
No importa lo que digan los políticos –prácticamente todos y los expertos
la inmensa mayoría–: la deuda total no se puede pagar en su totalidad. Se puede estar soñando que sí, y se pueden continuar contabilizando los bonos y los créditos con un valor que se sabe que nunca se va a poder recuperar, pero esa es una ficción con fecha de caducidad: cuando un acreedor se pregunte en público cuándo y cuánto va a poder cobrar.
Tampoco abordar esta problemática está al alcance de una sola economía, por muy potente que sea, y menos puede hacerlo una economía pequeña como la española.
Por ello debe ser el conjunto de acreedores, quienes adopten la decisión de quitas.
La justificación de esta propuesta es muy sencilla: más vale percibir el X% de algo que el 100% de nada.
Y ahora mediten cuanto en estos días pasados ha salido en la campaña de las elecciones del próximo Domingo y como ha sido abordado antes... mintieron.
Que gracia! Si no recuerdo mal eso de rehabilitar era una de las propuesta de la ley de desarrollo sostenible del pobre Zapatero. Por supuesto se le descojonaros estos mismos que ahora la proponen.
"Lo único que me sorprende es lo poco que el mundo cambia"
Hasta cuando la RENTA ANTIGUA, no se habla , no se comenta, no se especula, RUINA para muchísimos propietarios por ADJUDICACIÓN DE HERENCIA o PROPIETARIOS EN GENERAL, no digamos las grandes ciudades, I.T.E de la vivienda, resoluciones contradictorias de ruina paralizadas antes y después de las elecciones municipales, HAY MIEDO a dar el paso le pasó a BOYER y ahora seguimos aquí los propietarios, exigiendo lo que es nuestro, porque nuestros padres ya han pagado la negligencia de diferentes gobiernos y seguimos igual.
YO NO QUIERO DESAHUCIAR, SOLO QUIERO LO QUE ES MIO Y QUE NO ME DESPROPIEN Y ME ARRUINEN.
No se el resumen del resto de partidos pero lo que se refiere a podemos faltan muchas cosas. Por ejemplo propone rehabilitar 200.000 viviendas al año para hacerlas mas eficientes.
Resumen bastante mejorable. Esperaba mas del idealista.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta