Comentarios: 2

El sector inmobiliario se mueve de cara a las próximas Elecciones Generales del 20D. El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas propone reformar la Ley de Propiedad Horizontal, incentivar el arrendamiento y buscar nuevas formas de acceso a la vivienda, como el derecho de uso, además de impulsar la rehabilitación de viviendas mediante la mejora del acceso a la financiación.

Los administrados de fincas proponen reformas en la Ley de Propiedad Horizontal para que se potencie el uso de las tecnologías en las juntas de propietarios. Los costes y las obligaciones de los propietarios son mucho mayores que antes y se debe disponer de una norma sencilla y rigurosa que facilite la adopción de acuerdos y una gestión ágil y transparente.

También piden reformas en la Ley de Arrendamientos Urbanos para eliminar el registro los contratos de alquiler y mejorar el dinamismo de este mercado. Además de buscar más incentivos fiscales y “buscar nuevas formas de acceso a la vivienda, como la compra temporal o parcial, o el derecho de uso, entre otros”.

Otro de las medidas que piden a los partidos políticos es apoyar la reforma y rehabilitación los edificios en mal estado de conservación, mediante el apoyo a la financiación. “Proponemos la constitución de un fondo acumulativo para financiar estos proyectos, que puede llegar a tener coste cero para las Administraciones Públicas, sin generar déficit público”, afirman en su propuesta.

Además, esperan que se apliquen deducciones fiscales para las obras de conservación y rehabilitación y que apliquen normativas igualitarias para todas las regiones de España.

Por último, los Administradores de Fincas solicita una regulación adecuada de la actividad de los Administradores de Fincas profesionales y el establecimiento de la obligación de disponer de los seguros necesarios que aporten garantías suficientes a los consumidores, según palabras Salvador Díez, presidente del CGCAFE.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Gregorio
23 Noviembre 2015, 18:18

Pues es muy sencillo:
1) Supresión de la desgravación fiscal por compra de vivienda, con carácter retroactivo.
2) Mayor desgravación fiscal por alquiler de vivienda, para el arrendatario.
3) Mayor seguridad jurídica, tanto para el cobro puntual como para un verdadero desahucio exprés, para el arrendador.

Gregorio
23 Noviembre 2015, 18:27

NOTA: Aclaro. Donde he dicho "con carácter retroactivo" no me refiero a que los compradores tengan que devolver las desgravaciones de años atrás sino a que no pueden seguir desgravándose por compras anteriores a hoy.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta