Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)
Últimas noticias e información relacionada con Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas
Nuevo modelo de contrato de alquiler con la última reforma de la LAU
La nueva ley de alquiler que ya está en vigor modifica parcialmente la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Es recomendable que los nuevos contratos que se realicen a partir de hoy recojan esos cambios, por lo que ponemos a tu disposición un nuevo modelo de contrato de alquiler que puedes utilizar en tu próximo acuerdo.
Contratos de alquiler: todo lo que necesitan saber propietarios e inquilinos
Los primeros días de septiembre se abre la veda del alquiler. Según los datos de idealista, el interés y la oferta de pisos en alquiler aumenta progresivamente hasta el momento álgido, que se vive en la segunda y la tercera semana del mes. Para que tanto quienes alquilan un piso como los futuros inquilinos tengan toda la información necesaria, hemos recopilado lo indispensable que debes saber sobre los contratos de alquiler.
El Gobierno estudia cómo limitar los alquileres sin acabar con la oferta
El secretario de Estado de Vivienda de Fomento, Pedro Saura, ha destacado que el Gobierno ya se centra en la nueva Ley de Vivienda tras el fracaso de la no convalidación del real decreto del alquiler. La nueva norma recogerá las medidas en materia de arrendamientos. Sobre el control de los precios de los alquileres afirmó que hace falta un estudio profundo para evitar generar un problema mayor, como desincentivar la oferta.
Cómo afecta a propietarios e inquilinos el rechazo a la reforma del alquiler en el Congreso
El Congreso de los Diputados ha tumbado el real decreto que reformaba el mercado del alquiler impulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez. Esto deja sin efecto la normativa, pero cualquier contrato que se haya firmado durante su vigencia se mantiene. Así es como deben actuar propietarios e inquilinos a partir de ahora.
Las 6 cláusulas nulas más comunes de un contrato de alquiler para el inquilino
En los procesos de arrendamiento de viviendas es común que los propietarios obtengan un modelo de contrato genérico o descargado de internet. Es importante adaptarlo a las necesidades de cada uno para que no contengan cláusulas nulas. Las más frecuentes son recurrir a falsos arrendamientos de temporada, negar la prórroga legal u obligar al inquilino a permitir el acceso al casero.
El manual para alquilar con éxito una casa de vacaciones
La OCU ha lanzado una web de información sobre la economía colaborativa donde repasa la regulación actual y resume consejos sobre diferentes materias como el alquiler vacacional. Por ejemplo, recuerda a los propietarios que deben conocer la normativa autonómica para arrendar su casa a los turistas, tener su piso registrado y declarar sus ingresos a Hacienda, mientras que alerta a los inquilinos de que no todos los pisos son de particulares y de que las condiciones de cancelación dependen de la plataforma.