
El contrato de arrendamiento de vivienda habitual es un documento que regula la cesión de una casa por parte del propietario a un inquilino para que la use como primera residencia. El alquiler de pisos está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). A continuación, detallamos sus aspectos más importantes.
Duración de un contrato de alquiler
Lo más habitual es firmar un contrato de arrendamiento de vivienda por un año, que se puede renovar hasta cinco. La LAU fija que, para los contratos con una duración inferior a cinco años, o siete, si el arrendador es una persona jurídica, llegado el día del vencimiento del contrato, este se prorrogará obligatoriamente por plazos anuales hasta que el alquiler alcance una duración mínima de cinco años, o de siete años si el arrendador fuese persona jurídica.
Prórroga tácita de un contrato de alquiler
Después de este periodo, en todos los contratos de alquiler firmados a partir del 6 marzo de 2019, se establece una prórroga táctica de tres años para personas físicas, salvo que una de las partes manifieste la voluntad de no renovar el mismo cumpliendo los plazos de preaviso.
Garantía ante la venta de la vivienda
En caso de que el propietario ponga a la venta la vivienda, se garantiza el derecho del inquilino a permanecer en ella durante el periodo de vigencia de su contrato.
Extinción del contrato de alquiler de la vivienda
El inquilino tiene que avisar al propietario con 30 días de antelación de que va a dejar la vivienda arrendada. La LAU establece que no puede hacerlo antes de haber transcurrido al menos seis meses desde la firma del contrato.
En el caso del propietario, antes de que finalice el contrato, podrá recuperar el piso después del primer año si demuestra que necesita disponer de la casa para él mismo o para algún familiar directo (en primer grado de consanguinidad). Para poder recuperar la vivienda, el arrendador tiene que realizar el preaviso con al menos con cuatro meses de antelación al inquilino
Fianza contrato de arrendamiento
La LAU estipula que en los contratos de alquiler de vivienda habitual se tiene que entregar un mes de fianza. El propietario depositará dicha cantidad en el organismo correspondiente de donde se ubique la casa.
Actualización del precio del alquiler según el IPC
Los contratos de alquiler firmados en 2022 nunca podrán subir la renta por encima del IPC. Si no se ha especificado nada en el contrato, no se podrá actualizar la renta durante la vigencia del mismo.
Inventario de la vivienda arrendada
Antes de la firma del contrato, conviene hacer un recuento y valoración del estado de los bienes y de la vivienda. Esto previene futuros malentendidos sobre si esto o aquello estaba roto y blinda la devolución de la fianza en caso de que haya conflicto.
En el contrato online de idealista cuenta con una sección para el inventario de la vivienda en formato lista e imagen para no olvidar ningún detalle y además agregar fotos para luego verificar el estado de los enseres cuando entreguen el piso
Devolución de la fianza
Según la LAU, una vez finalizado el contrato de alquiler, el propietario dispone de un plazo de 30 días para examinar el estado de la vivienda y devolver el importe de la fianza. Si el arrendador se retrasa en la devolución de la fianza, la cantidad sufrirá intereses de demora.
Quién se hace cargo de los gastos
En el contrato debe aparecer quién se hará cargo de los gastos de la vivienda durante el arrendamiento. Los gastos más importantes durante un alquiler son:
- Agua.
- Luz.
- Tasa de basuras.
- Cuotas de la comunidad.
- IBI.
- Wifi
Modelo contrato de arrendamiento vivienda
Un contrato de alquiler puede realizarse desde cero, pero su complejidad puede provocar que se dejen puntos importantes sin especificar, lo que puede causar futuros conflictos.
En idealista puedes descargar gratuitamente todos los modelos de contrato de arrendamiento de vivienda.
Contrato de arrendamiento de vivienda en PDF
Contrato de alquiler de vivienda en WORD
¿Cuál es el tiempo mínimo de alquiler?
El tiempo mínimo del alquiler es de cinco años, aunque lo habitual es firmar un contrato de un año e ir renovando hasta alcanzar dicho plazo.
¿Cuándo se puede rescindir un contrato de alquiler de vivienda?
El arrendatario podrá rescindir el contrato de arrendamiento cuando quiera, pero hacerlo supondría indemnizar al propietario. Para que esto no ocurra, deben haber transcurrido al menos seis meses y comunicárselo al arrendador con una antelación mínima de 30 días.
¿Cuánto dura un contrato de arrendamiento?
La duración de un contrato de arrendamiento es libremente pactada por las partes, aunque tiene un tiempo mínimo de cinco años. Pasados estos años, si ninguna de las partes manifiesta su intención de rescindir el contrato, este se renovará anualmente hasta sumar otros tres.
¿Qué validez tiene un contrato de alquiler privado?
Un contrato privado firmado entre particulares, es decir, entre inquilino y propietario, tiene toda la validez legal. Para ello, debe estar redactado correctamente y estar firmado por ambas partes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta