
Los contratos de alquiler de locales comerciales son documentos legales que establecen los términos y condiciones de arrendamiento entre el propietario y el inquilino de un espacio comercial.
Estos contratos detallan aspectos clave como la duración o la renta mensual, siendo fundamental comprender cada uno de estos términos. Además, cabe destacar que, según la LAU, se trata de un alquiler de uso distinto a vivienda. Por ello te explicamos todo lo que tienes que saber sobre el alquiler de un local.
El contrato de arrendamiento de un local, ¿qué es?
El contrato de alquiler comercial es un acuerdo legal entre el propietario del local y el individuo o empresa que desea utilizar el espacio para fines comerciales. Este contrato establece los términos y condiciones bajo los cuales el arrendador permite que el arrendatario utilice el espacio a cambio de un pago periódico.
Este documento es crucial para proteger los intereses tanto del arrendador como del arrendatario y proporciona un marco legal para la relación de arrendamiento.
Duración del contrato de alquiler de local comercial
Según establece la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la duración de los contratos de alquiler de locales comerciales es libremente pactada por las partes. Es decir, se puede alquilar un local por el tiempo que se quiera. Si no se determina su duración, esta se entenderá por un año.
En cuanto a la duración mínima de un contrato de alquiler de local comercial, lo cierto es que la LAU no fija un tiempo mínimo, sino que este plazo depende de lo que el arrendador y arrendatario hayan pactado.
¿Cómo se redacta un contrato de alquiler de local?
Como en todos los contratos de alquiler, hay que dejar bien atados una serie de puntos para asegurar el arrendamiento. En un contrato de alquiler de local comercial deben figurar los siguientes datos:
- Información de ambas partes: En el contrato deben aparecer los nombres y apellidos del propietario e inquilino, así como otros datos identificativos
- Datos del inmueble: Toda la información relativa al local comercial, como la referencia catastral, la dirección, la superficie, etc.
- Cuota: En el contrato de alquiler debe figurar cuánto se paga de alquiler, cómo y cuándo se paga
- Cómo se actualiza la renta: Se debe estipular cómo se revisa la renta y el parámetro por el cual se actualiza (IPC, Índice de Garantía de Competitividad, etc.)
- Fianza: La LAU establece que para arrendamientos de uso distinto al de vivienda, hay que depositar una fianza de dos meses
- Duración del contrato: La duración del contrato de arrendamiento que pacten las partes y desde cuándo tiene vigencia
- Actividad del local comercial: Hay que señalar qué actividad se desarrollará en el inmueble
- Conservación del inmueble: Si se pueden realizar obras, cuáles se permiten o estipular que si las obras mejoran el local, el inquilino tenga derecho a algún tipo de bonificación o descuento en el pago de las cuotas
- Impuestos y gastos: Debe figurar quién paga los impuestos y los suministros
- Reparaciones: En cualquier contrato de arrendamiento deben aparecer las obligaciones del inquilino y el propietario en lo que concierne al mantenimiento del inmueble. En el caso de los locales comerciales, el arrendador será quien tenga que hacerse cargo de las reparaciones, salvo que hayan sido ocasionadas por mal uso del local por parte del inquilino.
- Cláusulas de finalización del contrato: También se pueden fijar algunos casos en los que se podría finalizar el contrato sin que esto ocasione perjuicios para cualquiera de las partes.
Modelos de contrato de alquiler de local gratis
En idealista puedes descargar gratuitamente un contrato de alquiler comercial actualizado a la nueva ley de 2024:
Finalización del contrato de arrendamiento de local
El contrato de alquiler del local comercial terminará en el momento en que se agote el plazo pactado. Además, se podrá finalizar antes de tiempo en los siguientes casos:
- El impago de la renta
- La cesión o subarriendo del local sin comunicación previa al propietario
- La realización de daños causados en la propiedad o de obras no consentidas por el arrendador
- No pagar la fianza o su actualización
- Realizar actividades molestas, insalubres, peligrosas, etc.
¿Cómo se actualiza un contrato de arrendamiento de local?
Los contratos de alquiler de locales de negocio se actualizan cumplida una anualidad y por el índice pactado en el contrato, sin tener que aplicar el límite impuesto por el Gobierno del 3% en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024. Normalmente, los locales comerciales se actualizan por el IPC.
¿Hay que registrar el contrato de alquiler de un local?
No es obligatorio registrar los contratos de alquiler, ya sean de vivienda o de local, pero sí es muy recomendable. Hacerlo blinda el contrato en determinados escenarios, como los impagos, siendo más sencillo para el arrendador recuperar su local si está registrado que si no lo está.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta