
Si hoy están desmantelando algún edificio cerca de tu casa es poco probable que veas una bola de demolición en acción. La herramienta favorita de destrucción en los años 50 y 60 está de capa caída, y son pocas las empresas que siguen usando bolas de acero (de hasta 4.500 kilos) para tirar abajo edificios.
De hecho, la bola de demolición está tan fuera de moda que si buscas 'wrecking ball' (su nombre en inglés) en Google, Youtube o Flickr tendrás que rascar entre cientos de resultados relacionado con Bruce Springsteen, Miley Cirus o Neil Young. Pero nada de demoliciones.
“El sencillo aparato pendular fue mejorado y refinado dando lugar a muchas variaciones antes de convertirse en el icono que es hoy en día”, explica Eric Grundhauser desde Atlas Obscura. Pese a que el origen de la bola es incierto, su nacimiento ocurrió después de los años 40, cuando la demolición era más sinónimo de delicado desmantelamiento que de destrucción.

Los años dorados de la bola de demolición se remontan a las décadas de 1950 y 1960. Pese a que no permitía aprovechar materiales, la técnica resultaba más efectiva y eficiente (en tiempo) que la 'deconstrucción' manual. Aunque con efectos secundarios mayores.
La retirada de elementos como el amianto debía ser mucho más delicada. Así que el surgimiento de técnicas más exactas terminó suponiendo la muerte de la bola de demolición. Pero si la inmediatez sigue siendo una prioridad, las demoliciones con explosivos también desbancan a la bola en efectividad en casos de estructuras de gran tamaño.
1 Comentarios:
en qué país vives?
Porqué yo no paro de ver edificios de más de 100 años habitados, reformados y en buenas condiciones para vivir, pero tu tranquilo, sigue alquilando durante 50 años más jijijijij
Yo por el contrario compré un piso hace 16 años y ya lo tengo pagado, que me tengo que cambiar... me lo vendo, o mejor se lo alquilo a alguien que piense como tu, me va de coña gracias!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta