
"La arquitectura crea el organismo. Por ello, tiene que regirse por una ley en armonía con las de la naturaleza". Antonio Gaudí, maestro de la geometría, el color y la luz, expresaba en estos términos la necesidad de que las construcciones se rigieran por las normas de la madre naturaleza.
Muchos otros arquitectos han seguido el consejo del genio catalán y también han ideado edificios que huyen del gris hormigón y que incluso se camuflan en el entorno. Te presentamos algunas de esas construcciones de singulares formas que nos trasladan fuera de las urbes.
La Sagrada Familia, la joya inacabada de Gaudí
Las columnas de doble giro, inspiradas en los árboles, o las cestas frutales de los pináculos de la basílica, realizadas por el escultor japonés Etsuro Sotoo siguiendo las indicaciones de Gaudí, son solo algunas de las representaciones de la naturaleza que encontramos en el templo barcelonés. Las inusuales formas geométricas presentes en la Sagrada Familia, como paraboloides e hiperboloides, obligan a que aún hoy se sigan utilizando moldes de yeso para finalizar la construcción de este singular proyecto arquitectónico.

Tschuggen Grand Hotel, esculturas de hielo en las montañas
Este espectacular centro de bienestar y 'spa' suizo está coronado por estructuras semejantes a bloques de agua congelada que encajan a la perfección con el entorno. La distribución de las cristaleras crea sorprendentes efectos de luz y color.

El futurista Palacio de las Burbujas
En Cannes se sitúa el Palais Bulles, una construcción perfectamente fusionada con el acantilado sobre el que se asienta. Decenas de semiesferas, semejante a glóbulos de aire, componen tanto la fachada como los interiores de este edificio con vistas al mar que parece una cueva natural.

Cloud House, o cómo trasladar el cielo a la tierra
Los propietarios de esta casa de Melbourne pueden presumir de vivir literalmente en una nube. A juzgar por los cristales que forman los laterales de la vivienda, suponemos que sus dueños están más preocupados por sentir que comen en el cielo que por su privacidad. El rojo de la cocina da el toque de color a esta original residencia.

Un edificio que cambia de color según el lugar donde nos situemos
Transformar un garaje en una obra de arte es lo que han conseguido los creadores de este edificio del hospital Ezkenai, en Indianápolis. Compuesta por 7.000 paneles de metal situados estratégicamente, esta fachada que parece un fondo marino puede ser gris, negra o amarilla dependiendo del punto de vista.

Southbank Theatre, el triunfo de las tres dimensiones
Finalizado en 2009, este impresionante teatro de Melbourne está íntegramente diseñado a partir de formas geométricas con el negro, el blanco y el rojo del interior como protagonistas.

La irreal Catedral de las semillas
Unas 60.000 varillas de fibra translúcidas de 7,5 metros de longitud, que albergaban 250.000 semillas, envolvían el pabellón de Reino Unido en la Expo de Shanghái de 2010. Durante el día, la luz se filtraba hacia el interior, sin que se supiera definir si la estructura era blanca, negra o gris. Por la noche, la iluminación de cada varilla hacía que la catedral brillara. La estructura fue desmontada, aunque las varillas fueron repartidas entre diferentes instituciones.

La capila Ribbon, dos espirales unidas para simbolizar el matrimonio
Dos escaleras de caracol inspiradas en la famosa proporción áurea presente en la naturaleza se acaban uniendo a unos 15 metros de altura para formar esta capilla de boda situada en la localidad japonesa de Onomichi. Sin lugar a dudas, esta capilla nos recuerda a un árbol de Navidad o una tarta nupcial.

Suzhou Science and Cultural Arts Centre, una intrincada red multicolor
La fachada curva de este centro cultural chino está protegida por una malla semejante a una tela de araña que cambia de color: gris por el día, morada o naranja por la noche.

Kursovoy Project, un edificio inspirado en un mineral
Un estudio neoyorquino ha diseñado esta colorista fachada moscovita inspirándose en la formación natural de la malaquita, cuyos yacimientos se encuentran en los montes Urales.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta