Los 30 edificios más feos del mundo (fotos)

Aunque la belleza está en el ojo del que mira, hay edificios en el mundo poco atractivos o, directamente, feos. El diario británico “the telegraph” ha seleccionado los 30 edificios más feos del mundo y entre ellos se encuentra uno español, el edificio "el mirador"
edificio sede de aldar en abu dhabi, diseñado por mz architects e inaugurado en 2010. este edificio en forma de moneda es el primer rascacielos circular del mundo
las torres aillaud, también conocidas como torres nuages, en nanterre, un suburbio de parís, francia. diseñadas por emile aillaud y construidas en 1977
escultura arcelormittal orbit y torre de observación en el Parque Olímpico de Londres 2012, diseñada por Anish Kapoor con Cecil Balmond
el edificio elefante en bankok, tailandia. fue diseñado por sumet jmsai y completado en 1997
edificio de la compañía longaberger basket en newark, ohio. inaugurado en 1997
la biblioteca nacional de belarus en minsk. diseñada por mihail vinogradov y viktor kramarenko y abierta en 2006
edificio renmin ribao, en pekín, china. pertenece al periódico "peolple's", órgano del partido comunista de china y fue construido en 2013
edificio en melbourne, australia. diseñado por lab arquitecture studio y bates smart. e inauguró en 2002
el hotel "masausia's first world hotel" es uno de los más grandes del mundo pero no de los más bonitos. se inauguró en el año 2000
la biliboteca geisel en la universidad de california, en san diego, es otro icono relevante pero poco atractivo. diseñado por william pereira y abierto en 1970
hotel "grand lisboa" en macau. fue diseñado por los arquitectos dennis lau y ng chun man e inaugurado en 2007
diseñado por makoto sei watanabe, el galardonado Aoyama Building Technical College en Shibuya. Tokio parece una especie de robot gigante
la biblioteca nacional de pristina, kosovo. diseñado por el arquitecto croata andrija mutnjakovic e inaugurado en 1982
catedral the king en liverpool. diseñada por frederick gibberd y abierta en 1967
edificio sis en vauxhall, londres, también conocido como edificio mi6. es la sede de los servicios secretos de inteligencia británicos y fue diseñado por terry farrel en 1994
edificio "el mirador" en madrid. diseñado por el estudio de arquitectura holandés mvrdv en colaboración con la arquitecta española blanca lleó y se inauguró en 2005
ponte city apartamentos en johannesburgo, el rascacielos residencial más alto de áfrica, con 54 plantas. fue diseñado por manfred hermer y se completó en 1975
La torre de televisión de Žižkov, en Praga, República Checa. Diseñado por Václav Aulický y Jiří Kozák y se terminó en 1992
embajada rusa en la havana, cuba. fue diseñada por alexander g rochegov y completada en 1985
El hotel Ryugyong de 105 plantas en Pyongyang, Corea del Norte. Diseñado por Baikdoosan Arquitectos. La construcción comenzó en 1987 y se detuvo entre 1992 y 2008
El edificio de la Radio Eslovaca en Bratislava. Esta pirámide invertida fue diseñada por Štefan Svetko, Štefan Durkovic y Bernabé Kissling y fue terminada en 1983
Strata SE1 en Elephant & Castle, Londres. Diseñado por BFLS y terminado en 2010
Barclays Center, Brooklyn, Nueva York, EE.UU. diseñado por el estudio de arquitectura shop y completado en 2012. es la sede de la Asociación Nacional de Baloncesto Brooklyn Nets y un lugar de música popular
edificio fang yuan, es una fusión de culturas, según el arquitecto cy lee. simula el diseño de una moneda china
EMP Museum, en Seattle, EE.UU., diseñado por Frank Gehry e inaugurado en el año 2000
el teatro real de londres, diseñado por Denys Lasdun. La estructura de hormigón brutalista divide a la opinión de hoy tanto como cuando se inauguró en 1976
El edificio del Parlamento escocés, en Edimburgo. diseñado por Enric Miralles e inaugurado en 2004
El Tour Montparnasse ha dominado el horizonte de París desde 1973
torre velasca, en milán, italia. diseñada por bbpr y construida en los años 50
Este es el edificio de Verizon o 375 Perla en la ciudad de Nueva York. Diseñado por Rose, Beaton & Rose e inaugurado en 1975
The World's 30 ugliest buildings (The Telegraph)