El mercado de la vivienda ha empezado 2016 con pie en Estados Unidos. Según los datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (the National Association of Realtors), en enero se vendieron 5,47 millones de viviendas usadas, un 0,4% más que en diciembre y un 11% más respecto al primer mes de 2015. Se trata del mayor repunte interanual desde julio de 2013 y el segundo mensual más destacado desde 2007 según los cálculos de Daily News.
Además, el dato ha sorprendido positivamente al mercado. Según los informes matinales de BNP Paribas Personal Investors y Link Securities, el mercado espera unas transacciones de entre 5,32 y 5,34 millones de unidades, lo que significa que el dato definitivo ha superado ampliamente el que precedía el consenso.
La cifra definitiva, aseguran los analistas, se mantiene por tanto en niveles máximos desde principios de 2007, lo que deja entrever que el mercado residencial en la primera potencia del mundo continúa en niveles precrisis a pesar de las turbulencias económicas, bursátiles y geopolíticas con las que ha arrancado el año.
“Pese a la ralentización económica mundial, el sector de la vivienda continúa recuperándose y probablemente ayudará a Estados Unidos a evitar una recesión", ha asegurado Lawrence Yun, economista jefe de NAR, en un comunicado del que se hace eco la agencia Europa Press.
El mercado de la vivienda usada también ha vivido un repunte del precio mediano de las transacciones. Ha alcanzado los 213.800 dólares (unos 194.000 euros), lo que arroja un crecimiento interanual del 8,2% y le permite firmar 47 meses consecutivos al alza. Por tanto, si en febrero continúa la tendencia, el indicador formalizaría cuatro años completos de subidas.
El precio sube en la mitad de las metrópolis
Además de las compraventas de segunda mano, ayer también se publicó el índice Case-Shiller correspondiente al mes de diciembre. Este indicador, recuerda Link Securities, mide la evolución de los precios de la vivienda en las 20 mayores metrópolis del país, se mantuvo estable respecto a noviembre aunque en términos desestacionalizados subió un 0,8% y hasta un 5,7% interanual, con 10 de las 20 urbes registrando subidas.
Éste es el ranking que ha publicado el portal MarketWatch:

En esta ocasión, el alza definitiva estuvo ligeramente por debajo de las previsiones del mercado (el consenso vaticinaba un +0,9% intermensual y un +5,8% interanual).
Para BNP Paribas Personal Investors, la oferta de vivienda que hay actualmente (en enero aumentó hasta 4 meses, frente a los 3,9 meses de diciembre) anticipa que en los próximos meses habrá subidas algo más destacadas en el precio de la vivienda. En su opinión, la oferta actual justifica un precio repuntando entre un 6% y un 7%.
1 Comentarios:
en detroit con un 7% no me lo creo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta