
El Principado de Mónaco tiene un problema claro de superficie. Ocupa poco más de 2 kilómetros cuadrados para sus más de 36.000 habitantes. Para intentar ampliar el espacio no solo a lo alto, el gobierno comenzará antes de final de año las obras de ampliación de la ciudad con seis nuevas hectáreas ganadas al mar para construir 60.000 metros cuadrados de viviendas de lujo y de locales comerciales con un coste de 2.000 millones de euros.
No es la primera vez que la ciudad monegasca logra ganar terreno al mar en su ansía por ampliar territorio para su expansión urbanística. En los últimos 150 años, ha ganado 40 hectáreas al Mar Mediterráneo. Antes de finales de 2016, volverán las obras de ampliación de la ciudad para ganar otras 6 nuevas hectáreas. Las obras de este nuevo barrio se estiman que estarán terminadas para 2020.
“La construcción a lo alto y bajo tierra no es suficiente para satisfacer las necesidades de alojamiento que debemos ofrecer a los nuevos habitantes que se instalan en Mónaco”, afirmó Michel Roger, principal del Principado de Mónaco, a Euronews hace unos meses.
El Principado tiene previsto levantar 60.000 m2 de viviendas de lujo y de locales comerciales para 600 nuevos residentes en uno de los lugares más lujosos de Europa. También se ampliará y renovará el paseo marítimo y habrá nuevos jardines y espacios públicos. Todo esto tendrá un coste de 2.000 millones de euros, que serán sufragados por inversores privados a los que se les permitirá la explotación de las viviendas y comercios de la zona.
El diseño de este nuevo barrio será realizado por el arquitecto italiano Renzo Piano, que tendrá en el nuevo edificio de entrada en el puerto como emblema.
La primera parte de la obra constará en trasladar las especies marinas protegidas de la zona a nuevas reservas naturales.
Consiste en mover las especies marinas protegidas a las reservas naturales, y el área de construcción será aislada por una barrera de protección para minimizar el impacto de la obra sobre el ecosistema. Luego tocará limpiar el fondo rocoso y crear un dique para que la maquinaria pueda trabajar. Sobre el lecho marino se colocarán bloques de hormigón armado para reforzar y proteger la zona.
Además de servir de base, servirán para que la vida marina vuelva a la zona. Tras el muro de protección creado comenzará a echarse arena para unirlo con la parte artificial con la tierra. A partir de aquí comenzará la fase de urbanización.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta