Comentarios: 0
futuro_01
autorizado

Algunos arquitectos no solo piensan cómo afrontar el presente, sino también cómo seguir sorprendiendo con sus edificios en el futuro. En OOIIO, un estudio fundado en Madrid en 2010 por el arquitecto Joaquín Millán y formado por un equipo de más de 50 arquitectos, ingenieros y diseñadores, se ha planteado incluso cómo encarar un futuro apocalíptico.

Este estudio español ha concebido numerosos proyectos que llegan dispuestos a revolucionar la fisonomía de las ciudades tal y como las conocemos. Repasamos algunos de los diseños más asombrosos de este multipremiado estudio.

Un  icono para Taiwán

Los proyectos del equipo de arquitectos capitaneado por Joaquín Millán parten de una misma premisa: que sus obras causen emoción. Da igual que se trate de una casa unifamiliar o de un puente, la finalidad es siempre sorprender con sus creaciones.

Con el objetivo de darle a Taiwán un icono que le ayude a ser reconocible en el mundo entero, OOIIO propone construir un impresionante rascacielos  de oficinas y viviendas que se convierta en un símbolo del país.

La estructura elegida para llevar a cabo este proyecto incluye detalles que hacen que, de un primer vistazo, la torre nos recuerde a una figura de origami hecha a partir de acero y vidrio debido a sus singulares formas. Un original diseño que estos arquitectos han presentado como propuesta en la ciudad de Taichung, que reclamaba algunas ideas para construir un edificio icónico.

Rascacielos en Taiwan
autorizado

La irregular Torre Taiwán pretende ofrecer una imagen distinta según la parte de la ciudad desde la cual sea contemplada. No es baladí ni mucho menos que esta imponente torre esté diseñada para elevarse 400 metros del suelo. Millán está convencido de que las ciudades del futuro crecerán en altura. Al fin y al cabo, si en 2050 vamos a ser 10.000 millones de personas, parece lógico que los arquitectos propongan construcciones cada vez más elevadas.

Arquitectura postapocalíptica y estructuras imposibles

En un mundo en el que ya comenzamos a notar las consecuencias del cambio climático, OOIIO propone construir un centro de interpretación de lugares devastados para el porvenir. En concreto, ha presentado a concurso un proyecto ambientado en una Nueva York sumergida bajo las aguas del río Hudson. Desde él, los humanos del futuro podrían contemplar las ruinas de la ciudad que nunca duerme, hipotéticamente devastada por el cambio climático a lo largo del siglo XXI.

Centro interpretación Nueva York
autorizado

La preocupación por el medioambiente de este estudio de arquitectos español queda plasmada en el hotel ubicado en mitad de un acantilado que han ideado para la Costa Verde de Lima (Perú). El hotel Unbalance nace con un compromiso bajo el brazo: minimizar al máximo posible el impacto medioambiental.

En lugar de alterar el entorno por completo con su construcción, han ideado una estructura similar a un marco. Gracias a su peculiar forma, este edificio sirve para poner en valor el paisaje que incluso puede observarse a través de él.

Los huéspedes del hotel también podrán disfrutar de unas vistas aún mejores que las que ofrecía el propio acantilado antes de la construcción, ya que la azotea sería habilitada como mirador. Aunque la concepción de partida de este hotel es muy sugerente, de momento no está previsto que se lleve a cabo.

Hotel Perú
autorizado

Una vivienda en La Mancha que desafía a la gravedad

Como si de una figura de bloques Lego se tratase, OOIIO ha creado en la localidad de Mora (Toledo) la casa SS2, diseñada por ellos mismos y autoconstruida por unos propietarios muy implicados. Una vivienda unifamiliar cuya característica principal es el juego de volúmenes y materiales. Con una clara apuesta por la triada negro, blanco y rojo, la casa SS2 sorprende a los paseantes de la zona: uno de los bloques parece suspendido en el aire.

Todavía no se han inventado los bloques de hormigón voladores, así que tal truco de magia tiene una explicación: los bloques se apoyan unos en otros por los pilares ubicados en el interior de su estructura. Sin embargo, a diferencia de las viviendas tradicionales, dichos pilares están estratégicamente situados para que no se vean a simple vista. Los bloques de diferentes formas y colores contribuyen así a que esta vivienda parezca propia de una película de ciencia ficción.

Casa SS2
autorizado

Un hotel en mitad del Mediterráneo

¿Quién iba a pensar que podía levantarse un hotel en medio del mar? Las barreras de los proyectos de OOIIO no tienen límites terrestres.Con una estructura piramidal, su hotel Benidorm se asemeja a una gran vela de barco a orillas de la ciudad con más rascacielos del Levante español, justo al lado de su isla. Un imponente edificio que sería visible desde cualquier parte de la costa.

Hotel en medio del Mediterráneo
autorizado

Aunque muchos de los proyectos de OOIIO no van a construirse próximamente, lo cierto es que sus imaginativos diseños bien podrían formar parte del ‘skyline’ de las ciudades dentro de unas décadas. Seguro que a todos nos entusiasmará contemplar un hotel en medio del mar o un edificio que parece una figura de origami. Eso sí, esperemos que el cambio climático no haya inundado las ciudades para entonces.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta