Comentarios: 0
Sede del Bundesbank en Frankfurt
GTRES

La Revisión de Estabilidad Financiera del banco central alemán afirma que la economía germana se encuentra en un "punto de inflexión" tras las correcciones de precios en los mercados financieros. El Bundesbank pronostica una desaceleración, pero no una corrección significativa en el mercado inmobiliario del país, a pesar de las advertencias de sobrevaloración de activos, según Claudia Buch, vicepresidenta del organismo.

"Vemos una desaceleración en el crecimiento de los precios de los bienes raíces residenciales, pero no es que la dinámica general se haya revertido”, ha destacado la vicepresidenta del Bundesbank en una entrevista a la CNBC norteamericana. "Así que todavía tenemos sobrevaloraciones en el mercado", agregó.

El informe de Revisión de Estabilidad Financiera de 2022 apunta el fuerte aumento de los precios de las propiedades residenciales alemanas desde 2010 hasta mediados de 2022 y señala que las sobrevaloraciones en el mercado han aumentado, oscilando entre el 15 % y el 40 % tanto en las ciudades y pueblos alemanes como en el país en su conjunto en 2021.

Algunos analistas han pronosticado una fuerte caída para el sector. Los precios de las viviendas ya han disminuido alrededor de un 5% desde marzo, según datos del Deutsche Bank, y caerán entre un 20% y un 25% en total desde máximos, según Jochen Moebert, analista macroeconómico del banco alemán.

Buch afirmó en la entrevista que la preocupación del banco central era hasta qué punto la sobrevaloración de los inmuebles estaba siendo impulsada por la relajación de los estándares crediticios por un crecimiento muy rápido en las hipotecas residenciales.

"Aquí también vemos una cierta desaceleración", agregó. "Actualmente no creemos que se tomen medidas adicionales para frenar la acumulación de vulnerabilidades en este segmento del mercado, pero sí que debemos seguir monitoreando el mercado porque sabemos que los hogares están muy expuestos a las hipotecas, ya que es principal componente de la deuda privada de los hogares".

Los propietarios de viviendas alemanes son menos vulnerables que en otros lugares a las subidas de los tipos de interés debido a la alta proporción de hipotecas a tipo fijo. "Por supuesto que el riesgo no desaparece, todavía está en el sistema, pero esta exposición al riesgo de alza en los tipos de interés es en gran parte con el sector financiero, los bancos que han hecho ese préstamo con respecto a las hipotecas".

Problema en la caída de los ingresos reales disponibles

El informe del Bundesbank también destaca otros problemas, entre los que destaca el deterioro de las condiciones macroeconómicas y la desaceleración de la actividad económica alemana, además de los aumentos en los precios de la energía y la caída en el ingreso real disponible.

Según su vicepresidenta, la economía alemana se encuentra en un "punto de inflexión" tras las correcciones de precios en los mercados financieros, que han llevado a amortizaciones en las carteras de valores. Los mayores requisitos de garantías en los mercados de futuros y mayores riesgos de los préstamos corporativos también han participado.

“El mensaje es muy claro, necesitamos un sistema financiero resiliente, porque nuestro sistema financiero es vulnerable a acontecimientos adversos en los próximos años”, concretó Buch en su entrevista.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta