Comentarios: 0
Demolición de 15 edificios chinos
Demolición de 15 edificios en China en menos de un minuto https://www.instagram.com/cityscape_discovery/

Decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano que “en la historia de los hombres, cada acto de destrucción encuentra su respuesta, tarde o temprano, en un acto de creación". La arquitectura es, sobre todo, construcción. Pero, a veces, la destrucción juega un papel importante. Y en estas ocasiones, no se pueden entender la una sin la otra. Este caso es uno de ellos: la destrucción de un grupo de rascacielos que ha sido demolido en tan solo cuarenta y cinco segundos.

El hecho ocurrió en 2021, en la ciudad china de Kunming, capital de la sureña provincia de Yunnan. Se sometió a un proceso de destrucción controlada a quince edificios que, como podemos ver en las imágenes, resultó absolutamente impresionante. A pesar de la virulencia que se observa en el vídeo, uno de ellos logró mantenerse en pie y fue echado abajo unos días después. 

La construcción de este complejo llamado Sunshine City II comenzó en 2011. Pronto, el promotor, la compañía Kunming Xifang, se quedó sin el capital suficiente para finalizar el proyecto, por lo que se vendió a otra empresa, Yunxi Real Estate. El trabajo en el proyecto residencial se detuvo en 2013. Desde entonces, los rascacielos inacabados han estado abandonados. Una nueva adquisición por parte de otra compañía, en este caso, Yunnan Panheng Real Estate, se produjo en noviembre de 2020, junto con su deuda de 3,6 millones de dólares. Los nuevos propietarios detectaron importantes defectos de calidad en los edificios inacabados, por lo que se solicitó su demolición para dar paso a nuevos edificios de apartamentos de menor altura.

Panorámica de Kunming
Kunming forma parte de un área de más de 6 millones de habitantes Pratyeka

Finalmente, la demolición se realizó el 27 de agosto y requirió 4,6 toneladas métricas de explosivos, instalados en unos 85.000 puntos de detonación en los edificios, según informó Kunming Daily. Más de 5.300 residentes del entorno tuvieron que ser evacuados para llevar a cabo el trabajo, y cada hogar recibió alrededor de 23 dólares como compensación. Después de la explosión, todo el vecindario quedó envuelto en polvo, como se observa en la transmisión en vivo. 

Consecuencia de la crisis inmobiliaria en China

A pesar de lo impactante del suceso, lo cierto es que no se trata de un hecho aislado, sino de un programa diseñado por las autoridades del país. Durante años, el Gobierno asignó tierras para proyectos de infraestructura a gran escala con el fin de impulsar el crecimiento económico, y los promotores recibieron grandes cantidades de deuda para llevar a cabo la construcción. 

Parque en Kunming
Kunming es una ciudad donde convive tradición y modernidad Pixabay

Sin embargo, debido a un modelo agresivo de desarrollo urbano y a la construcción impulsada por deuda, comenzaron a proliferar edificios deshabitados o inacabados, creando auténticas "ciudades fantasmas". Y con ellos, una inmensa deuda, como le ocurrió al Grupo Evergrande, uno de los mayores promotores inmobiliarios del país, con una deuda pendiente de más de 300 mil millones de dólares estadounidenses en 2021, tal y como se contó en este artículo en idealista/news.

Para tratar de solucionar la situación, el Gobierno dio un giro de 360 grados y apostó por una política que se puede resumir en “construir, pausar, demoler, repetir". Con esta medida, se trató de limitar la oferta, evitar la caída de los precios de la propiedad e impulsar la actividad económica a través de más construcción. Fruto de ello, para revivir el estancado mercado inmobiliario, el Gobierno está deteniendo proyectos en construcción y demoliendo edificios, rascacielos y proyectos de viviendas que podrían albergar a más de 75 millones de personas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta