El 82% de los recién graduados de entre 20 y 34 años en la UE tenían empleo en 2022. Entre 2014 a 2022, la tasa de empleo de este grupo aumentó siete puntos porcentuales (pp), mostrando una tendencia ascendente sostenida solo interrumpida por la pandemia de covid-19, según el informe publicado por Eurostat.
La tasa de empleo en 2022 marcó un nuevo pico, superando el máximo anterior del 81% alcanzado en 2018, y que se mantuvo sin cambios en 2019. La tasa de empleo de los hombres recién graduados universitarios siempre ha sido más alta que la de las mujeres recién graduadas. Sin embargo, en 2022, la brecha se redujo a 2 puntos, marcando la menor disparidad registrada en la última década.
Las disparidades en las tasas de empleo pueden explicarse por la naturaleza de los campos de estudio, ya que existen diferencias en la demanda del mercado laboral. Las mujeres y los hombres tienden a estudiar diferentes campos; por ejemplo, un mayor porcentaje de estudiantes de ciencia y tecnología tiende a ser hombre.
Entre los países de la Unión Europea, las tasas de empleo de los recién graduados fueron más altas en Luxemburgo y los Países Bajos (ambos con un 93%), seguida de Alemania (92%) y Malta (91%). Mientras tanto, las tasas más bajas se registraron en Italia (65%), Grecia (66%) y Rumanía (70%). España se encuentra en el vagón de cola, con un 79,1%, por encima de Francia (78,6%), pero el estudio de la oficina estadística europea afirma que diferencia de criterios con el sistema nacional.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta