
El precio medio de la vivienda en Kensington y Chelsea, considerado el distrito más exclusivo de Londres y del Reino Unido, ha descendido a su nivel más bajo desde mayo de 2013. Según la Oficina Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés), el valor medio de un inmueble en este barrio es de 1,19 millones de libras, lo que equivaldría a 1,4 millones de euros a día de hoy. Esta cifra registrada es la más baja es más de una década y representa un descenso interanual del 15,1%.
Esta caída no concuerda con el resto, que ha visto cómo el precio medio de las viviendas ha alcanzado su máximo histórico, con 271.000 libras (323.600 euros) en el mes de abril, es decir, un 6,4% más que hace un año, lo que refleja el ritmo de crecimiento más alto de diciembre de 2022, según la ONS.
Volviendo al sector del lujo, los expertos reunidos por el Financial Times atribuyen este desplome a una combinación de factores macroeconómicos, fiscales y políticos, que ponen de manifiesto la difícil situación que atraviesa el sector inmobiliario ‘prime’ en la capital británica.
Motivos de la caída
Lucian Cook, director de investigación residencial en la consultora inmobiliaria Savills, ha declarado al diario británico que el auge continuo que registró el mercado de lujo londinense cambió “radicalmente” en 2014, tras la reforma del impuesto de timbre.
Desde entonces, las tasas de propiedades de ‘alto standing’ se han incrementado de forma significativa en comparación con las viviendas más accesibles. Este recargo fiscal, sumado a la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), la pandemia de covid-19, el aumento del impuesto de timbre sobre segundas residencias, el endurecimiento de las condiciones hipotecarias y la reciente desaparición del régimen fiscal ‘non-dom’, ha afectado especialmente a un mercado que depende en gran medida de la inversión internacional y no tanto del crédito hipotecario doméstico, ha asegurado la experta.
Cabe destacar que este régimen fiscal conocido como ‘non-dom’ (no domiciliado) permitía a los residentes británicos de nacionalidad extranjera no tributar por las rentas obtenidas fuera del país durante un máximo de 15 años. Sin embargo, fue eliminado el año pasado por la ministra de Finanzas, Rachel Reeves.
Por su parte, el jefe de ventas de Knight Frank en Londres, Stuart Bailey, coicide con la experta: “Desde hace 10 años se ha ido perdiendo tracción en los precios, porque ha bajado la demanda, debido, en gran parte, al aumento del impuesto timbre y la cautela de compradores internacionales sobre dónde invertir su capital”. Según Bailey, la “enorme subida” observada entre 2010 y 2014 “no podía sostenerse a largo plazo, lo que nos ha llevado al ciclo actual”.
Richard Donnell, director ejecutivo de la consultora Houseful, ha alertado de que la recuperación de los precios de las viviendas ‘premium’ estarán condicionados a un “mayor crecimiento económico y una reactivación de las inversiones extranjeras en Londres”. Por su parte, Bailey ha advertido que, “aunque Londres mantiene cierta atracción y estabilidad política y financiera para los compradores internacionales, no debemos confiarnos”.
Descensos en más zonas de la capital británica
Este descenso no solo está afectando al barrio de Kensington y Chelsea. El precio de la vivienda en otras zonas codiciadas de la ciudad, como son Hammersmith y Fulham, y Westminster, también han registrados elevadas caídas interanuales, en este caso del 13,2% y 20,1%, respectivamente, sumando ya 15 meses consecutivos en rojo, lo que pone de manifiesto la grave situación que vive el actual mercado inmobiliario de lujo en la capital británica.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta