Comentarios: 0
Necklace Villa está situada en la isla de Awaji (Japón) y ha sido diseñada pro el estudio nipón 1110 Office for Architecture.
Necklace Villa Yohei Sasakura

Cada vez son más las propuestas de diseño arquitectónico “animal friendly”, que no solo piensan en el confort humano, sino también en el bienestar de sus animales. Estas viviendas cuentan con espacios adaptados para gatos y perros o jardines interiores pensados para pájaros con el fin de promover la convivencia entre especies.

En Japón, con el proyecto Necklace Villa, han decidido dar un paso más allá en esa convivencia. Se trata de una casa de vacaciones situada en la isla de Awaji, la cual ha sido creada específicamente para que humanos y perros vivan juntos de forma libre, armónica y sin barreras innecesarias.

El interior está revestido con tablones de cedro pálido, que aportan calidez y continuidad.
Interiores de cedro Yohei Sasakura

Diseñada por el estudio japonés 1110 Office for Architecture, esta vivienda en forma de anillo propone una experiencia única: un circuito arquitectónico escalonado donde las estancias se conectan sin muros y donde los canes pueden recorrer libremente tanto el interior como el exterior.

En el exterior, la fachada y la cubierta se han revestido con paneles de acero marrón rojizo.
Exteriores de paneles de acero Yohei Sasakura

Un refugio circular

Situada cerca de la costa norte de la isla, Necklace Villa responde al rápido desarrollo urbanístico de la zona. “En respuesta al paisaje cada vez más parecido a un parque temático, nos planteamos la cuestión de qué aspectos permanecerán inalterados y cómo debe responder la arquitectura a esta transformación”, explican en el estudio.

La pasarela de madera que rodea el patio central crea un “corral” natural donde los perros pueden correr libremente.
Corral Yohei Sasakura

La solución fue levantar un conjunto de volúmenes escalonados dispuestos en forma de anillo, que rodean un patio central inclinado. Este diseño evita vistas hacia las viviendas y carreteras cercanas, y encuadra únicamente los elementos naturales: el cielo, la vegetación y el mar. Según el estudio: “nuestro objetivo era bloquear las vistas de las casas cercanas y de los coches que pasan por la carretera, asegurándonos de que sólo el entorno natural permanezca visible”.

Los interiores se organizan mediante escalones que delimitan usos sin interrumpir la circulación.
Interiores escalonados Yohei Sasakura

La vivienda se compone de dos volúmenes en forma de L cerrados que descienden según la topografía del terreno. Esta disposición permite que los suelos se escalonen de forma gradual, ocultando el tráfico rodado y minimizando estímulos visuales para los perros. De este modo, se evita que los animales se alteren o ladren, y se crea una atmósfera más tranquila para todos los habitantes de la casa.

Arquitectura pensada para compartir

Uno de los elementos más llamativos del proyecto es la pasarela de madera que rodea el patio central. Esta estructura semiabierta crea un “corral” natural donde los perros pueden correr libremente. Lo más interesante es que se han diseñado entradas específicas tanto para personas como para perros, lo que refuerza la idea de un uso compartido del espacio desde la arquitectura.

La principal característica de las casas con patio, cerradas por fuera y abiertas por dentro, se deconstruyó cambiando la escala de las habitaciones.
Patio deconstruido Yohei Sasakura

La principal característica de las casas con patio, cerradas por fuera y abiertas por dentro, se deconstruyó cambiando la escala de las habitaciones”, detallan en el estudio. En vez de compartimentar, los interiores se organizan mediante escalones que delimitan usos sin interrumpir la circulación. Esto permite que los perros se desplacen con libertad por toda la casa, cruzando incluso zonas como el salón o la cocina, sin obstáculos.

La casa se forma mediante un conjunto de volúmenes escalonados dispuestos en forma de anillo, que rodean un patio central inclinado.
Volúmenes en torno a un patio Yohei Sasakura

El uso de materiales también refuerza la integración con el entorno. El interior está revestido con tablones de cedro pálido, que aportan calidez y continuidad. En el exterior, la fachada y la cubierta se han revestido con paneles de acero marrón rojizo, una elección que no solo protege la estructura del aire marino, sino que también hace referencia a las tejas tradicionales de la región.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta