Los contenedores marítimos están de moda para ser reutilizados en alternativas reales de vivienda modular y sostenible. Tras su boom en montajes de interior de ciertos bares modernos, estas estructuras han servido para proyectos experimentales en Ámsterdam hasta residencias estudiantiles en Londres o complejos sociales en México.
La arquitectura contemporánea ha encontrado en estas cajas de acero una forma eficaz de abaratar costes y acelerar la construcción sin renunciar a la calidad de vida. En Estados Unidos, donde la crisis de la vivienda y la falta de espacio urbano son cada vez más acuciantes, algunos estudios han llevado este concepto un paso más allá. Como el conocido como Isla Intersections, en el sur de Los Ángeles.
Vivienda social donde nadie pensaba construir
El proyecto Isla Intersections ocupa un terreno de apenas media hectárea, en una franja de tierra que antes servía como mediana de tráfico entre las autopistas 110 y 105, una de las intersecciones más transitadas del mundo. Allí, donde la mayoría de los urbanistas veían un espacio inviable, el estudio LOHA encontró una oportunidad para experimentar con nuevos modelos de vivienda asequible.
El edificio, de 3.252 metros cuadrados, alberga 54 apartamentos de apoyo para personas que antes vivían sin hogar, junto con jardines comunitarios, huertos urbanos y espacios dedicados a la formación laboral. La ciudad de Los Ángeles había puesto en 2018 varias parcelas municipales a disposición de promotores de vivienda asequible. Muchas de ellas, como esta, se encontraban junto a carreteras o bajo infraestructuras de tráfico, convertidas en tierras olvidadas durante décadas.
“Es en este tipo de espacio liminal, lleno de ambigüedad, donde vemos una oportunidad y un próximo paso potencialmente significativo para el futuro de la vivienda en la ciudad”, afirma el estudio, que concibe su trabajo como una mezcla de arquitectura y estrategia urbana.
El conjunto se organiza en volúmenes escalonados blancos dispuestos en torno a un patio central. Las torres varían de altura, de dos a cinco plantas, para adaptarse al contexto del barrio y a las vistas de la autopista.
“Las torres están intencionadamente dispersas a lo largo del borde en forma de porción de tarta de la propiedad, encerrando una secuencia de pequeños espacios verdes que proporcionan momentos sorprendentes que conectan el paisaje con las residencias privadas”, explica el equipo.
Contenedores apilados
Cada apartamento de Isla Intersections se construyó a partir de tres contenedores de transporte de acero, soldados entre sí para formar unidades de unos 45 metros cuadrados. Este enfoque modular permitió fabricar gran parte de la estructura fuera de obra y reducir el tiempo de construcción de 45 a 30 meses.
Los contenedores, transportados por camión y apilados in situ, se transformaron en viviendas totalmente equipadas, con dormitorio, cocina, baño y sala de estar. Los interiores son sencillos y funcionales, con paredes de yeso y suelos vinílicos imitación madera, pensados para un mantenimiento mínimo y una máxima durabilidad.
El diseño presta especial atención a la conexión social y ambiental. A lo largo de la fachada occidental, el edificio se abre hacia el Annenberg Paseo, un recorrido peatonal que se define como un “espacio lento” donde conviven tiendas, talleres y programas comunitarios.
Según el estudio, “la planta baja a lo largo del paseo ofrecerá una serie de locales comerciales para tiendas, incubadoras y servicios de formación y apoyo laboral, así como oficinas administrativas”. Este corredor urbano, además, funciona como un “pulmón vivo” que ayuda a filtrar contaminantes del tráfico mediante vegetación.
El proyecto incluye granjas en la azotea y huertos comestibles que abastecen mercados locales y fomentan la autosuficiencia alimentaria, formando parte de una red más amplia de granjas urbanas en la zona, “cuya misión es preservar la tradición agrícola en el sur de Los Ángeles”, explica el estudio.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta