El mercado de oficinas sigue siendo el producto estrella entre los inversores, sobre todo en Madrid y Barcelona. Por su parte, el sector residencial ni aparece en su estrategia de inversión debido al riesgo de reputación asociado unido a la inseguridad jurídica y la baja rentabilidad que ofrece, según el último Barómetro de Tinsa.
Los inversores siguen muy interesados en el mercado de oficinas, reforzando su papel en el retail y ampliado la estrategia sobre los activos logísticos. Los encuestados en el Barómetro Inmobiliario IPD-Tinsa afirman, sin embargo, que la rentabilidad de las oficinas prime en el centro financiero de Madrid caigan un 4,5% al cierre de 2015, debido a la elevada competencia y la falta de producto de calidad.
Los inversores esperan un aumento de la demanda en operaciones de alquiler de gran volumen por parte de grandes empresas y prevén un aumento en la renta prime en el CBD de Madrid hasta los 27 €/m²/mes.
La eficiencia energética comienza entrar en la estrategia de inversión. Cada vez más tienen en cuenta la calidad energética del inmueble a la hora de comprar, aunque muchos siguen apostando por ella a posteri. Por su parte, los inquilinos se muestran dispuestos a pagar rentas más altas para garantizar un espacio de mejor calidad y más eficiente.
Mientras, la rentabilidad en centros comerciales y activos logísticos se mantiene en torno al 5,4% y el 7%, respectivamente, con un aumento en las cifras de negocio de los comerciantes y unas buenas expectativas de afluencia de gente a los centros comerciales.
En cuanto a la demanda en el mercado retail, el sector de la moda y restauración buscan espacios de calidad en locales high street y en centros comerciales.
Por la parte del mercado logístico, el aumento del consumo y de las exportaciones, junto al desarrollo y consolidación del comercio electrónico en España favorece el aumento de la actividad.
La demanda actual sigue concentrada en espacios logísticos de gran tamaño, en torno a 50.000 m², de buena calidad y localizados en zonas prime. Esto está produciendo un aumento adicional de la promoción ante la falta de producto actual.
“Los fondos están entrando en proyectos en construcción asumiendo el riesgo de comercialización ante las perspectivas de amplio recorrido de las rentas, que siguen en mínimos históricos”, afirma el informe de Tinsa.
Los encuestados afirman que 2015 será un año récord en inversión inmobiliaria, en torno a los 8.900 millones de euros. Incluso un 46% estima que la inversión total en 2015 podría estar por encima de los 10.000 millones de euros, con las socimis como actor más destacado del sector.
2 Comentarios:
pocos vendepisos se dejaran caer por aqui para no reconocer lo evidente.
vamos a ver, el sr goitorre, se dedica a eso y por tanto no va a decir otra cosa, sea cierta o falsa, y de eso depende su salario y lo que hace es, pues eso, publicitar su negocio. es decir, propaganda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta