La vuelta a la oficina se dará de una manera paulatina y alejada del modelo que se conocía hasta ahora. Esta es una de las conclusiones que se extraen del estudio EMEA Occupier Sentiment Survey, elaborado por CBRE, en el que destaca que solo el 6% de las empresas encuestadas están imponiendo la vuelta a la oficina de manera total a sus empleados.
De las 119 empresas de diferentes sectores de toda Europa encuestadas también destaca que el 83% de éstas prevé un retorno regular a la oficina en 2022. Los planteamientos varían entre sectores y, mientras el 80% de las empresas financieras se marcan como objetivo la vuelta en el primer semestre de 2022, el 33% de las tecnológicas prefiere no marcarse plazos y dejar que el proceso evolucione de forma natural.
El estudio recoge que sólo un 6% de las empresas analizadas a nivel EMEA está imponiendo una vuelta a tiempo completo en las oficinas. Por otro lado, el 35% de las compañías europeas permite la vuelta voluntaria a elección del empleado y el otro 35% requiere que los empleados vayan a la oficina, al menos, parte del tiempo.
La encuesta destaca también cómo más de la mitad (56%) interesada en implementar un modelo de trabajo híbrido remarca la importancia de contar con el apoyo de la alta dirección y cómo para casi dos tercios de los encuestados la pandemia ha influido a la hora de acelerar esta decisión.
Respecto al espacio flexible sigue entendiéndose como una de las principales oportunidades para las empresas. De hecho, un 57% considera que su portfolio se compondrá de entre un 11-50% de opciones flex en 2 años. La posibilidad de disponer de espacios fácilmente adaptables a las necesidades cambiantes es importante para 3 de cada 4 empresas. Disponer de espacios privados para llamadas (61%) y espacios de reunión compartidos (51%) le siguen en importancia.
Comunicación y tecnología, claves en la vuelta a la oficina
El estudio, analiza también el papel que la empresa europea debe adoptar ante la vuelta a la oficina. En este marco, el 63% de los encuestados considera muy importante que haya mensajes claros por parte de la corporación ante la vuelta a la oficina. Por otro lado, el 55% confía en la definición de estrategias de comunicación específicas.
A su vez, el 39% cree en la importancia de organizar eventos que demuestren el papel clave de la oficina y, por último, el 48% de los mismos entiende el correcto equilibrio entre la experiencia tecnológica en la oficina y fuera de ella como una prioridad.
1 Comentarios:
Pues esas 6 serán todas españolas, porque con la mentalidad cavernícola de los empresarios de este país, a pocos conozco a los que no hayan obligado a quemar 200€ al mes de gasolina y a chuparse hora y media de atasco todos los días para acabar teletrabajando en la oficina.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta