Comentarios: 0
El 22@ acapara el 96% del volumen invertido en oficinas de Barcelona hasta junio
22@

El buen pulso del mercado laboral español este primer semestre se ha traducido también al sector de las oficinas, y Barcelona no es una excepción.  La contratación de oficinas en el segundo trimestre de 2022 en la ciudad catalana alcanzó los 85.000 m2, un aumento del 67% interanual. De este montante, un 96% ha ido destinado al distrito financiero del 22@, según CBRE. La cifra total para el primer semestre superó los 175.000 m2, un 46% por encima del mismo período del 2021.

El distrito 22@ sigue siendo un foco de atención para los inversores con entrada de capital core, gracias a la combinación de una alta calidad en términos de construcción y un buen comportamiento en la evolución de la renta en los últimos años, así como la capacidad de este mercado para atraer nuevas empresas.

Con todo esto a su favor, el distrito mantiene su liderazgo en términos de inversión, registrando el 96% del volumen invertido en el primer semestre del año. Destacan adquisiciones como el edificio Pallars 193 del grupo australiano Macquarie o el edificio C del complejo Cornerstone del grupo alemán Union lnvestment que ponen de manifiesto el interés extranjero por esta zona de la ciudad.

En cuanto a la contratación, el sector tecnológico sigue acaparando superficie en Barcelona, aunque este trimestre ha sido superado por el de servicios a las empresas, liderado por los operadores de espacios de trabajo flexibles que representan más del 20% de la contratación total. Destaca también que casi la mitad (47%) de la actividad se registró en edificios de categoría A, y que el pre-alquiler (un tipo de operación poco habitual en los mercados de oficinas) estuvo muy presente, representando el 15% de la contratación total.

Tras un ligero descenso en el trimestre anterior, la tasa de desocupación ha comenzado a aumentar de nuevo, impulsada principalmente por la entrega de nuevos edificios: 88.000 m2, de los cuales más de 35.000 estaban aún disponibles para su alquiler. La tasa de desocupación alcanzó el 11%, 1,3 puntos porcentuales por encima de las cifras registradas hace un año.

La tendencia de la demanda y la contratación continúa siendo positiva y las rentas firmadas en activos prime en el CBD (por sus siglas en inglés, Central Business District) permiten que las rentas prime recuperen finalmente los niveles pre-covid, con 28,00 euros/m2/mes en esta zona. Sin embargo, según Lindy Garber, directora de A&T Investor Leasing de CBRE Barcelona, “ya empezamos a ver signos de polarización en la gran mayoría de submercados, en los que los activos que no cumplan con los criterios de calidad, ESG y localización lo tendrán más difícil”.

La ‘prime yield’ en el CBD se mantiene en el 3,25%, ya que las inversiones recientes siguen mostrando que esta cifra se ajusta a las inversiones core y core+. Los indicadores macroeconómicos inevitablemente están presionando al alza y la subida de los costes de financiación en los próximos meses pueden acabar traduciéndose en reajustes. Garber explica que “de hecho, en ciertos mercados ya vemos estos ajustes; es el caso de Centro Ciudad dónde la Prime Yield ha subido 10 pb, hasta alcanzar el 4%, o el de Periferia, donde también vemos un ajuste de 10 pb hasta el alcanzar el 5,85%”.

El primer semestre del año se ha saldado con un buen dato para el mercado de oficinas de Barcelona, que se ha estabilizado tras un 2021 sin precedentes, con un volumen de inversión acumulado de 415 millones de euros. Esta cifra supone un descenso del 40% respecto al mismo periodo en 2021, pero se mantiene en línea con la media registrada en los últimos cinco años. La inversión en el segundo trimestre del año ascendió a 265 millones de euros, un 76% más que en el primero.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta