Tanto el mercado de inversión como el de alquiler han ralentizado su actividad de forma significativa en Madrid y Barcelona. Esta es una de las primeras conclusiones que se extraen del Informe de Oficinas del primer semestre de 2023 elaborado por Colliers. En Madrid, los niveles de absorción durante el primer semestre de 2023 se han situado en el entorno de los 200.000 m2, números débiles en comparación con un comportamiento sano del mercado que situaría estos volúmenes por encima de los 500.000 m2.
Se espera que los niveles de actividad se mantengan en la misma línea para la segunda parte del año, quizá con un pequeño repunte por el potencial cierre de operaciones de gran volumen en periferia pendientes de cerrarse.
En el CBD (distrito de negocios), las rentas de los edificios grado A se han mantenido entre 34-40 euros/m2/mes y se prevé sigan en esta misma línea para el resto del año, en otros edificios no considerados de Grado A las rentas se han situado entre 26-35 m². Para el resto de submercados se estiman ajustes puntuales en zonas más periféricas.
Respecto a la nueva oferta de oficinas en el mercado, destacar que el segundo trimestre de 2023 contribuyó con un total de 47.500 m2 a incrementar el stock disponible. De los 6 proyectos finalizados, solamente uno de ellos se encuentra pre-alquilado. De cara al cierre del año se prevé que el stock en Madrid se incremente con otros 75.000 nuevos metros cuadrados.
El alquiler de oficinas en Barcelona
En la capital catalana, la absorción se ha situado en niveles parecidos al 2020, con unos datos también débiles que fundamentalmente se deben a dos factores: una disminución en el número de transacciones y, sobre todo, la falta de operaciones representativas de gran volumen, es decir, por encima de los 5.000 m2.
Se han experimentado ligeras correcciones alcistas en las rentas de las zonas prime CBD y Centro ciudad. Por otro lado, en las nuevas áreas de negocio y periferia, las rentas han sufrido una ligera corrección a la baja debido a la incorporación de nueva oferta y un bajo volumen de contratación.
La mayoría de la nueva oferta de oficinas se concentra en el distrito tecnológico del 22@ y en las nuevas áreas de negocio. Esta oferta abarca tanto proyectos de nueva construcción como oficinas disponibles para subalquiler. No obstante, el centro de la ciudad empieza a incorporar nueva oferta de edificios rehabilitados.
Mercado de inversión
El mercado de oficinas en el primer semestre de 2023 alcanzó un volumen de inversión de 754 millones de euros, un 43% menos que en 2022, lo que refleja unos volúmenes bajos en consonancia con las previsiones apuntadas desde Colliers durante el segundo semestre de 2022, con una caída aún más acusada en el segundo trimestre del año donde se realizaron operaciones por, tan solo, 143 millones de euros.
Madrid ha sido el principal destino para los inversores, acumulando el 65% de la inversión de la primera mitad del año, sin embargo, considerando sólo el segundo trimestre, Barcelona ha logrado atraer el 70% de toda la inversión realizada en el mercado de oficinas en España.
Los inversores mantienen un alto interés en la adquisición de edificios de oficinas Grado A que cumplan con los estándares ESG, localizadas en el CBD y las áreas centrales de Madrid y Barcelona. Sin embargo, las zonas descentralizadas y periféricas están perdiendo interés debido a las nuevas modalidades de trabajo sumado a los nuevos requisitos de rentabilidad y a los incrementos en los costes de financiación, lo que están dificultando el cierre de operaciones.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta