
Según datos de BNP Paribas Real Estate, el mercado de oficinas en Madrid y Barcelona mostró un aumento durante el segundo trimestre de 2024. En Madrid se contrataron 122.180 m2, lo que representa un ajuste menor del 2,9% comparado con 2023. Por otro lado, en Barcelona se registraron 161.900 m2, reflejando un incremento interanual del 30%.
De abril a junio, Madrid vio la firma de 138 nuevos contratos. La superficie media contratada durante este trimestre cayó a 885 metros cuadrados. Benjamín Lopez, director de Oficinas de la consultora, señaló que aunque la superficie media ha disminuido significativamente, los niveles de contratación se han mantenido, lo que ha resultado en un notable aumento en el número de operaciones.
La absorción en Madrid alcanzó los 257.491 m2 en los primeros seis meses del año, una cifra muy cercana a la registrada en 2023, con perspectivas positivas para la segunda mitad del año.
La zona descentralizada de Madrid absorbió una gran parte de la demanda durante este segundo trimestre, representando el 51% de la contratación trimestral. La zona centro y el distrito financiero siguieron con el 23% y el 15% respectivamente.
La renta media en Madrid se sitúa en 22 euros por m2 al mes, reflejando un incremento anual del 8,1%. La disponibilidad ha estado estabilizada por el aumento de la actividad de la demanda, con un notable incremento en la superficie contratada, según BNP Paribas. A 1 de julio de 2024, la tasa de disponibilidad en el mercado de oficinas de Madrid era del 9,8%, una reducción de diez puntos básicos en comparación con el cuarto trimestre de 2023.
En Barcelona, la absorción durante el primer semestre alcanzó los 165.567 m2, un crecimiento del 58,4% respecto al mismo periodo en 2023. La superficie media contratada en el segundo trimestre fue de 817 m2, casi un 50% más que en el mismo periodo del año anterior.
Lopez destacó que, aunque se observa mayor actividad, las decisiones siguen siendo lentas. Sectores como el de salud/farma y tecnológico están impulsando áreas como el 22@, que registró la mayor cantidad de operaciones de alta calidad, acumulando más del 29% de las operaciones y el 39% de la superficie contratada. La zona centro y la zona descentralizada representaron el 25% y el 22% de la superficie contratada, respectivamente, mientras que la periferia y la zona financiera registraron el 7%.
La tasa de disponibilidad en Barcelona a finales de junio se situaba en el 13,3%, un ligero aumento durante el segundo trimestre de 2024, sobre un total de 6,5 millones de m2, mostrando una tendencia más estable.
Según BNP Paribas, tanto Madrid como Barcelona se enfrentan a un segundo semestre con perspectivas positivas, con una demanda dinámica de espacios de oficinas. Se prevé que Madrid supere la contratación de medio millón de metros cuadrados, y Barcelona, los 300.000 m2 de oficinas.