Comentarios: 0
Oficinas Colonial
Colonial

El segmento de oficinas cierra el primer semestre al alza, según los datos del último informe 'Office Pulse' elaborado por Savills. En Madrid, la contratación en el primer semestre se incrementó un 4%, mientras que en Barcelona aumentó un 49% aupada por un primer trimestre de récord.

Savills ha presentado una nueva edición de su análisis de la evolución del segmento oficinas de la mano de Hipólito Sánchez, director ejecutivo de la división de Oficinas en Savills España; Ángel Estebaranz, director nacional de Oficinas; Natalia Montal, directora asociada de Office Leasing de Savills en Barcelona; Ignacio Olivas, director de Savills en Valencia, y Aránzazu García, responsable de oficinas en Andalucía.

“La evolución en el primer semestre ha sido a doble velocidad: con diferencias entre el centro y la periferia, entre el mercado de usuarios y el de inversión y, por último, entre los productos de calidad y los que no cuentan todavía con estándares ESG”, ha señalado Sánchez.

En Madrid, el primer semestre se ha cerrado con una contratación de 268.000 metros cuadrados en un total de 265 operaciones. Estebaranz ha destacado que, si bien ha habido más operaciones de gran tamaño que el año pasado, también destaca el número de acuerdos por debajo de mil metros cuadrados, siendo las más habituales de entre 300 y 600 metros cuadrados.

La actividad promotora en la capital continúa contenida, con la previsión de sumar 290.000 metros cuadrados al stock actual en los próximos dieciocho meses. “Este buen ritmo de absorción, junto con la falta de obra nueva, el aumento de la rehabilitación y la destrucción de stock por el cambio de uso se está traduciendo en una menor disponibilidad y un mercado mucho más sano”, ha señalado Estebaranz.

La desocupación ha bajado a su mayor ritmo desde 2019, hasta el 9,16%, aunque con grandes desequilibrios entre la periferia, donde llega al 12,64%, y dentro de la M-30, donde se sitúa en apenas el 3,6%. Las rentas han mantenido la tendencia alcista y la consultora prevé un repunte significativo en los mejores edificios en las mejores ubicaciones.

El mercado se reequilibra en Barcelona

En Barcelona, la contratación ha aumentado un 49% en el primer semestre, hasta 170.000 metros cuadrados, si bien el grueso del crecimiento corresponde al primer trimestre. Las nuevas zonas de negocios (NBA) han recuperado cuota frente al centro ciudad, impulsadas por las operaciones de mayor tamaño. El 22@ ha concentrado el 32% de la actividad total, con 54.000 metros cuadrados, cifra ya por encima del total contratado en todo el año pasado.

Particularmente buena ha sido la evolución del segmento flex, con seis operaciones que alcanzan, con 15.000 m2, el 9% del total en el semestre, la mayoría en centro ciudad.

La actividad promotora, con apenas 77.000 metros cuadrados pendientes de entregar este año, sigue centrándose mayoritariamente en rehabilitación. La desocupación se mantiene en línea con el trimestre anterior, situándose en el 12,1%. “Esto se debe a que se ha entregado nueva superficie, que ha compensado las contrataciones, pero la previsión es que la disponibilidad continúe ajustándose si el nivel de demanda se sigue manteniendo”, ha apuntado Montal, que prevé una segunda mitad de año en positivo gracias a las operaciones de gran tamaño ya en marcha y la previsible generación de nueva demanda después del verano.

Otros mercados al alza

El análisis de Savills ha puesto en esta edición foco en mercados que están experimentando un notable crecimiento de demanda en el segmento de oficinas: Valencia y Andalucía. En Valencia, la contratación ha aumentado de media un 5% al año desde 2020, y apenas el 4% del stock está disponible. “Estimamos que hay 30.000 metros cuadrados de demanda latente que no encuentran espacio”, ha apuntado Ignacio Olivas, director de Savills en Valencia.

Olivas ha anticipado que el desequilibrio entre oferta y demanda está generando interés en desarrollar nueva superficie de calidad. La consultora prevé que el aumento de stock en los próximos años consolidará el mercado de oficinas de la ciudad, posicionándolo en el mercado de capitales.

En Andalucía, tanto Sevilla como Málaga registran también una importante escasez de oferta de calidad, más acuciante en la segunda ciudad, con un stock de apenas medio millón de metros cuadrados y sólo un 5% disponible, mientras Sevilla cuenta con un stock de más de un millón de metros cuadrados y un 12,5% de disponibilidad.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta