
Los edificios inteligentes, conocidos como ‘smart buildings’, están revolucionando el panorama inmobiliario con un notable impacto en su valoración y rentabilidad. Según la consultora inmobiliaria CBRE, estos inmuebles no solo aumentan su valor en un 20% en el mercado de inversión, sino que también incrementan las rentas en un 30% por encima de la media del sector.
El reposicionamiento de activos inmobiliarios mediante la implementación de criterios de sostenibilidad, digitalización y mejora de la experiencia del usuario es fundamental. Este proceso requiere una inversión adicional del 20% sobre la actualización básica del inmueble, enfocándose en la sostenibilidad, digitalización y servicios al usuario. No obstante, esta inversión se ve recompensada con un aumento del atractivo del inmueble en el mercado, resultando en una demanda significativamente mayor y una ocupación media superior al 98%, lo que a su vez reduce la rotación de inquilinos.
Los ‘smart buildings’ no solo aumentan la demanda, sino que también mejoran la yield de adquisición entre 20 y 50 puntos básicos. Aunque los gastos de mantenimiento pueden crecer entre uno y dos euros por metro cuadrado, equivalentes a un 5%, los beneficios superan con creces estos costos adicionales. Este mayor atractivo y funcionalidad de los edificios inteligentes resultan en un incremento sustancial de las afluencias y una ocupación constante, lo cual es un factor crucial en el mercado inmobiliario actual.
Palancas de transformación
Tres son las principales palancas que impulsan el valor de los ‘smart buildings’: la sostenibilidad, la digitalización y los servicios de experiencia:
- Sostenibilidad: La aplicación de una estrategia ESG (ambiental, social y de gobernanza) es crucial. Medidas como la mejora de la eficiencia energética, la reducción del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero no solo benefician al medio ambiente, sino que también aumentan el valor del inmueble. Aspectos relacionados con el bienestar, la inclusión social y la movilidad son cada vez más valorados por los ocupantes.
- Digitalización: La integración de tecnología permite a los edificios inteligentes anticiparse y adaptarse a las necesidades de los usuarios. Soluciones digitales que facilitan la productividad, la experiencia del usuario y la conciliación entre la vida personal y laboral son fundamentales. La monitorización de parámetros clave ayuda al control eficiente de los costos operativos. La capacidad de los ‘smart buildings’ para recopilar y analizar datos en tiempo real optimiza el uso de recursos, mejora la gestión de instalaciones y proporciona información valiosa para la toma de decisiones.
- Servicios de Experiencia: Los ‘smart buildings’ ofrecen soluciones personalizadas y adaptables que garantizan la comodidad y el bienestar de los ocupantes. Estrategias que apoyan la integración de la vida personal y laboral fomentan un sentimiento de comunidad y mejoran la satisfacción de los empleados. Los servicios adicionales, como áreas de descanso bien diseñadas, gimnasios, cafeterías y espacios de coworking, contribuyen a crear un ambiente laboral más productivo y agradable.
Adaptación a un mercado en evolución
En un contexto de constante cambio en el mercado de oficinas, los ‘smart buildings’ representan la solución ideal ante las nuevas demandas. Los modelos de vida y trabajo están evolucionando, y las decisiones centradas en las personas son ahora una prioridad. La capacidad de captar y retener talento, fomentar la socialización y cumplir con los estándares de sostenibilidad son requisitos esenciales para los espacios de trabajo modernos.
La capacidad de los edificios inteligentes para proporcionar información en tiempo real, optimizar el rendimiento de los recursos y mejorar la experiencia del usuario genera un impacto positivo tanto en la sociedad como en el entorno inmediato. Además, su adaptabilidad a lo largo del tiempo les permite resistir mejor los ciclos inmobiliarios, asegurando su relevancia y atractivo continuo en el mercado. Estos inmuebles están diseñados para adaptarse a las necesidades cambiantes de los ocupantes, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad en sus servicios e instalaciones.
La integración de sostenibilidad, digitalización y servicios de experiencia no solo incrementa el valor y las rentas de los ‘smart buildings’, sino que también los posiciona como líderes en un mercado inmobiliario en constante evolución. Invertir en estos inmuebles no solo ofrece un retorno financiero significativo, sino que también mejora la calidad de vida de sus ocupantes y promueve la sostenibilidad del entorno. Los ‘smart buildings’ representan el futuro del sector inmobiliario, ofreciendo soluciones innovadoras y sostenibles que responden a las demandas de un mercado en constante cambio.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta