De oficina a vivienda

La Asociación Española de Oficinas renueva su junta directiva

La Junta Directiva de la Asociación Española de Oficinas (AEO) ha renovado tres de sus trece miembros. Las empresas Mapfre y Gmp Properties han designado nuevos representantes en el órgano de gobierno de la Asociación y Grupo INSUR se ha incorporado en sustitución de Rivoli Asset Management.&nb
Oficina en venta en Madrid

Las oficinas están de vuelta en España: por qué vuelve a haber interés inversor

En 2024 se produjo un crecimiento en el número y volumen de operaciones de oficinas en comparación con años anteriores, sobre todo en el corazón de las grandes ciudades, que se han convertido en protagonistas de este segmento inmobiliario tras la pandemia. Esta evolución no solo refleja cambios en la demanda, sino que también está dando forma a una nueva fase de inversión en el contexto económico actual. El despacho de abogados Montero Aramburu & Gómez-Villares Atencia asegura que estos inmuebles generan unas rentas elevadas, ofrecen libertar contractual entre las partes y brindan la oportunidad de transformar su uso a futuro, lo que dibuja "un panorama atractivo y dinámico".
Oficinas en venta en Madrid

Oficinas sostenibles, renovadas y bien ubicadas: una apuesta de inversión segura

En las primeras dos décadas de este siglo, el sector de las oficinas era uno de los más atractivos para los inversores en inmobiliario, gracias a un crecimiento impulsado por la creación de nuevas empresas y la llegada de firmas internacionales que mantenían una demanda constante de espacios de trabajo, pero la pandemia supuso un punto de inflexión. Según la gestora Real IS, actualmente se mantienen como un activo valioso, pero deben estar bien ubicadas, ser modernas, ofrecer un alto nivel de confort y cumplir las nuevas exigencias de sostenibilidad.
Oficina flexible de IWG en alquiler

Madrid y Barcelona, entre las ciudades europeas donde más crecen las oficinas flexibles

Las oficinas flexibles están creciendo con fuerza en las dos mayores ciudades de España. Según la consultora JLL y la asociación sectorial ProWorkSpaces, Madrid y Barcelona ya suman más de 640.000 m2 de espacios flexibles, lo que supone cerca del 3% del stock total del mercado de oficinas. Ambas están entre las seis ciudades europeas con más incoroporaciones en el primer semestre del año y la previsión es que su peso alcance el 8% a finales de esta década. El estudio también revela que se está diversificando el perfil de inquilino, con empresas procedentes de sectores como las finanzas, la consultoría, el marketing, la salud o la energía.
Edificio Elever

Grupo Insur ya comercializa su nuevo edificio de oficinas en Madrid donde ha invertido 44 millones

Grupo Insur ha elegido a Cushman & Wakefield para comercializar en exclusiva el edificio Elever, el nuevo inmueble de oficinas en la zona de Las Tablas, en las inmediaciones de Madrid Nuevo Norte. El proyecto, ya en construcción y en el que el grupo inmobiliario invertirá 44 millones de euros, ofrecerá una superficie total alquilable de 9.990 metros cuadrados y más de 1.146 metros cuadrados de terrazas privativas cuando se finalice en septiembre de 2025.
Edificios de oficinas en Canary Wharf, Londres

La escasez de demanda en oficinas puede frenar las mejoras de su eficiencia energética, según expertos

Los inversores inmobiliarios se enfrentan a importantes desafíos por la fuerte caída de la valoración de sus activos, sobre todo en oficinas, a causa de factores como los altos tipos de interés hasta el momento, la baja demanda de espacios o la obligación de invertir en la mejora de su eficiencia energética. Los expertos, entre ellos Mark Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra y actual presidente de Brookfield Asset Management, afirman que habrá ‘activos significativos’ que se queden atrás en materia de eficiencia energética y cero emisiones.
Grupo Insur prepara el inicio de las obras de su nuevo proyecto de oficinas en Málaga

Grupo Insur invierte 37 millones en su nuevo edificio de oficinas de Málaga

El grupo promotor y patrimonialista ultima las obras de Ágora, el nuevo edificio de oficinas que está levantando en el paseo marítimo de Málaga. La compañía ha invertido 37 millones de euros en este proyecto, frente a los 29 millones previstos inicialmente, y prevé que esté operativo a mediados del próximo año. El inmueble cuenta con una superficie de 9.500 m2, tendrá capacidad para 750 trabajadores y está despertando el interés de grandes empresas nacionales e internacionales que buscan ubicación en el sur de Europa. Además de ser eficiente energéticamente, destaca por sus vistas panorámicas al Mediterráneo.
Oficinas Colonial

Las oficinas cierran un primer semestre al alza, pero a dos velocidades

Las oficinas cierra el primer semestre al alza, según los datos del último informe 'Office Pulse' elaborado por Savills. En Madrid, la contratación en el primer semestre se incrementó un 4%, mientras que en Barcelona aumentó un 49% aupada por un primer trimestre de récord. “La evolución en el primer semestre ha sido a doble velocidad: con diferencias entre el centro y la periferia, entre el mercado de usuarios y el de inversión y, por último, entre los productos de calidad y los que no cuentan todavía con estándares ESG”, señala Ángel Estebaranz, director nacional de oficinas de Savills.
Incremento de las valoraciones inmobiliarias para los próximos cinco años en todo el mundo

Los inversores apuestan por los inmuebles a largo plazo, pese a los obstáculos desde la pandemia

Los ricos deberían seguir con los inmuebles como su activo favorito. Así de claro se muestra el columnista y experto en Riqueza del Financial Times, David Oakley. El editor afirma que, pese a estos cuatro años de incertidumbre, entre pandemia, guerras y subidas de los tipos de interés, las previsiones para el sector inmobiliario, desde las oficinas a los comercios y las viviendas, están viviendo un incremento de sus valoraciones para los próximos cinco años en todo el mundo.