Comentarios: 0
La catalana Eseoese aterriza en el ‘prime’ madrileño con tienda en Goya 51
Eseoese

La firma catalana de moda femenina Eseoese da un paso de consolidación en el mercado madrileño al instalar su nueva tienda en la calle Goya 51, dentro del distrito de Salamanca, tal y como han confirmado fuentes cercanas a la compañía a idealista/news. Esta apertura refuerza su presencia en la capital, hasta ahora centrada en espacios como la boutique de Ayala 20 y la tienda de Fuencarral 50. Con esta ubicación, Eseoese se posiciona en uno de los ejes comerciales más cotizados de Madrid y alcanza una red de 19 establecimientos.

La elección de Goya responde a la estrategia de crecimiento físico que la marca ha venido desplegando en los últimos años. Eseoese, fundada hace más de 35 años en Barcelona, también ha apostado recientemente por fortalecer su estructura empresarial, llevando a cabo una inversión de 12 millones para su nueva sede corporativa en el barrio del Poblenou en Barcelona.

En Madrid, esta apertura en Goya 51 se suma al reposicionamiento reciente de su tienda de Fuencarral, que ha sido reformada para incorporar el nuevo concepto comercial e imagen de marca. En ese local, la renovación ha tratado de maximizar la luminosidad, la presencia de materiales naturales y la experiencia de compra alineada con la estética mediterránea.

El retail madrileño vive una renovación constante, impulsada por firmas que buscan locales en zonas prime como Goya. La consolidación de Eseoese allí refuerza la apuesta por un público con alto poder adquisitivo y por espacios de calle con gran visibilidad y tránsito peatonal. Esta operación, que según fuentes del sector ha sido intermediada por la consultora inmobiliaria aRetail, también transmite una señal de confianza en que la demanda física sigue siendo un vector clave para las marcas de moda.

Ahora bien, la clave del éxito residirá en que Eseoese logre combinar su oferta “marca de autor / boutique” con una operación rentable en un entorno de costes elevados. El posicionamiento de Goya exige un alto ticket medio y una experiencia de compra cuidada, factores que la marca ya ha trabajado en sus puntos anteriores. El éxito de esta apuesta será observado de cerca por otros jugadores del sector.

En los últimos meses, la calle Goya ha sido escenario de varias operaciones relevantes dentro del barrio de Salamanca, confirmando su atractivo para las marcas nacionales e internacionales. La llegada de Uniqlo con su macrotienda marcó un punto de inflexión en la zona, que sigue captando operadores de moda y cosmética. 

También se han registrado movimientos de compra y alquiler de locales de gran tamaño por parte de fondos y family offices, atraídos por la baja rotación de inquilinos y la alta visibilidad de estos escaparates. Los profesionales del retail coinciden en que Goya se mantiene entre los ejes más demandados del prime madrileño, junto a Serrano, Velázquez y Jorge Juan.

En cuanto a precios, el tramo de Goya entre Serrano y Príncipe de Vergara concentra los valores más altos del distrito. Según datos de mercado, los locales a pie de calle rondan los 7.000 euros/m2 en venta, mientras que las rentas se sitúan entre 130 euros y 180 euros/m2 al mes, dependiendo del escaparate y la superficie. La elevada demanda y la escasez de producto mantienen la presión al alza sobre los precios, consolidando a Goya como una de las arterias más exclusivas para el comercio de moda en Madrid.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta