Comentarios: 81

“no se compran pisos porque todo el mundo piensa que van a bajar más”

Así de contundente se mostró Javier Gómez-navarro, presidente del consejo superior de las cámaras de comercio y que apuesta por que haya descuentos en los pisos. También consideró que lo que debería hacer el ministerio de la vivienda es llegar a un acuerdo con promotores y bancos dispuestos a financiar hipotecas de muchos pisos con “descuentos significativos”

“Mientras no se hagan medidas de este estilo, nadie comprará pisos”, declaró Gómez-navarro en punto radio. Además, coincidió con Emilio botín en que los bancos no pueden conceder crédito de manera irresponsable. En este sentido, aseguró que las entidades financieras no han abierto aún el crédito al 100% “porque están asustadas del pasado”

"La falta de financiación produce un círculo vicioso, en el cual nadie paga a nadie y todo se destruye. Por tanto, hay que reenfocar al problema e ir a un círculo virtual, donde alguien empiece a pagar y se regenere la economía", subrayó
  

Ver comentarios (81) / Comentar

81 Comentarios:

gabacho
9 Febrero 2009, 13:44

In reply to by tranquilo

Muy buen análisis.
El ahorro alemán financia la fiesta de crédito española para consumir sin mesura el trabajo alemán. Acaba la fiesta y Alemania tiene su recesión de 2 años, mientras que España tiene una depresión de larga duración (5 años? 10 años?). Vamos, la fábula de la cigarra y la hormiga versión siglo XXI. El invierno va a ser largo y frío...

9 Febrero 2009, 12:07

'Nadie' comenzará a comprar pisos cuando los propietarios revisan sus cálculos a la baja, porque
Me pregunto como puede ser posible que el impacto del suelo sobre los pisos sea tan elevado, 
Digo esto porque si se los salarios se incrementaron según IPC, los materiales según IPC a
Cuanto debío ascender el coste del suelo para que al impactarlo dividiéndolo sobre todos los
Pisos de por resultado el incremento de más del 300% si lo comparamos contra datos de hace 10
Años por decir algo, porque entonces la siguiente pregunta que me hago es cuál era antes el
Porcentaje del coste del suelo que costaba hacer una vivienda, mis estimaciones no superan el
10% para unsolar donde se pueden construir digamos 9 a 15 pisos.
Resumiendo entonces, esto nos deja que hace diez años el valor porcentual de la parte de solar
De un piso de 100 m no debería ser superior al 10 o 12%, siendo el resto materiales, mano de
Obra y porsupuesto un sustancioso margen (20 a 25%)  para el inversor/constructor.
Este factor (% de coste de suelo) tienen que haber aumentado de forma exponencial para que su
Impacto individual sobre cada piso  aumenté hasta el 300% considerando siempre que  que Mano
De obra aumenta según IPC, materiales según IPC, beneficio¿?, o bien el suelo lo multiplicamos
Por... para que su porcentaje pase del 10% al 99%, incidendo de esta manera de forma
Significativa sobre el precio final de venta.

9 Febrero 2009, 13:21

Yo no se donde vajan los pisos se dice pero ir a unas fincas y vereis que de vajar nada

9 Febrero 2009, 18:09

Yo soy partidaría de que esto va a abajar más resulta obvio, no se puede obligar a nadie a que vanda más barato que compró o a que baje todo el mundo mucho dinero, pero si los hay que lo hacen, y está claro porque, aguantear sólo va a ahacer que saques por tu piso menos dinero y encima más tarde, te bajan un 20% porque saben que para vender en apenas unos meses tendrán que bajar un 30% si quieren vender, más aún cuando ya se está diciendo en las noticias según expertos en economía que los pisos una vez que bajen y se estabilicen calculan para 2012, que serán comparables en precio a todo lo que viene en camino por terminar de construir a precio mucho más asequible, pongo un ejemplo:
Colmenar viejo pisos a reformar de80m, 3 hab,1wc y sin garaje y sin trastero ni nada con muebles pochos, pide el dueño 250.000€, esto es un realidad ahora mismo.
Terminados de construir y al lado de la estación renfe tienes de protección pisos de 130m, 110 útiles 2 hab y 2wc, salón de 50m para cerrar la tercera habitavión sólo hace falta un tabique y una puerta, piscina, pistas comunes, 2 plazas de garaje en 190.000€
 
Puedes darte cuenta de que tiene muy pocas posibilidades de vender el de arrriba aunque bajase a 160.000€  y  tendría una perdida de 90.000 asumir, y así en el resto de cuidades que viene más de medio millón de viviendas de estas, y más de millón actualmente en venta por lo que hay tanto para vender que sólamente por competencia pura los pisos no volverán a subir como mínimo en unos 15 años, muchos de los que hoy venden en 15 años  no tendrán salud para disfrutar el dinero que saquen por sus pisitos, por lo que tendrán que vender a los precios que diga la demanda, además de que en 15 años o 10 si quereis os condena a quedaros en buestro piso y la gente tiene más hijos, los pisos se quedan pequeños, etc....
 
Creo que el que hoy compra tiene la sartén por el mango aparte de que hay muchos mileuristas  que ganan menos de 1.000€ y todos tienen derecho a independiarse es decir que también tendrá que haber pisos que llos puedan pagar y créditos que el banco les pueda dar, por lo que haceros a la idea de que los que vendeis un zulito o un piso muy a las afueras que su precio se va a devaluar todavía mucho más cuanto más alejado esté de la capital, o es que la gente que gana menos no tiene derecho a independizarse? de aquí a 2011 veremos donde quedan las palabaras de todos aquellos que hoy dicen que no bajan.
De todas maneras se ve en un ejemplo que a continuación osdoy como a todo el mundo le favorece que los pisos bajen a la hora de comprar (cuidado, que esto por desgracias quita mucho trabajo) pero evaluando sólo el echo de comprar como tal, nos beneficia a todos.
El tema de que un particular no baje es porque todavía cree que puede sacar dinero por su pisisto y después rebajar a alguno y comprar barato, quitate esa idea de la cabeza por que si  consigues vender caro, es porque caro vas a comprar y si consigues comprar muy barato es porque muy barato has tenido que vender, ya está el negocio de que listo soy ha tocado fondo y ya no existe cuanto más tareds en quitartelo de la cabeza ménos le sacas a tu piso.
Aquí el ejemplo si vendo caro, por ejemplo un 20% embrutecido, y saco por un piso de 200.000€, esos 240.000€ habría echo una buena venta pero claro si cambias de casa te irás a una más cercana, o más garnde porque aumenta tu familia entonces la casa que buscas vale 280.000€ por poner un ejemplo, pero el mercado está embrutecido un 20% recuerda tu venta, entonces comprar te costará 326.000€, es decir te cuesta 86.000€ más la casa, ahora hagamoslo con el mercado a la baja, tu piso de 200.000 por la crisis del ladrillo se ha devaluado un 25%, luego en vez de esos 200.000, te dan por el 150.000€ y no has echo una buena venta, pero claro ahora el que comp`ras tambie´n vale un 25% menos, luego pagaré por el 210.000€, es decir la diferencia es de 60.000€, has ganado en el mismo cambio, tiempo en vender más 26.000€, luego te has beneficiado.
El problema viene cuando quiero vender en 200.000€ y comprar en 210.000, porque no vendes luego tampoco compras, meterse esto en la cabeza sería lo suyo y todos ganaríamos pero claro en España pais de gente que se quiere hacer rica en 2 días pues no se puede, he dicho

9 Febrero 2009, 18:21

In reply to by especulatas (not verified)

&Quot;yo soy partidaría de que esto va a abajar más resulta obvio,..."
Tu si que eres una tia que sabe.
No como algún pequeño promotorcete que hay en el foro queriendo desalentar a todos los que sabemos que:
1 - hay crisis para rato.
2 - no hay credito.
3 - hay parados a miles.
4 - la gente ni los bancos tragan ya con esos precios.
5 - todo ha estallado porque no podia ser.
En este entorno.
Por cuanto venderas tu pisito el mes que viene?
A palmar !!!
 

9 Febrero 2009, 20:51

Me parto del comentario de una tal carolina... mi piso vale lo que me costo... donde vives? Desgraciadamente yo tambien compre en 2007, y es evidente que nadie me da ahora los 600 000 euros que pague por mi casa. Si nadie me los da es porque no lo vale. Por otra parte es mi casa y no tengo intencion de venderla porque he de reconocer que he vivido muchisimos años de alquiler siendo joven, pero cuando formas una familia te apetece tener tu propia casa, por lo menos a mi.
En fin, que hay que bajarse de las nubes, y asumir, si es que quieres vender, que los precios ya no son los del 2007. Cual es su precio? Tendras que tantear el mercado y ver lo que te dan por el. Esta claro que si tardas mucho en venderlo es porque esta sobrevalorado, y en un mercado a la baja cuanto mas tardes en darte cuenta de ello, mas devaluada estara tu propiedad.
 

9 Febrero 2009, 21:05

BUENO, mE PARECE INTERESANTE PONERLO:
Roberto Mangabeira Unger, es catedrático en la facultad de leyes de Harvard (ocupó el cargo a los 29 años), el más joven que ha tenido nunca ese centro universitario y fue profesor del actual presidente de Estados Unidos, barack Obama. ADEMAS ministro de Asuntos Estratégicos DE Brasil.
BIEN, eSTE SEÑoR DICE LO SIGUIENTE DE España:

España es hoy un país sin un proyecto capaz de aprovechar su potencial. Existe un proyecto dominante en España, articulado por las elites y por los partidos. Pero es un proyecto que no sirve, porque no guarda relación íntima con las características más importantes y fecundas de la sociedad española. España, un país relativamente pequeño, se está convirtiendo, por culpa de la falta de imaginación de los que ocupan el poder, en un pequeño país. En un país que, al dejar de hablar con una voz diferente dentro de Europa, esta perdiendo contacto con las fuentes de su propia originalidad.

 

LES RECOMIENDO:

España y su Futuro

 

Roberto Mangabeira Unger

9 Febrero 2009, 23:04

Muchos esperarán que los precios bajen para comprar, pero muchos más esperarán que los precios se recuperen para vender. La solución se dará con el tiempo, pero con mucho tiempo, o sea, la crisis será larga. Los jóvenes españoles que quieran algún éxito en su vida, tendrán que migrar a los países ricos, cuándo estos se recuperen. De momento, lo que se puede hacer es gastarse el paro.

12 Febrero 2009, 8:37

Voy a corregir al seños navarro este con palabarás muy parecidas en colocación pero que no significan lo mismo:
&Quot;no se compran pisos porque todo el munso SABE que van a bajar más"
Si pago por algo más delo que vale y más de lo que valdrá haremos el anuncio contrario al media markt, " yo si soy tonto"
No hay nadie tan gilipollas como para comprar ahora, asique ahora se impone en los pisos la moda de decir bajo hasta "x" es que es lo que e debo al banco al banco y sino pierdo dinero, y este es el mensaje y lo que no quereis entender, cuanto antes os deis cuenta de que vais a perder dinero y acepteis una oferta a la baja, perdereis menos dinero y menos tiempo el que sea capaz de entender esto venderá y el que no, no podrá vender

13 Febrero 2009, 0:32

&Iquest;no se venden pisos porque todo el mundo piensan que van a bajar?¿no se venden coches porque todo el mundo piensan que van a bajar?, no se necesitan ni pisos ni coches, asi de claro,  

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta