Los bancos están viéndose ahogados con tanto piso embargado . Sólo en 2008, los bancos y cajas españoles vieron como les entraban por la puerta Activos por 7.800 millones
Los directivos tienen prisa por sacar del balance esos activos porque cuesta mantenerlos, pero el proceso de vender esos pisos es largo y más aún en el contexto actual
Así, los bancos y cajas tardan más de dos años (25 meses) en dar salida a cada inmueble residencial que se adjudican . En algunas entidades, el periodo de permanencia del inmueble en balance se eleva a cinco años desde el momento de su adquisición. Otras logran reducirlo a seis meses.
Cuando se trata de propiedades industriales y agrícolas, con peores perspectivas de venta, los plazos aumentan. Cada inmueble industrial que se adjudica la banca se mantiene una media de tres años en su balance (38 meses); los agrícolas, casi cinco años (56 meses), aunque en entidades puntuales, la permanencia media se dispara hasta los 12 años
Mal rollo con las inmobiliarias
Esto está provocando discursiones con las inmobiliarias, ya que les acusan de competencia desleal por poder ofertar los pisos embargados con una financiación a medida y descuentos
Noticias relacionadas:
Problemas con los que se encuentran los bancos para vender los pisos embargados
Lista de casas embargadas en venta
23 Comentarios:
Como dije una vez ¿donde esta el dinero?, creo que entre todos los poderosos , nos están engañando, primero con los precios de los pisos, y sobre todo con las tasaciones de los pisos, que pasa que tasaban los pisos según conveniencia y ahora otra vez a su antojo, alguien se esta escondiendo el dinero , tanto paraiso fiscal no podia traer nada bueno, . ahora resulta que los bancos están mandados por los análistas de riesgo , si... si... los que hace dos años no vieron la crisis ni calcularón quién podría y quién no podría pagar, y que evidentemete no tiene cara , y como dijo Serrat en una canción, no conocen ni a su padre quando pierden el control y no se acuerdan que en el munco hay niños, y detrás de cada familia hipotecada, la mayoria de las veces hay niños además de personas dejandose la piel para tirar adelante una familia.
Hasta pronto amigos , pero no podrán con nosotros, saldremos adelante. Salut.
Esperaremos que caiga todo en picado para empezar a pensar en comprar...-80%
Los especuladores se quedaran en la calle
La ciencia económica nos enseña que el sector inmobiliario se gira por ciclos medios de unos 10-15 años (por opsición a los ciclos largos de 50 años como las guerras y los cortos de 5 años como en bolsa).
En España el ciclo alcista se ha acabado (1997-2008) y conocemos ahora un ciclo bajista. Lo preocupante no es la duración del ciclo (todos los países sufren estos ciclos) sino su intensidad en nuestro país.
Las bajadas actuales en los precios de la vivienda hacen temer un tsunami en la economía española (se habla de 5 millones de parados oficiales). Actualmente nadie puede decir si la economia se recuperará ni cuando lo hará.
¿Quién son los responsables de esta situación?
Primero, los gobiernos que han apoyado a los sectores del turismo y de la construcción que son sectores ciclicos por naturaleza. ¿Porque no haber aprovechado las ayudas europeas para invertir en otros sectores menos rentables a corto plazo pero que hubieran establizado la economía de España? Incompetencia, conflicto de intereses...
Segundo, los bancos que han inventado el subprime español: prestar a familias que no tenían suficientes recursos para comprar. Un ejemplo:
Vivienda de 300 000 euros comprada a 30 años a tipo variable (total de un 5%)
Recursos: 2 x 1.500 euros netos mensuales
Cuota mensual: 1.610 euros al mes
Pagas al final: 580 000 euros
300 000 euros (precio de la vivienda)
30 000 euros (10% de gastos)
250 000 euros (intereses)
La cuota mensual supera el 50% de los recuros disponibles. En caso de aumento del Euribor, la situación se hace insoportable.
El valor real de la vivienda es de 200 000 euros o sea pierdes 380 000 euros en caso de venta.
Por supuesto si no puedes pagar tu cuota mensual, el banco te embarga la vivienda a un precio no fijado con antelación y te hace pagar la diferencia con un embargo sobre tu bienes personales o tu sueldo.
En conclusión, si pagas, el banco gana. Si no puedes pagar, el banco gana. Es el subprime español.
Tercero, los responsables de esta situación son también las familias que han comprado viviendas sin tomarse el tiempo de leer la letra pequeña de los contratos. Es más facil disfrutar ahora de una vivienda que preocuparse por evaluar los posibles riesgos en que te comprometes (nivel de los intereses, seguro en caso de paro o embargo).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta