Comentarios: 25

“los bancos serán los encargados de fijar el precio de las casas”

Todos los expertos del sector inmobiliario coinciden en afirmar que para salir de la crisis primero el mercado tiene que absorber el stock de viviendas, cifrado por el ministerio de vivienda en unas 650.000 al cierre de 2008. De esta misma opinión es pere macías, presidente de la comisión de vivienda en el congreso de diputados y miembro de ciu. Y asegura que serán los bancos los que comenzarán a dar salida al stock y los que fijarán los precios de las casas

“Sí que hay suelo para edificar unas 250.000 viviendas cada año”, afirma macías, que en la actualidad está luchando junto con su partido para que se apruebe una proposición de ley para agilizar los procesos de desahucio en caso de impago del alquiler, para dotar de más seguridad a los arrendatarios y arrendadores, y potenciar el mercado de viviendas en régimen de alquiler. Sus propuestas para absorber el stock de viviendas son que: 

- Los bancos se encarguen de su venta

- El estado adquiera parte del stock de inmuebles, como ha hecho el presidente francés, Nicolás sarkozy (en 2009 Francia comprará 30.000 casas)

- A quienes el banco sólo les financie hasta el 80% del valor de tasación de una casa, que el estado les avale el 20% del crédito restante. “Y luego el cliente se lo devolvería en su momento”, añade

- Se modifique el iva en la compraventa de viviendas

 Además, macías ha señalado que para salir de la crisis hay que dar salida al stock de casas; impulsar la vpo de venta y de alquiler con plena garantía en la concesión del crédito al beneficiario; impulsar el alquiler en sí con un marco fiscal atractivo, y fomentar la rehabilitación y las reformas de inmuebles

- Entrevista a Joan herrera, diputado de icv

- Entrevista a Ana María fuentes, diputada del grupo socialista

Ver comentarios (25) / Comentar

25 Comentarios:

Anonymous
23 Febrero 2009, 12:02

Nada, nada, que papa estado pague, que papa estado compre, que papa estado ayude y así ellos, los bancos, podrán vender su stock de viviendas al precio que les vaya bien. Impresentable.
 
La pena es que papa estado somos todos, los que no hemos comprado piso no tenemos porque pagar la irresponsabilidad de los que los compraron al doble de su valor. Impresentable. Que imaginacion y que ideas mas brillantes las de este señor y pensar que encima debe cobrar de papa estado por ser politico... que pais , por dios.

Anonymous
23 Febrero 2009, 12:03

Verguenza ajena siento al leer a este señor. Hay que dejar que el mercado se autoregule, no se puede salir a ayudar a vender pisos a unos bancos que han hecho lo que han querido con este pais. Siento verguenza y tristeza.

Anonymous
23 Febrero 2009, 11:59

La restricción del crédito (credit crunch) acaba de comenzar y la contracción será mayor durante los próximos meses, según Standard & poor´s. La concesión de nuevos préstamos en EEUU avanza la ritmo más lento desde 1945. El BCE alerta sobre los "primero signos" de caída de crédito en la UE.

 

Anonymous
23 Febrero 2009, 12:49

Creo que el titular de la noticia es totalmente verídico, los bancos se están convirtiendo o ya se han convertido de hecho en las principales inmobiliarias del pais, o sea que tienen el producto (pisos) y el poder de otorgar la financiación para adquirirlos. Ellos decidirán el precio por el que lo vayan a vender, en función del riesgo que quieran asumir

Anonymous
23 Febrero 2009, 12:56

Pues pude qe sí, porque van a ser ellos los únicos que van a ener pisitos para vender (de todo tipo de colores vamos pa´ aburrir).
No van a ser los lloricas de los promotores,
-    eso sí intentarán dar como bueo culquier bajada. El truquito de no barán más de la hipoteca es un de sus triquiñuelas, como ya se ha dicho el cote de constucción es muuucho más bajo que "sus" hipotecas. ÑaAAAAAM.
-     en poco años (3) los pisitos valdran un 50% menos (como sería la logica normal de subidas  y atios de endeudamiento)ira por fases para coger al máximo de incautos posibles (los bancos intentarn perder lo minimo, sabiendo que se tienen que deshacer de sus mils de acivos tóxics=pisitos)
-   nos queda bastante y gracias a los bancos tndremos una vivienda digna. Solo hay que esperar

Anonymous
23 Febrero 2009, 13:59

El paro escalará hasta el 16,2% en junio, su nivel más elevado en casi 11 años, situándose el número total de desempleados en 3.786.000, la cifra más alta de la historia de España, según el indicador anual de comunidades autónomas (ILCA) elaborado por Adecco y la escuela de negocios IESE.

Anonymous
23 Febrero 2009, 13:51

El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha anunciado que dimite tras el escándalo sobre sus cacerías con Garzón y pocos días después de que en la sesión del control al Gobierno repitirese que no dimitiría y fuese jaleado por la bancada socialista como "torero,torero". Francisco Caamaño será su sustituto en junticia.

Anonymous
23 Febrero 2009, 14:04

La tendencia al lujo de Touriño y su alergia a la austeridad ha quedado demostrada de nuevo con su gasto para actos protocolarios. De hecho, el presidente de la Xunta agotó en tan sólo seis meses todos los fondos presupuestados para este cometido.
En este sentido, para poder seguir con su ritmo de gasto el político socialista se vio obligado a utilizar el dinero para "gastos diversos". en total, 1,1 millones de euros gastados en protocolo en tan sólo nueve meses, puesto que según informa ABC todavía no se conocen los datos del último trimestre del año 2008.
El presupuesto del presidente del Ejecutivo gallego para actos protocolarios era de 596.000 euros que fueron y dilapidados junto con otros 500.000 euros del tan recurrido "gastos diversos".
En el primer trimestre, Pérez Touriño gastó entre ambos presupuestos, el de protocolo y el de gastos varios, 440.827 euros. En los siguientes tres meses utilizó otros 430.517 euros. Ya en el tercer trimestre, el político gallego redujo algo sus gastos hasta los 224.146 euros, si bien aquí se incluye el periodo estival, cuando el presidente de la Xunta estuvo de vacaciones.
Vivan los politicos !!!

Anonymous
23 Febrero 2009, 14:12

In reply to by anónimo (not verified)

El presidente del BBVA, Francisco González, consideró este lunes que es "inevitable" que el Estado intervenga en algunas entidades con problemas como fórmula para minimizar los efectos negativos de la crisis internacional en la economía y acelerar la recuperación.

Anonymous
23 Febrero 2009, 14:22

In reply to by anónimo (not verified)

Con todo el PSOE y parte del Gobierno en su contra, al ministro de Justicia no le ha quedado más remedio que renunciar a su cargo después de los últimos escándalos. Aun así, seguirá en política.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta