Todos los expertos del sector inmobiliario coinciden en afirmar que para salir de la crisis primero el mercado tiene que absorber el stock de viviendas, cifrado por el ministerio de vivienda en unas 650.000 al cierre de 2008. De esta misma opinión es pere macías, presidente de la comisión de vivienda en el congreso de diputados y miembro de ciu. Y asegura que serán los bancos los que comenzarán a dar salida al stock y los que fijarán los precios de las casas
“Sí que hay suelo para edificar unas 250.000 viviendas cada año”, afirma macías, que en la actualidad está luchando junto con su partido para que se apruebe una proposición de ley para agilizar los procesos de desahucio en caso de impago del alquiler, para dotar de más seguridad a los arrendatarios y arrendadores, y potenciar el mercado de viviendas en régimen de alquiler. Sus propuestas para absorber el stock de viviendas son que:
- Los bancos se encarguen de su venta
- El estado adquiera parte del stock de inmuebles, como ha hecho el presidente francés, Nicolás sarkozy (en 2009 Francia comprará 30.000 casas)
- A quienes el banco sólo les financie hasta el 80% del valor de tasación de una casa, que el estado les avale el 20% del crédito restante. “Y luego el cliente se lo devolvería en su momento”, añade
- Se modifique el iva en la compraventa de viviendas
Además, macías ha señalado que para salir de la crisis hay que dar salida al stock de casas; impulsar la vpo de venta y de alquiler con plena garantía en la concesión del crédito al beneficiario; impulsar el alquiler en sí con un marco fiscal atractivo, y fomentar la rehabilitación y las reformas de inmuebles
- Entrevista a Joan herrera, diputado de icv
- Entrevista a Ana María fuentes, diputada del grupo socialista
25 Comentarios:
Compras las 30.000 viviendas que sarcozy ha comprado en Francia y nada es lo mismo. Si aquí hay 2 millones de viviendas en venta (1 millón nuevas + 1 millón de segunda mano) qué solucionaría comprar 30.000 (el 1,5% del stock)?
A ver, que el listo este me aclare a mi, a quien ayuda el gobierno comprando el stock de vivienda actual?. Esta claro que la gente no compra, porque los precios son subrealistas y porque los bancos han decidido minimizar sus riesgos ( cosa que me parece razonable ). Si el gobierno compra, que puede pasar?. Pues que los promotores volverán a construir mas vivienda a precios galacticos que la gente tampoco podrá comprar. A mi lo que me da, es que estos lo que quieren es empaquetarle el regalito al gobierno, que paguemos su mala gestión todos con nuestros impuestos y que ellos dejen este negocio con sus milloncetes en los bolsillos.
Lo de la vivienda en España, es poco menos que deprimente. Con el nivel de parados actual, las espectativas de los proximos meses/años y aquí nadie se plantea que el principal problema de la crisis española, es el precio de la vivienda.
Como dirian algunos, para mear y no echar gota...
Bueno el titular dice:
"los Bancos serán los encargados de fijar el precio de las casas".
No si está claro y cada dia va ha estar más, los Bancos les dieron el" dinero" a los promotores constructores a cambio de que les dieran "un piso colocado a un comprador", con su correspondiente hipoteca, para hacer el negocio "doble".
Pero he aqui el problema, el promotor le devuelve el producto, sin vender, para que lo venda en Banco, se le ha fastidiado la mitad del "negocio", y además el negocio de los Bancos es "comprar y vender dinero", no comprar y vender pisos".
Ahora el que tiene la necesidad de vender es el Banco, para cambiar el piso por dinero.
Ahora el Banco ya es la Inmobiliaria y puede ponerle al piso el precio que le parezca., pero habra de tener en cuenta que el comprador, tambien puede fijar "un precio", tambien el que le parezca (el que cree que es justo, o que es lo que vale el piso) . el producto el piso, ya esta "terminado", y mientras no se le dé utilidad "no se venda", no rinde nada.
Que el precio no le parece aceptable y asumible al comprador, pues no compra y el Banco que siga con su "pisito" (con el precio jiado), pero sin vender y sin rendir.
Cuestión de que pierdan un poco de lo que tanto ganaron, hasta que los cosas vuelvan a su cauze,
Cuestion de aguante.
No os fijais que todos teneis razon el problema no somos nosotros son estos dirigentes que la propia palabra lo dice dirigentes que se han dejado comprar por bancos y constructores y ahora a pagar el de siempre, parece una tonteria pero en las elecciones de este pais nunca huvo una votacion en blanco masiva que es lo que se merecen una alta votacion en blanco que se den cuenta que el sistema no es malo pero ellos si, pasarlo y votad en blanco haber que coño hacen estos dirigentes.
Otra vez criminalizando al inquilino y beatificando al casero
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta