Gobierno, sindicatos y ceoe negocian doblar el tiempo del seguro de desempleo hasta colocarlo en cuatro años, frente a los dos años actuales. La patronal se resiste si no va acompañada de una flexibilización laboral. El temor a qué ocurriría con las familias que llevan meses en paro cuando dentro de poco se les acabe ese subsidio reina en las reuniones
74 Comentarios:
Estoy totalmente de acuerdo con que se alargue la prestación de desempleo a 4 años.
Parece mentira que alguien piense que es agradable estar en el paro.
Si te pagan los 6 primeros meses el 70 % y a partir de ahí el 60 %, ¿Alguien cree que se puede estar tan feliz parado?
Los que hablan así es porque nunca han estado, pero la solidaridad empieza en casa, con los que nos rodean y no dando limosnas para limpiar conciencias.
Lo que nos faltaba ahora: endeudarnos aún más y desincentivar la búsqueda de empleo.
Yo nunca estuve más de tres o cuatro meses en paro, a pesar de que cobraba un subsidio razonable, sino que me ponía a trabajar en cuanto me salía algo. Pero sí sabía de gente que trabajaba un tiempo, luego agotaba el paro hasta el límite, trabajaba otro tiempo y así.
Si se diera, en vez de un subsidio en función de lo que se cobraba cuando se trabajaba, otro universal que diera para cubrir únicamente las necesidades más básicas, otro gallo nos cantaría: la gente estaría obligada a espabilarse y no a vivir de la sopa boba y del cuento.
Y luego, otro asunto; en teoría, si el INEM te ofrece un empleo y tú lo rechazas, te quedas sin subsidio, pero ocurre que: a) Si no te gusta el empleo o no te conviene el salario, pides a la empresa interesada que te selle el papelito, y pista; nunca se niegan. Esto nadie lo supervisa. B) El INEM es un monstruo tan grande, tan ineficiente y tan incompetente, que te busca empleos que nada tienen que ver con tus cualificaciones.
Así que tenemos una administración pública como es el INEM que consume una gran cantidad de recursos, es ineficiente y encuentra menos empleos para sus administrados que Infojobs o Monster, que con una inversión mínima y con auténticos profesionales, les encuentra más trabajos a los ciudadanos que el sistema público de empleo, burocratizado hasta la médula.
Si se diera, en vez de un subsidio en función de lo que se cobraba cuando se trabajaba, otro universal que diera para cubrir únicamente las necesidades más básicas, otro gallo nos cantaría: la gente estaría obligada a espabilarse y no a vivir de la sopa boba y del cuento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1º Creo que encontrar un equilibriop para ayudar a las personAS que se quedan desprotegidas y las que abusan de unos recursos que proceden de todos es dificil.
2ºLo que propones se parece mucho al p.e.r. Y siempre se le ha criticado por acostumbrar a los que lo cobraban a conformarse con vivir con poco y no buscar otras alternativAS.Un saludo.
Por otra parte, los sindicatos en lo de siempre: a pedir cosas estúpidas e irrealizables y a no proponer soluciones factibles ni hacerle huelgas a quien se las tienen que hacer.
Y es que quién se puede resistir cuando Bambi pide comprensión y mimos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta