El principal debate sobre la vivienda ha pasado de "si la vivienda va a bajar o no" a "cuánto va a bajar". Ya todo el mundo asume que el precio de la vivienda llegó a niveles poco asumibles y todo el mundo busca ahora el momento y el nivel al que rebotará el mercado
Una de las medidas utilizadas es la que aplica el profesor José García-Montalvo, catedrático de la UPF, que consiste en que las casas normalmente han valido en España el equivalente a 4 veces el salario bruto medio (en eeuu, este ratio normalmente fue tres veces)
Con esos datos encima de la mesa, el blog del Euribor ha acudido al instituto nacional de estadística (ine) para extraer el suelo medio por comunidades autónomas. Con esas cifras, ha sacado el precio teórico que tendría una vivienda tipo de 50 metros cuadrados para que fuera accesible para una persona
Los resultados son que una persona podría pagar una vivienda en Madrid de 106.717 euros. El precio medio de esa casa sería 2.134 euros/ m2, que es un 23% por debajo del precio de vivienda nueva dado por el ministerio de vivienda en Madrid a finales de 2008. Sin embargo, si se extrapola los datos a España, sale que la caída que debería tener la vivienda para cumplir con ese ratio sería sólo del 9,8% y que hay comunidades como Extremadura o Castilla La Mancha donde la vivienda es más que accesible
A continuación reproducimos el cuadro de conclusión dado por el blog sobre el precio que debería tener un piso según esta métrica para poder ser accesible. Hemos añadido los datos del ministerio y la caída que debería tener de acuerdo con esos valores:
| Salario bruto (€) | Piso de 50 m2 (€) | &Euro;/m² teóricos | E/m2 ministerio | Ajuste | |
| País Vasco | 26.967 | 107.869 | 2.157 | 2.960 | -27% |
| Madrid | 26.679 | 106.717 | 2.134 | 2.778 | -23% |
| Navarra | 25.031 | 100.124 | 2.002 | 1.746 | 15% |
| Cataluña | 24.591 | 98.362 | 1.967 | 2.435 | -19% |
| Aragón | 22.585 | 90.340 | 1.807 | 1.865 | -3% |
| Asturias | 22.456 | 89.826 | 1.797 | 1.753 | 2% |
| Baleares | 22.390 | 89.559 | 1.791 | 2.391 | -25% |
| C. León | 21.317 | 85.268 | 1.705 | 1.460 | 17% |
| Rioja (La) | 21.132 | 84.529 | 1.691 | 1.525 | 11% |
| Cantabria | 20.695 | 82.782 | 1.656 | 1.958 | -15% |
| Andalucía | 20.228 | 80.913 | 1.618 | 1.740 | -7% |
| C. Valenciana | 20.213 | 80.854 | 1.617 | 1.629 | -1% |
| C. La Mancha | 20.062 | 80.246 | 1.605 | 1.343 | 19% |
| Galicia | 19.760 | 79.041 | 1.581 | 1.511 | 5% |
| Murcia | 19.610 | 78.441 | 1.569 | 1.524 | 3% |
| Canarias | 18.692 | 74.768 | 1.495 | 1.734 | -14% |
| Extremadura | 18.669 | 74.677 | 1.494 | 1.026 | 46% |
| España | 22.767 | 91.068 | 1.821 | 2.019 | -9,8% |
El salario bruto es anual y está medido en euros
El precio del piso de 50 m2 accesible se calcula multiplicando por 4 el sueldo bruto
Los e/m2 del ministerio de vivienda corresponden a los datos de diciembre 2008 de casas nuevas
47 Comentarios:
Haber estuidiao
Si solamente estan tanteando cuanto somos y queremos pagar por un zulo ...a esto sirven estas analiticas ...y el sueldo medio es 15-18 y el precio cuando seria??? ..unos 1500 -1800 al metro como mucho y hablo de Madrid ....
En Madrid centro solo el suelo cuesta cerca de 2200 €m2 solo el suelo a si que no se donde se van a encontrar pisos a 2000 m2
Se empieza a notar cierto nerviosismo en los propiertarios de viviendas.....
Que no, que no te enteras, que es no es el tema. El tema es que loc comparan copn otros paises en los que la vivienda cuesta 3 o 4 salarios, y en esos paises lo que cuesta 3 o 4 salarios son casas de mas de 100 metros. Es absurdo partior de esa base y aqui en vez de contar con esos metros bajarlo a la mitad. Una pequeña trampa sin importancia si no fuera porque algun iluso como tú se lo cree todo a pies juntillas. A ver si espabllamos, amiguete...
"3 personas --> 100 m2 --> 182.100 euros"
Y eso te parecen 3 o 4 salarios medios españoles? Sin comentarios.
Veo que no sabemos oontar, en España un piso de 180000 euros no son tres salerios, son 7, jejej, ¿A quien quieres engañar?
En una casa para 3 personas, generalmente los 2 padres trabajan pero el niño NO GENERA INGRESOS.
En los paises desarrollados los DINK (double Income not kids, dos ingresos no hijos) no acceden a un piso promedio, acceden a pisos de lujo, logicamente.
Por lo tanto una casa para una flia promedio, de 3 personas con 2 ingresos promedio deberia costar 160.000 Euros en Madrid. Por lo tanto tienen que bajar un 50% aproximadamente.
¿26.679 lerus el sueldo medio en Madrid? Me parece que deberían eliminar de la estadística al 10 ó 15% de la población que está por arriba y al que está por debajo, para obtener un perfil más realista del salario del solicitante medio de vivienda en esta comunidad autónoma. Porque está claro que los ricos no tienen problemas para adquirir la vivienda y que no van a adquirir una vivienda tipo, sino un chalecito de lujo o una mansioncita en uno de los barrios o pueblos ricos de la comunidad; y los pobres de necesidad no pueden permitirse el lujo de acceder a una vivienda con sus sueldos, sus pensiones o su economía sumergida.
Con esto, igual llegaríamos a la sorprendente cifra de 20.000-22.000 yuros por madrileñito, o menos, que parece más realista; pásense por Infojobs o Monster y comprueben lo que ofrecen de sueldo a un licenciado con carrera, cursos, idiomas, experiencia y demás, pásense. O pregunten a cualquier familiar, conocido o amigo que no tenga enchufe o un puesto de directivo, pregunten.
Porque, vamos, 26.679 eyros entre 14 pagas, me salen 1.905'64 lereles brutos al mes, y eso es un pedazo de sueldo. Con mi carrera, mis idiomas, mi experiencia, mis cursos hechos y mis conocimientos técnicos y culturales por encima de la media, ¿A dónde coño tengo que ir para ganar ese pastón? Que me lo digan para echar el currículo; ya.
Me parece un estudio poco serio y tendencioso con el objetivo de obtener un precio por metro cuadrado que no sea muy bajo.
¿Por qué no lo hacen con los ingresos familiares promedio y el tamaño promedio de vivienda?
O mejor aún. ¿Por qué no hacen un análisis por deciles? El 10% de familias que menos ingresos tienen puede acceder al 10% de viviendas más baratas, que no debe costar más de xxx. Y así sucesivamente.
Con el paro que empieza a haber por desgracia, el problema para mucha gente no es el precio de la vivienda, sino tener algo que llevarse a la boca.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta