El principal debate sobre la vivienda ha pasado de "si la vivienda va a bajar o no" a "cuánto va a bajar". Ya todo el mundo asume que el precio de la vivienda llegó a niveles poco asumibles y todo el mundo busca ahora el momento y el nivel al que rebotará el mercado
Una de las medidas utilizadas es la que aplica el profesor José García-Montalvo, catedrático de la UPF, que consiste en que las casas normalmente han valido en España el equivalente a 4 veces el salario bruto medio (en eeuu, este ratio normalmente fue tres veces)
Con esos datos encima de la mesa, el blog del Euribor ha acudido al instituto nacional de estadística (ine) para extraer el suelo medio por comunidades autónomas. Con esas cifras, ha sacado el precio teórico que tendría una vivienda tipo de 50 metros cuadrados para que fuera accesible para una persona
Los resultados son que una persona podría pagar una vivienda en Madrid de 106.717 euros. El precio medio de esa casa sería 2.134 euros/ m2, que es un 23% por debajo del precio de vivienda nueva dado por el ministerio de vivienda en Madrid a finales de 2008. Sin embargo, si se extrapola los datos a España, sale que la caída que debería tener la vivienda para cumplir con ese ratio sería sólo del 9,8% y que hay comunidades como Extremadura o Castilla La Mancha donde la vivienda es más que accesible
A continuación reproducimos el cuadro de conclusión dado por el blog sobre el precio que debería tener un piso según esta métrica para poder ser accesible. Hemos añadido los datos del ministerio y la caída que debería tener de acuerdo con esos valores:
| Salario bruto (€) | Piso de 50 m2 (€) | &Euro;/m² teóricos | E/m2 ministerio | Ajuste | |
| País Vasco | 26.967 | 107.869 | 2.157 | 2.960 | -27% |
| Madrid | 26.679 | 106.717 | 2.134 | 2.778 | -23% |
| Navarra | 25.031 | 100.124 | 2.002 | 1.746 | 15% |
| Cataluña | 24.591 | 98.362 | 1.967 | 2.435 | -19% |
| Aragón | 22.585 | 90.340 | 1.807 | 1.865 | -3% |
| Asturias | 22.456 | 89.826 | 1.797 | 1.753 | 2% |
| Baleares | 22.390 | 89.559 | 1.791 | 2.391 | -25% |
| C. León | 21.317 | 85.268 | 1.705 | 1.460 | 17% |
| Rioja (La) | 21.132 | 84.529 | 1.691 | 1.525 | 11% |
| Cantabria | 20.695 | 82.782 | 1.656 | 1.958 | -15% |
| Andalucía | 20.228 | 80.913 | 1.618 | 1.740 | -7% |
| C. Valenciana | 20.213 | 80.854 | 1.617 | 1.629 | -1% |
| C. La Mancha | 20.062 | 80.246 | 1.605 | 1.343 | 19% |
| Galicia | 19.760 | 79.041 | 1.581 | 1.511 | 5% |
| Murcia | 19.610 | 78.441 | 1.569 | 1.524 | 3% |
| Canarias | 18.692 | 74.768 | 1.495 | 1.734 | -14% |
| Extremadura | 18.669 | 74.677 | 1.494 | 1.026 | 46% |
| España | 22.767 | 91.068 | 1.821 | 2.019 | -9,8% |
El salario bruto es anual y está medido en euros
El precio del piso de 50 m2 accesible se calcula multiplicando por 4 el sueldo bruto
Los e/m2 del ministerio de vivienda corresponden a los datos de diciembre 2008 de casas nuevas
47 Comentarios:
Coño¡ Donde se gana 18.000 euros en Extremadura? ( Legalmente y siendo asalariado y no un ladron o alta ejecutivo)
18.000€ brutos son aproximadamente 1.100€ netos en 14 pagas poco mas que un mileurista no me parece un sueldo muy raro
Si analizan la info de debajo, precio medio en toda España 1754@/m2, coste 1997 + ipc (desde 1997 hasta hoy mismo 39.5%)
(Coste: porcentaje respecto al gasto total de la promoción)
Concepto 1990 2005 2007
Suelo 25-30 50 50 Suelo
Construcción 35-40 20-25 25-35 Construcción
Beneficios antes impuestos 15-20 13-18 9-14 Beneficios antes impuestos
Urbanización 10-15 8-10 8-10 Urbanización
Coste de ventas 3 2 2 Coste de ventas
Otros costes 3-7 3-7 3-7 Otros costes
2008/12 2.712 €
2008/06 2.871 €
2007/12 2.905 €
2007/06 2.874 €
2006/12 2.763 €
2006/06 2.675 €
2005/12 2.516 €
2005/06 2.390 €
2004/12 2.286 €
2004/06 2.051 €
2003/12 1.931 €
2003/06 1.802 €
2002/12 1.667 €
2002/06 1.561 €
2001/12 1.453 €
2001/06 1.403 €
2000/12 1.335 €
2000/06 1.264 €
1999/12 1.187 €
1999/06 1.146 €
1998/12 1.089 €
1998/06 1.058 €
1997/12 1.036 €
1997/06 1.020 €
1996/12 1.002 €
1996/06 995 €
1995/12 989 €
1995/06 974 €
1994/12 954 €
1994/06 937 €
1993/12 917 €
1993/06 918 €
1992/12 919 €
1992/06 926 €
1991/12 931 €
1991/06 932 €
1990/12 933 €
1990/06 899 €
1989/12 858 €
1989/06 750 €
1988/12 682 €
1988/06 610 €
1987/12 535 €
1987/06 484 €
1986/12 413 €
1986/06 366 €
1985/12 326 €
Este estudio estaría bien si no el precio de la vivienda estuviese controlado y no tuviese influencias externas. En el precio de la vivienda entran muchos factores, no es lo mismo una comunidad autónoma con perdida neta de población o una como Madrid o Barcelona donde la población aumenta (por inmigración o emigración). No influye tanto el sueldo como la demanda. También influye la inversión extranjera que compra vivienda y que tiene un sueldo diferente, inversionistas en ciudades o residencia en lugares de veraneo. Tampoco es lo mismo el suelo en todas partes. Hay lugares donde el suelo es barato porque hay abundancia de él y lugares donde es escaso y dispara el precio. La distancia a los centros de trabajo, a los lugares de diversión, las comunicaciones, la sanidad, colegios, el entorno. Además de puntos tan poco tangibles como el estatus de una zona o la inseguridad de otra.
También depende de la situación económica del país por supuesto, precios del dinero bajos hacen que circule el dinero y la gente invierta en pisos, el paro limita que la gente pueda acceder a la vivienda. La bonanza hace que la gente compre segundas residencias.
Esto es como decir que los coches deberían valer a 1000 euros por caballo de potencia...pues a igualdad de precio y de caballos, dame los acabados, la seguridad y el status de un porsche antes que el de un utilitario sport coreano. Y los dos sirven para viajar por supuesto.
Pisos de 120 m2 en la almendra central de Madrid a 120.000 € te los compran de dos en dos. Y cuando los hayas vendido y no quede ninguno porque son los que son y no hay más, alguién te ofrecerá 130.000 por el tuyo...y así empezó todo.
Por cierto lo de los sueldos....yo no conozco mucho gente que cobre menos de 30.000€, excepto gente joven sin titulación o experiencia que empieza o por supuesto en empleos poco cualificados. E incluso eso ahora, porque en la construcción se estaban sacando la gente sueldos de más de 3000 euros limpios al mes echándole horas. Pero por supuesto es una media.
Joder, pues dime en dónde se ganan esos sueldos de 30.000 brutos al año, que me voy para allá echando hostias.
Y te aseguro que por falta de cualificación y experiencia, no es: carrera, idiomas, estudios, cursos, experiencia, informática...
Vamos, por 2.150 pavos brutos al mes, mato.
Los datos del ministerio son curiosos. Para Madrid dan una media de 2.778 mientras que segun idealista los precios medios de todo Madrid estan en 3290. Luego si ellos dan por supuesto un precio de equilibrio en 2.134 tenemos que dar entonces una caida del 35% sobre los precios reales y no de un 23% (el ministerio tiene una curiosa forma de recoger estadisticas por lo que nunca da las verdaderas caidas).
Luego ese precio medio es bastante discutible porque da por sentado una relacion de 4 salarios en vez de los 3 que en EEUU se consideran normales y todo echando mano a una supuesta "costumbre" como si esa no pudiera cambiarse y mas en epocas de fuerte crisis.
Luego da por supuesto una casa de 50m como lo normal para un soltero. Yo no digo que no sea normal pero me pregunto ¿En EEUU es tambien lo que se considera "normal" la regla de 50m? Igual la regla cambia y los solteros empiezan a comprar casas un poco mayores.
Aqui se dan muchas cosas por supuesto para que no sea dar tiros al aire.
De todos modos me quedo con que los precios se van a estabilizar en un 35% sobre los precios actuales y no ofertare por ninguna vivienda sin haber dado ese rebajon previo, aunque igual prefiero esperar porque los precios en crisis suelen caer mas que el presunto precio de equilibrio.
Demasiadas estadisticas nublan la razon de los tecnicos, casi es mejor fijarse en la psicologia de las masas y esta indican caidas mayores.
Salario bruto, que pasa que de ahi no hay que descontar SS y demas que se va un 6.35 % luego esta el irpf que mas no menos es un 15 %. Por que cuando vas a pagar algo en cualquier sitio se paga en NETO, vaya informe, quien lo ha hecho. Uno de la ESO.
Ahí le has dado, compañero. Deberían hacerlo en función del salario neto. Como siempre, las estadísticas son manipulables y los economistas nos vamos por los cerros de úbeda ceteris paribus con nuestras quimeras de modelos económicos y nuestras teorías que sobre el papel se cumplen de puta madre, pero que en la vida real fallan más que una escopeta de feria.
No sé de que te quejas, te aconsejan que no compres por que esto seguirá bajando. Eso no son opiniones extremistas, es la pura realidad. Pero bien, tú con tu dinero puedes hacer lo que quieras, hasta lo puedes tirar al rio. Yo desde luego no dejaré de cenar por ello.
Saludos.
Para saber cual es el salario más frecuente en una zona se puede calcular a partir del salario medio, se le aplica un descuento del 25-30% por ejemplo, si de Extremadura se dice que tiene un salario medio de 18.669€ el salario extremeño más frecuente rondaría los 13.000-14.000€ brutos anuales y no olvidemos (es un hecho) que las hembras están cobrando un 25% menos que los machos en toda cyberespaña
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta