Comentarios: 83

El ministro de trabajo, celestino corbacho, y cándido Méndez, secretario general de ugt, se han mostrado en contra de la propuesta de alargar la edad de jubilación para mantener la sostenibilidad del sistema de pensiones, como ha sugerido el gobernador del banco de España, Miguel ángel Fernández ordóñez, que propuso trabajar hasta los 67 años

Actualización

Esta noticia es del 19 de abril de 2009. El 29 de enero de 2010, el gobierno ha propuesto retrasar la edad de jubilación a los 67 años
 

Ver comentarios (83) / Comentar

83 Comentarios:

Anonymous
17 Abril 2009, 11:21

Que bien unos a los 67 y los bancarios a los 50 bravo que idea

monik
17 Abril 2009, 11:27

Pero si a los 40 años estas fuera del mercado laboral y mas siendo mujer, con una esperanza de vida de 80 años (facilmente superable)

francisco
17 Abril 2009, 12:29

In reply to by monik

Ves haciéndote la idea monik,

Hoy colgaré en mi blog-----------" e-v-e-n-t-o para el encuentro de amigas y amigos de este foro" para próximo 30 de mayo. Nos lo vamos a pasar bomba.

Saludos

monik
17 Abril 2009, 12:58

In reply to by km

Arghs, que nervios
Intentare escaparme como sea para poder veros :)

Anonymous
17 Abril 2009, 11:37

Y no es más fácil, que nos jubilemos a los 65 y dejemos paso a la gente joven, que cada vez les exigen más experiencia, sin darles oportunidades de adquirirla, si es que así va España.......

gothaus
17 Abril 2009, 11:47

Lo que habría sido lógico y coherente es que hubiese sido un sistema de capitalización desde el principio: lo que cotizas, una parte va a pagar los gastos de la Seguridad Social y otra a ahorrar para las pensiones que se vayan a recibir en el futuro, no un sistema como el actual, piramidal, en el que las generaciones posteriores pagan las pensiones de las anteriores. Lo que ahorrases te revertería capitalizado con los intereses.

Los que diseñaron el sistema actual eran o muy incompetentes y estúpidos o demasiado listos.

Anonymous
17 Abril 2009, 13:37

In reply to by gothaus

Perdón, pero el sistema en España era de capitalización hasta que el señor Felipe González cogió la pasta y se la fundió en los años 80. De hecho, había mucha gente que cobraba de varios sitios por haber cotizado por varias partes a la vez y les obligaron a quedarse cobrando una sola de todas ellas, a elegir, claro... la peste socialista que nos gobierna no es de hoy nio de ayer. El daño que esta gente ha hecho a España creo que nunca se sabrá. trabajadores, seguid votándoles, con un par. ¡¡¡Arriba España!!!

Anonymous
17 Abril 2009, 11:47

Si los retoños tienen hipotecas de 30 o 40 años y muchísimos ya están en mora, pero aplazando pagos para no provisionar, ¿Cuando acabarán de pagar? Pues eso, no van a seguir pagando la hipoteca con la pensión ridícula que pueda haber para entonces, si la hay.
La hipoteca se devuelve sí o sí, y la única forma de liquidar con el banco, será trabajando hasta el fin de sus días por un piso cochambroso.

Anonymous
17 Abril 2009, 11:56

MAFO es el único que está siendo consciente de la situación que tenemos y que vamos a tener. Lleva meses haciendo propuestas impopulares que lamentamblemente son las únicas que realmente nos pueden ayudar a salir fortalecidos de la crisis. En el punto en el que estamos lo importante no es salir de la crisis sino cómo saldremos: siguiendo las recomendaciones de MAFO saldríamos fortalecidos. Escuchando las voces que le acorralan saldremos tarde y debilitados.

No hay que olvidar que Corbacho era el ministro que hace cuatro meses negaba cualquier posibilidad de alcanzar, en 2009, los cuatro millones de parados. Es más que probable que terminemos el año en 5. Aparte de amenazar a diesto y siniestro no estaría de mas que el ministro de Trabajo se ocupase de generar trabajo.

gothaus
17 Abril 2009, 12:12

MAFO ha contado las verdades del barquero a los ciudadanos y se le han echado al cuello tanto los sindicatos (que aún no han hecho ninguna huelga pese a lo grave de la situación ¿?) Como el gobierno, que es el que nos debería haber comunicado todo esto.

"Que no cree alarma, que no cree alarma". No, a mí que me digan la verdad desde el principio, que ya me encargaré yo de actuar como tenga que actuar. No quiero un gobierno que me mienta "porque se crea alarma social" debido a lo desastroso de su gestión. Además, que las mentiras se les nota a la legua: en el debate con Pizarro, que si no había crisis, cuando era evidente que todo el mundo lo sabía; desde hace meses. Ahora, que si el sistema de pensiones está seguro, cuando todo el mundo sabe que hace años que renquea.

Se debería pedir responsabilidades políticas y penales a un gobierno que miente a sus gobernados, ya que muchas decisiones vitales de los ciudadanos dependen de la información que transmiten los gobernantes. Luis Herrero contó ayer en un debate que hace quince años se hizo un plan de pensiones privado porque se dijo en ese momento que el sistema de pensiones era insostenible. Después, se dijo que estaba asegurado, así que lo rescató; ahora, se vuelve a decir que quiebra, pero ya se lo ha gastado. ¿Cuánta gente más hay en la misma situación u otras parecidas? Millones.

A la hoguera con los políticos que mienten. Con todos, vamos. Hace falta una renovación integral de los políticos de este país, además de exigencia de profesionalidad, capacidad y responsabilidad.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta