Comentarios: 69

Eugenio Rodríguez cepeda, decano del colegio de registradores cree que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario. Estima que el sector del ladrillo no volverá a tener la actividad que tuvo y que el precio de la vivienda ya no subirá “porque la demanda puso el precio en unos niveles nada razonables”

“Lo más preocupante ahora es saber cuándo tocará fondo la crisis”, asegura Rodríguez, que añade que la caída del sector inmobiliario ha sido de cerca del 40%. Según el experto, en 2006 el volumen de viviendas que se construían y vendían estaba en torno a 800.000, una cifra excesiva que no se podía mantener. “Con lo que no contábamos era con que se produjera una crisis financiera de forma simultánea a una desaceleración en España, que sí era previsible”, apunta

Rodríguez lanza un mensaje a los potenciales compradores que están esperando una bajada de precios para comprar una vivienda de forma ventajosa: “creo que está próximo el punto de inflexión y que en unos meses el inversor volverá al mercado inmobiliario”

En cuanto al cierre del grifo crediticio, el decano del colegio de registradores señala que se siguen concediendo hipotecas aunque menos y que no es cierto que se haya cerrado el grifo. “Es verdad que hace unos años se decía que quien iba a un banco a por un crédito salía con dos si se descuidaba, y ahora si va a por uno sale con medio”, añade

Según el experto el mercado tardará unos tres años en absorber todo el stock de viviendas si no se construye nada nuevo

Ver comentarios (69) / Comentar

69 Comentarios:

27 Abril 2009, 18:29

Pues yo señores que quieren que les diga, mi situación laboral es inmejorable, por suerte mi sector crede exponencialmente con la crisis (sin crisis también pero en menor medida), me han ofrecido un nuevo trabajo cobrando un 40 por ciento más al año con expectativas de duplicarlo en un año y medio, voy ahorrando con mi pareja y viendo el espectaculo desde la barrera, riendome a la cara de aquellos que a día de hoy pretenden vendernos un piso de 65 metros por 350.000 euros en Barcelona.

Nosotros esperamos, si, pagamos alquiler pero muy razonable, ya se que hoy podria teenr una hipoteca por 100 o 200 euros mas al mes, totalmente asumible para nosotros, el tema es que no estoy dispuesto a pagar 350.000 por una cosa que el año que viene valdra 230.000....sino tiempo al tiempo, somo muchos los que pudiendo estamos aguantando el tiron, somo smuchos los que veiamos que esto llagaba a su fin, los precios en total se ajustaran al final de un 30 a un 40 por ciento.... ya lo vereis...

27 Abril 2009, 20:36

Donde están las rebajas matarilerilerile, donde están la rebajas matarile, rile don???? jajajajjaa, que no hombre que no van a bajar el 70% que hay que ser muy tonto para creerselo

27 Abril 2009, 20:38

Euribor al 8% que se pronosticaba por aquí puede que para dentro de 10 ó 15 años antes segurísimo que no. Va a mantenerse al 1% durante mucho tiempo.

27 Abril 2009, 20:40

Euribor al 1,25 en la próxima reunión del bce.

27 Abril 2009, 20:41

Con el Euribor a esos niveles muchos vendedores van a poder aguantar un poco más antes de bajar el 70%.

27 Abril 2009, 20:42

Lo que está claro es que no se van a contruir más viviendas, con las que hay es suficiente para estar estar unos 5 añitos en barbecho.

27 Abril 2009, 21:05

Hay que ver lo que dicen algunos servidores del gran capital para engañar a los pocos compradores que quedamos todavía. Pues yo tengo dinero ahorrado, soy funcionario y un sueldo aceptable y no pienso comprar hasta que el precio baje a los niveles razonables. De todos modos el precio de la vivienda sigue siendo más alto que en Países como Alemania o Francia, con tasas de paro mucho menores y con salarios mucho más altos. Pero es que se creen que somos subnormales? No compréis los pocos que podáis, que aún tiene que bajar más.
Por cierto, no sé quien ha dicho que los funcionarios nos alegramos de esta situacion. Yo desde luego que no. Además yo también las pasé putas trabajando a tiempo parcial y hubo épocas en las que sólo tenía lo justo para comer, a veces ni eso. No me alegro, repito. Lo único de lo que me alegro es de que los capitalistas y especuladores inmobiliarios que se forraron ya no pueden hacerlo.
Y creo que por el bien de los ciudadanos con salarios bajos la vivienda tiene que bajar aún mucho más para que éstos se puedan incorporar al mercado de la vivienda y tengan acceso a una vivienda digna.
QUIEN NO QUIERA QUE LA VIVIENDA BAJE ES UN MALDITO ESPECULADOR INMOBILIARIO E INSOLIDARIO Y QUIERE QUE LOS CIUDADANOS DE CLASES MÁs DESFAVORECIDAS NO TENGA POSIBILIDAD DE COMPRARSE UNA VIVIENDA
Por cierto, yo también soy propietario de una vivienda que ha bajado muchísimo de precio y no me quejo tanto como esos sinvergüenzas insolidarios que compraron para especular, pues una vivienda es para vivir y no para especular.
Un saludo antiespekulador a todos los sufridos ciudadanos y que no os falte el trabajo

27 Abril 2009, 21:07

Quien no quiera que la vivienda baje es un maldito especulador inmobiliario e insolidario y quiere que los ciudadanos de clases más desfavorecidas no tenga posibilidad de comprarse una vivienda

27 Abril 2009, 22:57

Tal y como estan las cosas, con los despidos masivos por parte de las empresas , hay que ser un descerebrado para comprar ahora un piso, no importa lo que bajen. Un parado no puede pagar una hipoteca

27 Abril 2009, 22:58

Mantedremos el precio de la vivienda a niveles actuales para no reducir nuestros margenes. Nosotros también queremos aprovechar la crisis...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta