Comentarios: 147
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"

Ana María fuentes, portavoz de vivienda del psoe en el congreso de los diputados, afirma en una conversación con idealista news que es momento de comenzar a plantearse comprar una casa gracias a las medida anunciada por el gobierno socialista de mantener el derecho de desgravación por una vivienda hasta 2011 aunque se cobre más de 24.000 euros. Además, resalta que el ejecutivo apuesta claramente por el alquiler, cuya desgravación será igual que para la compra

¿Qué busca el gobierno con estas medidas?

Buscamos varias cosas. Por un lado queremos que la gente que está guardando dinero para comprar en otro momento apueste por comprar ahora, que se desarrollen empresas cuyo negocio sea el alquiler, reducir el stock que hay de pisos sin vender e incentivar a corto plazo la venta de viviendas. En resumen, intentamos potenciar el mercado inmobiliario, tanto la compra como el alquiler

Pero han abierto un gran interrogante, como es ¿qué va a pasar a partir de enero de 2011?

Esperamos que hasta enero de 2011 hayamos podido regular el sector inmobiliario y poner todo el mercado en una situación normal. Las medidas son de choque inmediato, pero no podíamos seguir manteniendo en el tiempo las desgravaciones que crearon esta burbuja inmobiliaria y la actual crisis económica

¿Qué recomienda a un ciudadano que no tiene casa?

Que es el momento para empezar a plantearse una compra de vivienda y que también puede optar por el alquiler, porque también tendrá desgravaciones

¿Por qué no se ha hecho la medida retroactiva, es decir, que se aplicara también a los que están hipotecados y evitar que haya ciudadanos a dos velocidades a partir de 2011?

Entendemos que esa medida habría ido contra un derecho adquirido para los que tienen viviendas compradas en determinadas condiciones

Pero ya modificaron recientemente la ley y eliminaron la desgravación del 25% para una parte de la aportación a la vivienda durante los primeros años...

Si, pero pensamos que no debes poner más impuestos en tiempos de crisis. Es una medida incentivadora, que busca no quitar derechos

La medida favorece a los que cobran menos de 17.000 euros o entre 17.000 y 24.000 euros, ¿piensa realmente que alguien con ese sueldo puede comprar una casa?

Entendemos que sí. Hay miles de personas en esa situación que han adquirido una vivienda

Han anunciado que se equiparará la fiscalidad del alquiler con el de la compra, pero ¿cuándo se hará en concreto?

También en 2011, todas las medidas son a partir del 1 de enero de 2011

¿Qué esperan que hagan los promotores tras este anuncio?

También van a hacer un esfuerzo ofertando buenos precios. La medida se ha tomado de acuerdo con ellos, que durante estos meses nos han estado pidiendo en la comisión medidas para reducir el stock. De hecho, el g14 que agrupa a las grandes promotoras se ha mostrado muy satisfecha por la medida

Noticias relacionadas:

Eliminan la desgravación a quien compre casa a partir de 2011 y cobre más de 24.000 €

¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?

El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda

Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011

Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar

 

 

Ver comentarios (147) / Comentar

147 Comentarios:

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:00

Psoe y pp ¿Por que no os viene la muerte al cuerpo? Asco me dais. Habeis arruinado la vida a 2 generaciones enteras. Hijosdelasmilperras

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:04

Mi lema ,y siempre funciona, es hacer lo contrario de lo que dicen porque el tiempo pone a cada uno en su sitio y si te quieren vender la burra engalanada ante la duda espera.esta situacion historica se repite cada unas cuantas generaciones en las que la avaricia explota y como no aprendemos en cabeza a jena dentro de otra generacion volvera a ocurrir.asi is life.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:06

FINAL DE LA COPA DEL REY

TVE censura el himno de España y emite la grabación en el descanso del partido

Poco antes de que comenzara la segunda parte del Barcelona-Athletic, tVE emitió la grabación del momento en el que sonó el himno de España. En la retransmisión en directo evitaron mostrarlo cambiando de escenarios justo cuando el himno iba a sonar.

La estrategia inicial fue que la polémica no llegara a la televisión pública. Con los Reyes ya en el estadio y los equipos en formación en el centro del campo llegaba el momento que tanta expectación había levantado. ¿Cómo recibirían las aficiones del Barcelona y el Athletic de Bilbao el himno nacional? Sólo lo saben los espectadores que se han dado cita en el estadio valenciano de Mestalla. TVE lo evitó en su retransmisión en directo.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:07

PRIMER EFECTO DE LAS MEDIDAS ANTICRISIS

Zapatero provoca una cancelación masiva de las ventas de coches

La ayuda directa de hasta 2.000 euros por coche anunciada por Zapatero el pasado martes provocará un desplome aún mayor de ventas en mayo. Los compradores están cancelando en masa sus compras a la espera de las ayudas del Gobierno. Los concesionarios critican la improvisación del Ejecutivo.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:10

SIN HORIZONTE DE CRECIMIENTO

España es el único país de la UE-27 que sufrirá una recesión en forma de "L"

El FMI y la CE retrasan la recuperación económica de Europa para finales de 2010, pero la situación varía por países. Joaquín Almunia oculta que Bruselas todavía no se atreve a pronosticar una fecha para la salida de la crisis en España.

Mientras que la ministra de Economía, Elena Salgado, ya ve “brotes verdes” en la economía nacional, el presidente del Gobierno, josé Luis Rodríguez Zapatero, se atreve incluso a afirmar que lo peor de la recesión ya ha pasado. España "ha tocado fondo". Los datos, sin embargo, demuestran lo contrario.

Tras la publicación del informe, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, joaquín Almunia, explicó que el retraso en la salida de la crisis en España se debe a que el ajuste en el sector de la vivienda será más profundo y prolongado. Sin embargo, ocultó que la CE ni siquiera se atreve a fijar una fecha sobre el fin de la recesión en España. Las previsiones comunitarias se extienden hasta el último trimestre de 2010.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:11

Hay que comprar cuando corra sangre de promotor-constructor por las calles.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:13

NO AL IMPUESTO A Internet

Los internautas consideran "abusivo" tener que financiar TVE

La plataforma ADSL más barato ha denunciado la subida de tarifas que supondría la aprobación del impuesto a las operadoras de telecomunicaciones para financiar la televisión del Gobierno.

Los internautas rechazan el anteproyecto de ley de financiación de televisión pública aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros al considerar "abusivo" que los operadores de telecomunicaciones trasladen a sus clientes un gravamen impuesto desde el Ejecutivo para la supresión de la publicidad en el ente, según ha informado ADSL más barato.

La plataforma, una iniciativa promovida desde ADSLzone.net y la Asociación de Internautas, anuncia que los internautas exigirán al Gobierno que no se aplique un canon a las conexiones de banda ancha y recordó que no todos los operadores emiten contenidos audiovisuales ni todas las conexiones de banda ancha incluyen transmisión de contenidos o publicidad audiovisual.

Los operadores han advertido de que incrementarán los precios de la conexión de banda ancha y servicios de telecomunicaciones para compensar la tasa del 0,9% impuesta por el Gobierno y que detallarán el concepto de cada servicio que deberán pagar los usuarios para financiar la televisión pública.

Asimismo, los internautas explicaron que el precio adicional a pagar por los clientes debido a esta medida se uniría a los precios del ADSL en España más altos que los de la media del mercado europeo. Según los últimos datos presentados por la Comisión de Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), la banda ancha en velocidades medias, de entre 2 y 10 megas, es un 11,7% más cara que la media de los países de la Unión Europea.

"Un canon adicional en la factura del ADSL va en contra del desarrollo de la sociedad de la información, recorta la cultura y el acceso a las nuevas tecnologías y coincide en un momento económico preocupante para las familias", afirmó el promotor de la iniciativa y responsable del portal ADSLzone.net, Javier Sanz.

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:15

Si al final me tengo que hacer el PP ........... "manda huevos"

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:18

Zapatero provoca una cancelación masiva de las ventas de coches

El zapaterin este , fue al mismo cole que los listos de este foro, con nick de diseño (sera por el I+D)

Anonymous
14 Mayo 2009, 12:19

EL 60% DEL PIB A FINAL DE AÑo

El derroche de Zapatero anticipa otra rebaja de la deuda española

El derroche de gasto público del Gobierno español anticipa una nueva rebaja de la calidad de la deuda soberana que -junto con las emisiones de las comunidades autónomas- se acercará al 60% del PIB en un año. Los costes por intereses se van a triplicar en 2009. El déficit no sale gratis.

El Tesoro Público español está inundando el mercado de bonos, letras y obligaciones, es decir, de deuda necesaria para financiar el agujero de las arcas públicas. Según el presidente del Gobierno, el país tiene margen para aumentar su endeudamiento público porque el peso de esta variable respecto al PIB fue del 39,5% al cierre de 2008 contando a todas las Administraciones Públicas, lejos del límite del 60% que establece la Unión Europea.

Pero este enfoque gubernamental es incorrecto, tal como sabía el ex vicepresidente económico, Pedro Solbes, lo que provocó un enfrentamiento con José Luis Rodríguez Zapatero que finalmente le costó el puesto.

Solbes tenía razón: los datos publicados este miércoles por el Tesoro y los análisis de la agencia de calificación Standard & Poor´S anticipan un enorme aumento de la deuda española como consecuencia del enorme programa de gasto público lanzado en 2008, y todo ello sin contar el paquete de propuestas lanzadas por el presidente en el Debate sobre el estado de la Nación.

En este escenario, las agencias rebajarán la calidad del papel español y el Tesoro deberá pagar más por las emisiones por el mayor riesgo de impago a aquellos inversores que quieran arriesgarse a comprar deuda española. En el seno de la UE ya se debate abiertamente sobre la posibilidad de que haya que rescatar a España ante la amenaza de suspender pagos.

Si la economía española no se recupera en dos años -y ningún pronóstico oficial hace pensar lo contrario-, los ciudadanos y las empresas deberán pagar la factura, bien con subidas de impuestos, bien con recortes de prestaciones. Todo ello, sin mencionar la desconfianza que generará el país de cara a la inversión internacional. Sin reformas de calado el sistema es insostenible, tal como ha recordado recientemente el Banco de España.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta