Manuel conthe, ex presidente de la comisión nacional del mercado de valores (cnmv), afirma en un artículo en expansión que "La vivienda en España sigue muy cara y es probable –y deseable– que sus precios acaben bajando un 40% o 50% respecto a los niveles máximos que alcanzaron en el momento álgido, lo que exige todavía una significativa bajada adicional"
En su opinión, La supresión del incentivo fiscal para comprar casa a partir de 2011 "Debiera provocar una bajada de precios adicional a la derivada del mero fin de la burbuja". Así, estima que el hecho de que "la supresión de la deducción se postergue hasta 2011 debiera retrasar esa caída adicional, pero no la caída primaria derivada del pinchazo de la burbuja"
Conthe piensa que el gobierno ha acertado al proponer esta supresión, aunque es partidario de su eliminación total "con independencia del nivel de renta del comprador, porque su mantenimiento para las rentas bajas producirá, a su vez, otros efectos perversos (incentivo al ocultamiento de rentas y a la planificación fiscal, aumento de los tipos marginales efectivos para quien, por aumentar de renta, pierda derecho a la deducción…)". Por extensión, critica al partido popular (pp) por querer no sólo mantenerla, sino aumentarla
Conthe subraya que esta medida ha provocado durante años el encarecimiento de la vivienda y la reticencia de muchos ciudadanos a cambiar de residencia aunque estuviera animado por motivos laborales
No obstante, al igual que otros agentes del sector inmobiliario, conthe siembra la duda sobre si finalmente se suprimirá, ya que ""podría mantenerse si el actual Gobierno cambia de criterio, queda en minoría parlamentaria, o pierde las elecciones"
Respecto a si comprar ahora y aprovechar las reducciones fiscales o esperar por si la vivienda baja, conthe resalta que "la gran mayoría optarán por el pájaro en mano del mantenimiento de la deducción al volandero e incierto beneficio de una caída adicional de precios tras la supresión de la deducción"
Noticias relacionadas:
¿Qué opinan los expertos de la eliminación de desgravaciones a partir de 2011?
Psoe: "es el momento de empezar a plantearse comprar casa"
El pp, en contra de la eliminación de la desgravación por la compra de vivienda
Comprar casa "te costará" entre 30.000 y 108.000 euros más a partir de 2011
Si piensas que los pisos bajarán a partir de 2011, quizás deberías esperar para comprar
239 Comentarios:
No me compares Argentina con España...aki la situación es otra..Los pisos de lujo son una cosa y los pisos normales a precio de pisos de lujo, es otra muy distinta, que son el 90%. El que quiera seguir invirtiendo el ladrillos, el sabra, pero que sepa que se esta poniendo una soga al cuello.
El precio de la vivienda en españa bajara mucho en poco tiempo y lo sabe el gobierno de zp x eso la medida de no desgravar si cobras más de 24.000€. La unica forma de reactivar el sector de la construcción y terminar con esos 4,5 millones de parados es ajustar el precio de la vivienda al salario medio de un trabajador sin suponer que tenga que destinar más de un 40% de su salario en pagar una vivienda (tal y como indica la U.E. Y el Banco de España).
Ya que si una persona se endeuda más de ese 40% de su sueldo en pagar una vivienda, deja de ser un consumidor para el resto de servicios como, restaurantes, tiendas, ocio..etc. y la economia se unde.
Luego todo esta conectado y el que jode al projimo le joderan a el tarde o temprano...esto se cumple siempre!!.
Yo vengo de la Argentina y todos saben lo del corralito, han pasado 7 años y alli la propiedad desde hace cuatro años no para de subir y hoy vale 400% mas caro en valor dolar No digas burradas, compatriota. En Argentina la vivienda vale hoy 400% más porque con el corralito bajó hasta niveles ridículos. Yo compré un piso hace 20 años, lo vendí hace un mes y saqué eXACTAMENTE lo mismo que pagué por él. Si lo hubiera vendido con el corralito, hubiera sacado "chauchas", o sea, nada, el 10% de lo que pagué por él. O sea, sí, la vivienda subió pero sólo para volver a valores históricos. Menos cacareo y más documentación, así le va a la Argentina.
Además, a día de hoy y 20 años atrás también, en Argentina se puede comprar una vivienda normal con 4-5 años de trabajo (de un sueldo "medio-alto"), que es lo deseable.
En la España que yo conozco de hace 5 años, no existía la posibilidad de alquilar un piso decente, y quien quería emanciparse debía comprar si o si Pues yo llevo 7 años viviendo de alquiler, primero en pisos compartidos, después en pareja, porque tuvimos una hija y aún teníamos que compartir, alquilábamos dos habitaciones a los guiris que venian de vacaciones, y que nos ayudaba mucho con el mega -alquiler que era igual que una hipoteca. Pero no quisimos hipotecarnos porque era de lógica que la propiedad tenía que bajar. Aún hoy alquilamos, con dos hijos, buscamos mucho y el piso no está reformado ni es de diseño, pero pagamos menos de 10.000 euros al año, y no gastamos en todas las tonterías que para muchos son "la vida". Somos austeros, vacacionamos en camping y otras opciones baratas, pero somos felices y no le debemos el alma al diablo (ni al banco, que al final es lo mismo). El tiempo nos dio la razón; el año que viene, con €100.000 en efectivo, compraremos. QUe igual necesitaremos hipoteca? Sí, pero a no más de 10 años...
Pues 10.000 al año es como una hipoteca.... no te hubiese sido mejor comprar y pagar esos 10.000 anuales y ya tendrias algo amortizado y ahora amortizar los 100.000? o mejor aun, ir amortizandolos durante ese tiempo? ahora te quedaria menos por pagar. Entenderia esa opcion con otras cifras, pero con 10.000 anuales....
Menos de 10.000 al año, cariño... para ser exactos, pagamos 6600 al año de alquiler, en Barcelona. Si te parece que me convenía la hipoteca y no poder ahorrar 500 euros al mes, pues tú mismo...
Ya cariño.... ahora cambiamos de cifra que el argumento no cuela (menos de 10.000 y ahora son 6.600. Pues no hay diferencia ni nada) asi que nos pretendias engañar y hacernos creer que es mejor esperar y pusiste numeros al azar sin darte cuenta de lo que decias...??? No quieres que la gente compre porque esperas que bajen??? No cuela, cariño, lo siento y con tu rectificacion se nota aun mas. Asi que este foro esta plagado de personas que manipulan la informacion para que la gente no compre....¡Como se enteren los de idealista!! Malo,malo,malote
Cariño, se me olvido una cosa. Cuando pretendas engañar haz las cifras mejor.
Primero 10.000 luego menos de 10.000 que para ti son exactamente 6.600 (lo mismo. Je,je)
Ademas dices que te ahorras 500
10.000-6.600 =3.400
500 x 12 meses = 5.100
Oye tu, que a mi las cifras no me salen iguales
Para convencer con tales bulos hay que saber un poco de mates (al menos las de primaria)
Sin que se ofenda nadie de bilbao, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, poblaciones mas pequeñas de estas provincias, etc, etc, os han estado robando al adquirir una vivienda y ahora os dais cuenta, como es posible que en una ciudad como Valencia tan importante, con la calidad de vida que ofrece y con el potencial enorme de desarrollo tenga una relación ingresos-precio de la vivienda nueva muy repito muy por debajo de las ciudades que he citado; hace año y medio pude adquirir en una avenida principal un piso de 3 habitaciones con plaza de garaje en 140.000 € y teniendo mas opciones, creo sinceramente que los precios en esas ciudades si deben de bajar mucho porque eran totalmente irreales, un saludo
Tienes toda la razón: los precios de Valencia son mucho más ajustados que otras capitales y es una hermosa ciduad para vivir.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta