idealista.com, portal inmobiliario líder en España con 2,6 millones de usuarios únicos al mes, registró en el primer semestre del año más de 35 millones de búsquedas de viviendas en venta, un 55% más que en el mismo periodo del pasado año
Además, una muestra del interés de los compradores es que también enviaron más emails solicitando información adicional a los dueños de las viviendas en venta. En concreto, se enviaron más de 291.828, un 22% más que en el primer semestre de 2008. Por último, los mails a usuarios de idealista.com interesados en cambios de precios o nuevos inmuebles en sus zonas de búsqueda crecieron un 88%, hasta más de 29,5 millones
Look & Find también constata el alza de la demanda
La red de agencias inmobiliarias Look & Find asegura que la demanda de viviendas ha crecido un 42% en los últimos seis meses, según los datos de sus oficinas y página web. La firma añade que detectan un mayor crecimiento en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla
Según David Moya, director general de look&find, "comienza a aflorar parte de la enorme demanda latente que existe en nuestro país". "Una demanda que lleva contraída más de un año y medio y que esta surgiendo de nuevo tras el fuerte ajuste de precios y los bajos tipos de interés, aunque todavía no ha emergido con toda su fuerza debido al endurecimiento de los criterios de riesgo aplicados por las entidades financieras para la concesión de préstamos hipotecarios"
Según sus cálculos, la vivienda ha descendido ya un 30% en los últimos 18 meses (un 25% en 2008 y un 5% en el primer semestre de 2009). En su opinión, la vivienda vale actualmente lo mismo que a finales de 2004 y principios de 2005
80 Comentarios:
Si gente buscando casa hay, pero no casan las compraventas, por lo que toca reflexionar...
Quién tiene que reflexionar más? los vendedores o los compradores?
Esto me recuerda a las peliculas en las que hay un montón de cocodrilos (compradores) en el rio con las fauces abiertas para comer algo a lo que aún no llegan (precios) pero que poco a pcoo están más cerca
Si suben las búsquedas, pero no las compras está claro que hay una deficienda en el mercado que creo que está en la parte de los precios...
Lo q parece que es hay un mogollón de demanda latente, que sí puede hacer un rebote fuerte cuando coincida a la compra y también hacer que el stock se agote antes de lo que estiman muchos
Pero primero hay que llegar a una zona en que cuadren oferta y demanda (cocodrilo muerda a la presa)
Efectivamente, yo estoy buscando vivienda, y solo me intereso por lo que esta rebajado ese 30% para empezar a hablar.
Pero un 30% de qué? es que estoy buscando piso y veo q lo de las rebajas no puedo fiarme, unos me hablan de 50%, pero siguen siendo más caros que otros que hablan de un pequeño 5%!!
Al final voy a ir a hablar con el banco, que me diga a cuánto puedo llegar, q me aclaren cuánto necesito poner por mi parte (Gastos varios e impuestos incluidos), avales etc... y no haré ni una sola visita a la que de antemano sepa q no puedo permitirme!
Deben ser los brotes verdes. Ya veremos cuando en septiembre se sequen y el agujero no se sostenga. De verdad que es tan fácil engañar en este país?
Interes puede haber mucho, pero gente que puedan ninguno. Pagar mil euros de hipoteca cuando se gana 900 euros es imposible.
Gracias montero por publicarlo.
Pero me resulta además muy grato el dato que conoceis y aportais de mayor número de visitas y de peticiones de información en vuestro portal y fijaros que hasta que no he propiciado este articulo, lo habeis callado.
Sobre los negativos que opinais que no se están casando operaciones, mi opinión basada en mi propia experiencia:
1-. Que algunas personas con posibilidades económicas para comprar un piso de 90 m2 y sin embargo se dedican a buscar chalet de 150-200 m2 y como el sentimiento del mercado es de fuertes bajadas, esperan encontrar viviendas de 150-200 m2 al precio de pisos de 90 m2.
Entiendo que cada cual debe saber donde está y que puede comprar, que vengan a ver un chalet con parcela de 400 m2 y 200 m2 una pareja de jovenes con unos ahorros totales de 10.000 € es de agradecer, pero desde antes de entrar por la puerta sabes que vas a estar entretenido un rato, pero que desgraciadamente no te podrán comprar.
2-. Hay compradores que vienen a una promoción, ven las viviendas y les gustan, te preguntan el precio y el descuento y si resulta que en el municipio las hay más baratas, rapidamente te recuerdan que hay otra promoción que es más barata, obviamente la respuesta del buen vendedor que conoce su mercado, es indicar al cliente que esas de la competencia son más pequeñas o peor distribuidas o de peores calidades. La respuesta de algunos es que a ellos les valen, pero como realmente no les gustan, no las compran; los otros te dan la razón pero quieren el precio de las más baratas en tus viviendas. Logicamente no se puede vender el mejor producto al precio del peor producto y por tanto no compran a uno, ni al otro y te vienen a ver cada mes haber si has bajado al precio del otro.
Bueno señor, pues seguimos con lo mismo, si el 90% de la demanda no puede pagar esos precios, o se vende sólo el 10% o ya me dirá
Bueno señor, pues seguimos con lo mismo, si el 90% de la demanda no puede pagar esos precios, o se vende sólo el 10% o ya me dirá lo que trato de decir es que ese supuesto 90% del que Ud, habla, debe buscar la vivienda que puede pagar y no la que le gustaria tener. Porque todos los ciudadanos, es decir el 100%, deseamos tener muchas cosas y desgraciadamente solo tenemos las que podemos pagar.
Lo que trato de decir es que ese supuesto 90% del que Ud, habla, debe buscar la vivienda que puede pagar y no la que le gustaria tener. Porque todos los ciudadanos, es decir el 100%, deseamos tener muchas cosas y desgraciadamente solo tenemos las que podemos pagar. Creo que no me he explicado bien, lo que trato de decir, es que aunque haya por ejemplo el doble de "demanda" que viviendas de calidad en oferta, si el 90% de esa demanda no puede acceder a esos precios, significa que solo el 20% de esa oferta puede llegar a venderse a esos precios, el resto no vamos, que hay menos demanda que pueda pagar esos precios, que viviendas en oferta, y que si la parte vendedora no baja hasta precios que la parte compradora pueda comprar sencillamente no habrá transacciones de compra-venta. Lo que me lleva por cierto a su afirmación de que las noticias paralizan el mercado, no señor mío, no son las noticias las que paralizan el mercado, sino los precios imposibles para la mayoría de la demanda.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta