
La vivienda protegida (vpo) más que convertirse en una solución empieza a verse como un problema. Primero llegaron las críticas sobre los planes para construir más vpo cuando había centenares de pisos libres acabados y vacíos, algo que amenazaba con inundar más aún el mercado de pisos a la venta
Sin embargo, las críticas no se están quedando ahí y ya se observan problemas no sólo con el número, sino con el precio y la financiación, que restan atractivo para los que buscan casa. Lo primero es que la crisis está provocando que una proporción destacada de personas tenga que rechazar la adjudicación de una vpo que le "toca" ahora tras años esperando por culpa del paro, la falta de ahorros o la negativa del banco a concederle una hipoteca. De esa forma, la adjudicación corre hacia abajo en la lista de espera y ahora es más fácil que nunca acceder a una vpo, pero hay veces que nadie quiere o puede pagar esa vivienda protegida
Ahora, un informe del Instituto Catalán del Suelo (Incasòl explica que la caída de precios de la vivienda libre ha provocado que su precio se acerque o incluso sea más barato que los de la protegida y la concertada, tal y como publica el país. En ocasiones, al ser inferiores, los compradores rehúsan de quedarse con un piso social si por el mismo precio pueden tener uno del mercado libre
El problema tiene su epicentro en que los precios de la vpo se han quedado desfasados y no han tenido el recorrido a la baja que han tenido los de la libre
¿Y las hipotecas? también más caras
Otro problema añadido es que las hipotecas, supuestamente subvencionadas al ir dirigidas a colectivos con más necesidades, tampoco conllevan una ventaja añadida para la compra de una vivienda libre. Lo primero es que no todo el mundo que quiere una vpo consigue hoy en día una hipoteca y después, que la historia ha demostrado que los que se subrogaron a la hipoteca de vpo (préstamo convenidos) en los últimos años están pagando más que si hubieran abierto una hipoteca libre, algo que ha disparado las quejas de los afectados
Las hipotecas de vpo abiertas en los últimos años pagan un tipo de interés que es aprobado por el consejo de ministros en función de una ecuación que tienen en cuenta los últimos datos del irph (un tipo de interés que engloba el Euribor más la media de diferenciales de la banca). La crisis de crédito ha provocado que ese diferencial que cobran los bancos se dispare e impacte de lleno en los bolsillos de los poseedores de una vpo. Hasta tal punto, que en mayo de 2009 (cuando el Euribor estaba ya en el 2,14%) se aprobó que los que tuvieran Una vpo del plan 2005-2008 pagarían durante los próximos meses un 4,01%
El tipo de interés de la vpo aprobado en el último consejo de ministros no sólo ha provocado que durante los próximos meses los hipotecados de una vpo paguen más (alrededor de un 20%) que uno que tuviera el mismo préstamo con una hipoteca libre, s Ino que se comerá los beneficios que había tenido este colectivo En los últimos año y también amortizarán menos
Quien comprara una casa de 150.000 euros a finales de 2005 y lo financiara con una hipoteca de vpo habrá pagado en mayo de 2010 unos 38.500 euros, frente a los 36.800 de un préstamo a Euribor + 0,5, que hace unos años era normal. Además, tendrán más capital pendiente de amortizar. El nuevo plan de vivienda 2009-2012 indica que los bancos podrán dar hipotecas a Euribor más un diferencial de entre 25 y 125 puntos básicos, algo que les coloca totalmente en línea con las hipotecas libres
Con este panorama, muchos se preguntan: ¿qué ventajas tiene comprarse una vpo si además me prohiben venderla hasta dentro de varios años?
4 Comentarios:
Tengo entendido que a día de hoy el m2 de VPO de nueva construcción en Madrid está a 1950 euros (un 98% más que en 2001 y un 31% más que en 2007) y de VPO de segunda mano a 2600!!! Es decir por encima de la media del mercado libre de vivienda usada
Espe aprovechó y en cuanto ganó las elecciones le pegó un subidón al modulo: había muchos bancos y promotoras que pasaban hambre de VPO y ahora hay muchas familias que no se pueden pagar una VPO: dEMENCIAL Y VERGONZOSO
Pues si, yo sali beneficiada de un piso protegido de compra y de otro en alquiler en rivas, y tal como estan las cosas hecho cuentas y cuentas y no me cuadran, las cuentas en ninguno de los dos, creo que salen al mismo precio de mercado libre, con la diferencia de que en los segundos ya entrarias a vivir y en estos hay que esperar minimo dos años y pagar el 20% de su valor.
Y al ser pisos protegidos su calidad y apariencia parece que fueran de tercera,
Ademas de pagar igual que en cualquier piso libre le ponen a uno condiciones para habitarlo, no poder alquilarlo, no poder venderlo ,en no se cuanto tiempo y verlo solo en planos etc.
Y ademas la empresa de vivienda del ayuntamiento que da los pisos protegidos tampoco le garantiza a uno que el banco le de a uno la hipoteca, lo que dices es que si no se la da, pues que estudiaran el caso y le devolveran a uno lo que ha dado en dos años , eso si descontandole algo que no lo dicen y tampoco el tiempo que demore en devolver el dinero asi que no se si sera tiempo tal como esta la economia del pais de invertir los pocos ahorros en una vivienda el cual no sabe uno ni siquiera en cuanto le va a quedar la cuota y que pensar de los Bancos que hacen y desacen cuadran sus cuentas como les de la gana .Asi que no se que hacer si sera una oportunidad o un gran problema..
Yo nesesito unvuen gestor para que meayude com mi hipoteca noquiero que el banco se la quede
No te metas en un piso de vpo, yo estoy muy arrepentida, no por la hipoteca sino por los gastos fijos anuales que supone el mantenimiento de toda ella, es una ruina, a gusto la venderia, comprate una de venta libre, de corazon
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta