En el mismo día se han conocido que la caída de la economía española y de los precios está en niveles históricos. Así, el producto interior bruto (PIB) de España en el segundo trimestre cayó un 0,9% trimestral, lo que incrementa el descenso interanual a un histórico 4,0%, según los datos del banco de España. El dato supera de momento, la previsión de caída del gobierno para todo el año 2009, que está situada en el 3,6%
La buena noticia es que el banco de España señala que el ritmo de caída se ha moderado, como demuestra la caída trimestral, que pasó del 1,9% al 0,9%

Ipc julio 2009, también caída histórica
Por otro lado, el indice de precios de consumo armonizado (ipca) bajó en julio un 1,4%, cuatro décimas por debajo de la de junio. Se trata del quinto registro negativo consecutivo interanual de la historia de este indicador, según el instituto nacional de estadística (ine)
El ipc armonizado es un indicador adelantado del ipc final que se publicará el próximo 13 de agosto. El INE elabora este indicador con el objetivo de incorporarlo al cálculo del índice adelantado del IPCA de la Unión Monetaria Europea (UME) que publica Eurostat
Recuerda que si el ipc baja, tu casero te tiene que bajar el alquiler, aunque algunos caseros están intentando evitar bajar los precios

14 Comentarios:
He visto en la cnbc que en los usa sólo empieza a aumentar el número de ventas para las casas por debajo de 250 kilodolares. Lo que está por encima desciende su ritmo de ventas en un 10% aprox. También sigue aumentando la ejecuciones hipotecarias.
Ahora lo atribuyen al efecto del desempleo, que ronda el 9,5 %.
Congelación salario funcionarios ya.
O aplicación bajada ipc.
Insolidarios.
Respecto a la caída del PIB, quiero decir que efectivamente la tasa intertrimestral última es de 0,9%, que es menor caída que la del trimestre anterior, pero no me parece halagüeño básicamente porque este trimestre ha coincidido una parte sustancial de planes de estímulo gubernamentales, en especial el plan e. En mi opinión, esa tasa que no es poca caída, precisamente en el trimestre en que los poderes públicos se han gastado cantidades ingentes, apunta a que sin tales inyecciones (plan e, mucho empleo en construcción) la caída hubiera sido bastante considerable, quizás la mayor intertrimestral. En todo caso es necesario preguntarse qué pasará cuando estos estímulos, tan coyunturales y de escaso retorno terminen. No se puede estar metiendo 8000 millones de euros en obritas municipales todos los trimestres.
Victoria pírrica, pues. Y lo digo con preocupación. No expreso un deseo retorcido porque la situación vaya mal y no mejore, ni una inclinación pesimista, sino que opino que la situación ni permite ni aconseja excesivas credulidades ni euforias, porque, ¿De las causas que nos han conducido aquí, cuáles se han solucionado o están en proceso eficaz de hacerlo?
No hay reformas, no habrá recuperación. Tan claro como eso.
En cuanto a la vivienda, mientras siga siendo un bien inaccesible para gran parte de la población, el gravísimo problema seguirá igual. Y es en sí mismo una causa muy relevante de la situación actual. Pero se ha decidido que la vivienda no debe ajustar su precio, que las leyes del mercado deben ser adulteradas en beneficio de algunos. Bien, pues preparémonos para las consecuencias. En mi opinión esto es ser realista.
La crisis, según Albert Einstein
“No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis, es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado.
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía.
Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.”
Albert Einstein.
1879-1955.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta