Comentarios: 4

El sector residencial de eeuu se está dividiendo en dos: por un lado, están las viviendas a precios medios-bajos y, por otro, las casas de lujo. El estratega barry ritholtz, autor de bailout nation, señala en su respetado blog the big picture cuál es el verdadero estado del mercado inmobiliario en eeuu

El experto hace referencia a un artículo publicado en The wall street journal En el que apunta que el mercado de viviendas a precios medio-bajos ha dejado de perder valor en algunas partes del país pero en el mercado de viviendas lujosas las ventas siguen estancadas. Es más, el precio de las casas más exclusivas seguirá cayendo

Esta división es claramente visible en todo el país. Por ejemplo, en schaumburg, en el estado de illinois, donde la clase media tuvo un ingreso medio de 45.000 euros en 2007, las ventas de casas a precios medios-bajos aumentaron un 41% e pasado mes de junio

Sin embargo, el mercado de las viviendas de lujo apenas ha visto mejoras. Las ventas son muy moderadas, como consecuencia del limitado acceso al crédito hipotecario y la creciente preocupación por el empleo

Ritholtz considera que hay dos partes diferenciadas en el mercado inmobiliario:

-    Estados donde hay burbuja inmobiliaria / estados donde no hay burbuja inmobiliaria

-    Viviendas embargadas / viviendas no embargadas

-    Viviendas que valen menos que la hipoteca (underwater) / viviendas que valen más que la hipoteca

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
4 Agosto 2009, 20:18

Que ganas de comprar en España si el precio del metro cuadrado fuera similar al norteamericano!!!

caribdis
4 Agosto 2009, 20:40

In reply to by matu (not verified)

Por decirlo de una forma gráfica, en Estados Unidos quieren tener gente que viva (y pague impuestos) en sus ciudades y pueblos, y por ello construyen casas sobre solares baratos, mientras que aquí lo hacemos al revés. Por consiguiente, muchas veces, especialmente en las ciudades, el solar por sí sólo resulta más caro que lo que la demanda estaría en condiciones de pagar por la vivienda terminada. Eso es precisamente lo que le ha ocurrido a unos cooperativistas que querían construir en el Ensanche de Vallecas: la repercusión del precio del suelo por cada vivienda de 85 m2 ha sido 200.000 euros. Seguramente, ahora querrían dar marcha atrás y que les devuelvan su dinero; es más, si recibieran la mitad, es muy probable que renunciaran a vivir allí.
Un saludo.
PD.- No me había expresado bien y he tenido que rectificar.

Anonymous
5 Agosto 2009, 11:29

Para estar informado no hay nada mejor que preguntar a un especialista, fiarse de los comentarios de la gente de la calle es autoengañarse. La mayoría de los especialistas en el mercado español estamos de acuerdo con el artículo, también hay oportunidades en el mercado español y también se están haciendo compraventas (tanto para habitar como para invertir), no se puede generalizar, los expertos encuentran ocasiones en las épocas buenas y en las malas, es más, los inversores de más éxito compran hasta el límite de sus posibilidades en las épocas malas, ¿Por qué será?

Anonymous
5 Agosto 2009, 14:44

Los inversores de más éxito compran hasta el límite de sus posibilidades en las épocas malas, ¿Por qué será?

¿Tu crees que ya ha llegado la epoca mala? ¿Que el precio de la vivienda ya ha tocado fondo?.

Yo CREO QUE NO, 4/5 millones de parados, no hay demanda ("no nace gente").y los sueldos peqeños y bajando(renunciando a incentivos, a subidas, para mantener la empresa, para no ir al paro los que trabajan).

¿La vivenda una invrsión?, Yo pensaba que es un sitio para que la ente viva.

Pero bueno que inviertan todo lo que quieran, los Bancos ya lo han hecho dando dinero a promotores a troncho y mocho.¿Pero si el producto que se hace "piso", n SE VENDE NI SE ALQUILA. ¿Pqrq que invertir en un producto que solo te dará gastos. (Me refiero a inversores o Bancos).

Otra cosa es que faciliten al que realmente lo necesite para vivir.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta