El precio de la vivienda en España ha suavizado la caída en julio con respecto al mes anterior, según datos de tinsa. En concreto, el mes pasado la vivienda era un 9,2% más barata que hace un año, frente al descenso del 10,1% de junio
Con esta nueva caída, el descenso acumulado ya es del 13,2% desde el máximo que correspondió a diciembre de 2007
Esta misma tónica de moderación en los descensos aparece en todas las divisiones territoriales de los índices. La mayor bajada se registró en la costa mediterránea donde los inmuebles se abarataron un 10,9%. Le siguieron con descensos mayores que la media los ámbitos de las capitales y grandes ciudades con un 9,7% y de las áreas metropolitanas con un 9,6%
Por debajo del descenso del índice general se situaron los precios de las viviendas de los municipios donde bajaron en tasa interanual un 8,3% y en Baleares y Canarias un 8%, la menor caída de todas las áreas
Desde los máximos alcanzados en junio de 2007 los precios de la costa mediterránea siguen marcando la mayor bajada con un 18%, seguida por las áreas metropolitanas con un 14,4% de recorte. Las capitales y grandes ciudades alcanzan la tercera posición con un 14,1% de caídas, Baleares y Canarias con un 12% de retrocesos y el resto de municipios con un 11,2%
| Evolución interanual (julio) | |||||||
| General | Jul-03 | Jul-04 | Jul-05 | Jul-06 | Jul-07 | Jul-08 | Jul-09 |
| % Interanual | 16,5% | 18,1% | 16,1% | 14,4% | 7,3% | -3,9% | -9,2% |
| Grandes ciudades | |||||||
| %Interanual | 19,4% | 20,9% | 16,8% | 14,5% | 6,3% | -4,0% | -9,7% |
| Áreas metropolitanas | |||||||
| % Interanual | 14,9% | 22,1% | 17,5% | 12,6% | 4,8% | -4,7% | -9,6% |
| Costa mediterránea | |||||||
| % Interanual | 14,2% | 22,5% | 20,5% | 12,2% | 7,3% | -6,2% | -10,9% |
| Baleares y Canarias | |||||||
| % Interanual | 16,2% | 7,4% | 11,1% | 10,9% | 7,3% | -2,8% | -8,0% |
| Resto de municipios | |||||||
| % Interanual | 13,5% | 15,7% | 15,0% | 17,9% | 9,9% | -3,1% | -8,3% |
19 Comentarios:
Con todo lo que dicen lo cierto es que si bajas el precio de tu piso un 14,4% en las grandes capitales (el precio que dicen que ha bajado) no lo vendes.
Tienen ciertos problemas con las estadisticas esas empresas, posiblemente que no son ciertas.
Las bajadas reales (o sea las casas que realmente se venden y no los precios a los que salen a la venta) son mayores y seguramente seran aun mayores en un futuro proximo.
Las estadisticas nos sirven para ver la tendencia pero no son nada claras a la hora de mostrar la realidad. Quien esta en el mercado se da cuenta que las cosas son mucho mas negras. Si no se vende (y no se vende casi nada) lo cierto es que los precios no tienen otro camino que el de bajada.
Pero no han dicho los promotores que han bajado ya los 20% y esperar mas bajadas seria un utopia ....y aqui nos dicen que solo han bajado 13,2% algo no me cuadra ...algo no me cuadra ....pero bueno nos siguen tomando por los tontos y nada mas ....
Yo, lo que veo, es que respecto a 2008, la vivienda cae mas en 2009 que en 2008. Pero casi el triple. Miren, miren la estadística.
Donde están las bajadas reales del 70% en la vivienda, la subida vertiginosa del Euribor al 6%, el desplome de la bolsa a los 1.000, las quiebras en masa de bancos y cajas, la subida del barril?? ah!!! que ahora hay que esperar hasta septiembre u octubre, bueno a ver si acertais de una vez compañeros.
Jejejejejeje, como se nota cuando las noticias favorecen a unos o a otros, si beneficia a unos intereses son totalmente ciertas, si perjudica son simples estadisticas o mentiras.
Si con la que está cayendo sólo bajan esto, no sé, no sé que pasará cuando se vea una mínima recuperación. Como puede ser que en eeuu e Inglaterra estén empezando a subir??
Anonimo de las 15:49 ayi sube por que Cayo un 50% y si sube un 2 o 3 % ya ves que subidas.aqui solo vamos por el 10 % y aguantando.ya veremos si por aguantar tanto el sector inmobiliario no se ira a la mierda.mas vale ganar algo que mantener algo pagando sus impuestos para al final tener que bajarlo pero lo peor es lo que dice un forero que hay pisos que por situacion ,vecinos etc,etc no se venderan nunca.
Del millón y pico de viviendas que hay sin vender, más de la mitad no se venderán nunca ni aunque las rebajen el 80% por situación, servicios, vecinos, calidades...
Esperaremos a septiembre (480 horas), a octubre ( 1.200 horas ) o lo que haga falta, para eso estamos viendo la "hekatombe" que se avecina. Ya empiezan a ser bastantes las voces que hablan de recuperacion frustrada, recuperacion transitoria en "w", en "ele", en "u", a la japonesa . Krugman: "se necesita otra inyeccion de liquidez", esto no rula. La opep: puede que el barril caiga a 20 $ si falla la tan susodicha recuperacion. Soros: "puede ser una recuperacion con paso atras". Niño becerra: " la crisis no ha empezado, empezará en 2010, sera tremebunda entre 2012-2015 y no se vera la luz hasta 2018-2020, con un paro del 30% en 2012 y muchos años de paro en torno al 20%". Etc, etc, etc. no importa el tiempo. No tenemos prisa.
Mientras el Euribor se mantenga bajo, que tiene todas las papeletas para mantenerse a mínimos durante bastente tiempo, los vendedores que no estén desesperados y tengan pisos "vendibles" aguantarán todo lo que puedan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta