El tipo de interés para las nuevas hipotecas españolas se situaba en el 3,16% en junio, frente al 4,09% de la media europea, según la tasa anual equivalente (incluye tipo de interés y comisiones) procedente del banco central europeo y los registros del banco de España
Además, en España se encuentran las mayores retribuciones por los ahorros a corto plazo. Si en junio la banca pagaba un 2,37% en junio de media por el dinero de sus depósitos hasta un año, en la eurozona el porcentaje se reduce a 1,86%
Sin embargo, la mejor remuneración a más de dos años se da en Europa con un 2,58% frente al 2,10% de España. En el caso de atraer capital de empresas seguimos ofreciendo mejor rentabilidad a corto plazo, pero la zona europea nos supera a medio plazo (más de dos años)
El banco central europeo (bce) ha expresado que la reducción de los tipos de interés para retribuir y aplicar a los precios de sus productos se ha hecho con diligencia, pero señala el aumento del diferencial por el aumento del riesgo del cliente
4 Comentarios:
Sí, pero lo que no dice este reduccionista titular es que las hipotecas en Europa son a tipo de interés fijo. Como debe ser, porque los salarios son fijos y no indexados al Euribor. En Europa los bancos asumen el riesgo de fluctuación del Euribor y proponen un tipo de interés fijo aceptable. Yo mismo suscribí una hipoteca al 3,8% fijo en Francia hace unos años. Eso quiere decir que no voy a tener sorpresas ni ahogarme como le pasa a la gente en España.
Lo que ocurre en España es que los bancos no sólo se forran con las hipotecas, sino que además no corren ningún riesgo, ya que la fluctuación del Euribor se la comen las pobres familias. Si sube el Euribor y no queda para comer, pues te fastidias. El banco cobra siempre.
El gobierno debiera poner fin a esta merienda de negros que los "respetables" banqueros tienen montada en España.
"Lo que ocurre en España es que los bancos no sólo se forran con las hipotecas, sino que además no corren ningún riesgo" Estando de acuerdo básicamente en lo que dices, si quiero indicar un matiz importante: durante muchos años, han estado prestando el 100% del precio de la vivienda para la que concedían el préstamo... eso si que es correr riesgos Pero el resultado es que el gobierno ha tenido que avalarles un montón de miles de millones de euros... pero ese dinero no es de los miembros de gobierno, sino de todos los españolitos. Y, probablemente, casi seguro que lo mejor para dichos españolitos es que el gobierno halla avalado a los bancos con nuestro dinero.
No importa gente, en España se puede poner lo que haga falta al precio que sea que la gente no se va a ningún lado, aprovechen.
Sí, pero lo que no dice este reduccionista titular es que las hipotecas en Europa son a tipo de interés fijo. Como debe ser, porque los salarios son fijos y no indexados al Euribor. En Europa los bancos asumen el riesgo de fluctuación del Euribor y proponen un tipo de interés fijo aceptable. Yo mismo suscribí una hipoteca al 3,8% fijo en Francia hace unos años. Eso quiere decir que no voy a tener sorpresas ni ahogarme como le pasa a la gente en España. Lo que ocurre en España es que los bancos no sólo se forran con las hipotecas, sino que además no corren ningún riesgo, ya que la fluctuación del Euribor se la comen las pobres familias. Si sube el Euribor y no queda para comer, pues te fastidias. El banco cobra siempre. El gobierno debiera poner fin a esta merienda de negros que los "respetables" banqueros tienen montada en España. Soy de francia y la gente me ve loca pensando en una hipoteca con tipo fijo... a lo mejor los tipos de interés en francia son más caros... pERO habrá que explicarme porque hay muchos menos morosos allí que aquí... será tb pk los bancos han dado a cualquiera sin estudiar realmente el caso de cada uno (mileurista: toma 240.000€ para tu pisito...)... me gustaría poder pedir prestamo en francia pero no es posible porque tengo mi nómina aqui :(
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta