
La firma alternativa de análisis británica variant perception ha emitido un Duro informe Sobre el mercado español en el que compara a España con la interminable crisis vivida por Japón desde la explosión de su burbuja inmobiliaria hace décadas, de hecho señala que España es el Japón 2.0 y que tiene la madre de todas las burbujas inmobiliarias
La firma de análisis, cuyo domicilio está en londres pero en cuya web no se encuentra rastro alguno de quién la forman, explica que los efectos de "la caída del mercado inmobiliario español son peores de lo que piensa la mayoría", "que los bancos españoles están escondiendo sus pérdidas" y que "los inversores están fumando crack si creen que los bancos españoles son los más fuertes de Europa"
Tal y como ya se ha comentado alguna vez, denuncian que los bancos españoles no están mostrando al mercado sus créditos inmobiliarios y que están dando más crédito a empresas constructoras "zombies". Las razones por las que variant perception piensa que hacen esto es para tener mejores resultados, no confesar su exposición al mercado, continuar refinanciando empresas en problemas y extender créditos con prácticas crediticias de tiempos de la burbuja al haberse convertido en las mayores inmobiliarias del país
La firma británica, calificada por financial times como "casa alternativa de análisis económico", también estima que España atravesará por más problemas económicos y que la situación de los bancos y el mercado inmobiliario nacional acabará por afectar al resto de Europa y sus entidades financieras. Por ello, recomienda no invertir en acciones ni bono españoles, especialmente de bancos, constructoras y toda empresa relacionada con el consumo
Variant perception señala que lamenta golpear a España de esta forma pero que piensa que "es un desastre a punto de ocurrir" y que se debe conocer su situación, que pasará por deflación, alto nivel de paro, colapso inmobiliario e insolvencias bancarias
La madre de todas las burbujas inmobiliarias
Variant perception, cuyo informe ha sido reproducido por un blog de financial times, resalta que España tiene "la madre de todas las burbujas inmobiliarias". Para ello se basa en que el valor de los créditos a promotores ha pasado de 35.500 millones de dólares en 2000 a 318.000 millones de dólares en 2008, un aumento del 850% en ocho años. En total, añade, el montante de créditos concedidos a promotoras y constructoras equivale al 50% del PIB, al alcanzar 470.000 millones de dólares. En su opinión, "la mayoría de todos estos créditos serán de mala calidad"
Por ello, señala, "si estamos acertados, España pronto tendrá bancos zombies como Japón y afrontará un prolongado periodo de deflación, que incluso será peor para España que en el caso japonés"
Para atacar la situación que atraviesan los bancos por culpa de los pisos, la firma de análisis señala que España tiene más de un millón de casas sin vender y la mayoría en una ubicación mala, ya que están en la costa. Al parecerse su burbuja a la americana, continúa, "podríamos pensar que los precios de la vivienda en España han sufrido como en estados unidos, pero no es el caso, ya que según los datos oficiales, los precios han bajado poco más del 10% desde los máximos"
121 Comentarios:
Esto es un comentario sin mas.
Nadie sabe el futuro.
Estos hijos de la gran bretaña....
Os vamos a quitar el peñón. Mamones.
"Así que busquen ustedes cerca suyo para tocar los eggs y dejen de recomendar a inversores extranjeros que no inviertan en España" Unfortunately, many of the homes are on the coast, and without a return of overleveraged British tourists, they are likely to remain unsold. Spain’s homes are all in the wrong places. Los sobreapalacandos turistas británicos están mordiendo el polvo en su país. "Acaso no importa que allí las hipotecas están al 5% y aquí al 2%. Alguien se ha parado a calcular el coste de eso? " Eastern Europe, spain and Ireland are now all experiencing the beginning of deflation In a deflationary environment, servicing debt becomes even harder. Even when rates go to zero, prices and wages can go down faster and the real burden of debt can still go up. That is why deflation is such a terrible thing. Si estos de variant tienen respuestas "ad hoc".
Tranquilos que esto no lo hunde ni dos.
El 20% de paro es mentira.
Lo que hay en España es mucha economia sumergida.
Los bancos españoles tienen mucho mas dinero que lo que creen esos.
Los bancos estan vendiendo pisos con el 40% de descuento.
La mayoria de los creditos son de buena calidad.
Los britanicos no saben nada de España.
Ni de los bares, pq van a los suyos.
No puedo estar de acuerdo contigo
El tiempo demostrará las cosas, de momento el paro es el que es, ( 4 millones largos) y llevamos varios meses con descenso de precios ( deflación).
Durará? ya se verá.
Yo desde luego creo q este artículo está bien fundamentado.
Saludos
PD lo que si es verdad es la economía sumergida ( sobre todo prostitución)
PERDONEN QUE INSISTA PERO...................................
¿Cuántas viviendas vacías hay en España?
1 de mayo de 2009 • Escrito en Economía por Jorge Galindo •
Un trabajo que estoy haciendo para la Generalitat Valenciana, más esta entrada de Alex Barredo, me ha llevado a hacerme esta pregunta.
Como el propio Barredo dice, el mantra “un millón de pisos vacíos” se repite hasta la saciedad, de boca en boca, de comentario periodístico en comentario tertuliano. Un poco harto del mismo (como yo, ya que es un rumor que nace de una estimación ampliamente difundida en su día sobre cantidad de viviendas nuevas no vendibles en 2008), hace una aproximación algo rebuscada que arroja unos 4,5 millones de viviendas vacías. A mí se me antoja que hay una forma relativamente sencilla de llegar a una cifra diferente, y más ajustada. Pero eso sí, antes tenemos que aceptar el siguiente postulado: la diferencia entre vivienda vacía y de segunda residencia, en España, comienza a carecer de sentido.
Y carece porque aquí los inmuebles han venido siendo una inversión para muchísimas familias, y así han sido considerados. El concepto “segunda residencia” frente a “vacía” no ayuda a considerar el hecho de que esto ha dejado de ser así. ahora que se ha demostrado que la vivienda sí baja, y cómo, de precio, tenerla ya no es una inversión. Y mantenerla como segunda residencia era algo que, en realidad, nunca se percibía como tal, sino como inversión. La pregunta, por tanto, es: ¿Cuántas viviendas no principales, es decir, que no constituyen el hábitat de un hogar (persona, familia, grupo-secta), hay en España? Y, de manera subsiguiente, ¿Cuántas de estas podrían estar preparadas, listas, ya para absorber demanda?
Vamos con la primera, que es la fácil.
A fecha de 2007, último dato proporcionado por el Ministerio de Vivienda, en España contamos con 7.719.122 viviendas no principales.
A modo de comentario curioso, y siguiendo el Censo de 2001, unas 3.500.000 de éstas son las llamadas oficialmente como “vacías”. Pero ya he dicho que esa cifra de poco vale. Así que vayamos más allá, con la segunda pregunta: ¿Cuántas de todas estas viviendas serían susceptibles de absorción por parte de la futura demada de vivienda principal?
Refinemos más los cálculos, elaborando proyecciones sobre esta cifra a partir de porcentajes obtenidos del Censo de 2001. Cojamos las 7.719.122 viviendas no principales, y restemos:
• Un 4,3% residual correspondiente a tipologías extrañas difícilmente vendibles.
• Un probable 12,5% de viviendas en mal estado.
• Un 42,65% de viviendas en núcleos demasiado pequeños, o diseminadas. Más un prudencial 10,35% para acabar de eliminar todas las construcciones que no están preparadas para absorber población en modo primera residencia.
Nos quedan, ahora sí, 3.016.278 viviendas susceptibles de ser absorbidas por la demanda.
Marea, ¿Eh? Tres millones de casas que podrían, a priori, ser ocupadas. Si mantenemos el ratio actual de habitantes por vivienda principal, de 2,69, significa que podrían albergar unos 8.125.000 personas. El crecimiento poblacional que, con una estimación moderada, tendríamos en los próximos 12-15 años.
.......y EL TONTOLHABA DE ZAPATERO PENSANDO EN SUBIRLE LOS IMPUESTOS A LOS FUMADORES,bEBEDORES Y CONDUCTORES.
Para el anónimo de las 16:29: no me largo al norte de los pirineos porque soy español, y me gusta este país, lo que no megusta son los españoles analfabetos que solo saben vivir explotando y estafando a sus compatriotas. Esos son los que deberíamos expulsar de España.
No te vas de España simplemente porque no puedes; los que hemos podido ya hace años que estamos fuera.
Saludos desde el norte de los Pirineos...
No le deis crédito a estos hijos de la gran....tienen una clara política macroecónomica de evitar la salida de capitales del pais. Especilmente el de segunda residencia en España.
No le deis crédito a estos hijos de la gran....tienen una clara política macroecónomica de evitar la salida de capitales del pais. Especilmente el de segunda residencia en España.
-------------------------------------------------------------------------------------
Creo que llevas mucha razón.desde un tiempo a esta parte proceden de u.k. Noticias desfavorables sobre la economía española en general y la construcción residencial en particular.que se miren al espejo y muchos patriotas españoles,que enseguida hacen de palmeros,tambíén.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta