
La firma alternativa de análisis británica variant perception ha emitido un Duro informe Sobre el mercado español en el que compara a España con la interminable crisis vivida por Japón desde la explosión de su burbuja inmobiliaria hace décadas, de hecho señala que España es el Japón 2.0 y que tiene la madre de todas las burbujas inmobiliarias
La firma de análisis, cuyo domicilio está en londres pero en cuya web no se encuentra rastro alguno de quién la forman, explica que los efectos de "la caída del mercado inmobiliario español son peores de lo que piensa la mayoría", "que los bancos españoles están escondiendo sus pérdidas" y que "los inversores están fumando crack si creen que los bancos españoles son los más fuertes de Europa"
Tal y como ya se ha comentado alguna vez, denuncian que los bancos españoles no están mostrando al mercado sus créditos inmobiliarios y que están dando más crédito a empresas constructoras "zombies". Las razones por las que variant perception piensa que hacen esto es para tener mejores resultados, no confesar su exposición al mercado, continuar refinanciando empresas en problemas y extender créditos con prácticas crediticias de tiempos de la burbuja al haberse convertido en las mayores inmobiliarias del país
La firma británica, calificada por financial times como "casa alternativa de análisis económico", también estima que España atravesará por más problemas económicos y que la situación de los bancos y el mercado inmobiliario nacional acabará por afectar al resto de Europa y sus entidades financieras. Por ello, recomienda no invertir en acciones ni bono españoles, especialmente de bancos, constructoras y toda empresa relacionada con el consumo
Variant perception señala que lamenta golpear a España de esta forma pero que piensa que "es un desastre a punto de ocurrir" y que se debe conocer su situación, que pasará por deflación, alto nivel de paro, colapso inmobiliario e insolvencias bancarias
La madre de todas las burbujas inmobiliarias
Variant perception, cuyo informe ha sido reproducido por un blog de financial times, resalta que España tiene "la madre de todas las burbujas inmobiliarias". Para ello se basa en que el valor de los créditos a promotores ha pasado de 35.500 millones de dólares en 2000 a 318.000 millones de dólares en 2008, un aumento del 850% en ocho años. En total, añade, el montante de créditos concedidos a promotoras y constructoras equivale al 50% del PIB, al alcanzar 470.000 millones de dólares. En su opinión, "la mayoría de todos estos créditos serán de mala calidad"
Por ello, señala, "si estamos acertados, España pronto tendrá bancos zombies como Japón y afrontará un prolongado periodo de deflación, que incluso será peor para España que en el caso japonés"
Para atacar la situación que atraviesan los bancos por culpa de los pisos, la firma de análisis señala que España tiene más de un millón de casas sin vender y la mayoría en una ubicación mala, ya que están en la costa. Al parecerse su burbuja a la americana, continúa, "podríamos pensar que los precios de la vivienda en España han sufrido como en estados unidos, pero no es el caso, ya que según los datos oficiales, los precios han bajado poco más del 10% desde los máximos"
121 Comentarios:
No le deis crédito a estos hijos de la gran....tienen una clara política macroecónomica de evitar la salida de capitales del pais. Especilmente el de segunda residencia en España.
A mí sí me parece ajustado a la realidad lo expuesto.
Y lo lamento.
Yo no tengo piso, y conservo mi empleo, pero una situación económica como la actual, exprime a la clase media, y por eso lo lamento.
Estos inglesitos tan optimistas como siempre, mira que compararnos con un pais como Japon. ¿De verdad piensa alguien que España con una economia de juguete comparada con la nipona va a salir mas airosa de esta burbuja inmobiliaria que japon?.
En Japón explotó la burbuja en 1990 o 1991. Desde entonces el precio de los pisos ha estado bajando. Aquí pasará lo mismo, con el agravante de que aquí la industria es mala y la tecnología hay que comprarla fuera. La ruina, vaya.
A veces creo que subestimamos el poder que tiene el comprador. No es otro que el comprador quien alimenta la suba de precios pagando el precio que impone el vendedor sin decir ni pio (aun peor, sin leer siquiera la letra chica de los contratos de las hipotecas). Si en cambio el comprador se mantiene alerta y espera..., los precios se van a seguir desplomando, esto es inevitable. Quien diga lo contrario es vendedor.
Sigamos enfrentandonos unos a otros, que a los politicos les viene de perlas. A ellos y a sus tropecientos asesores les importa un bledo la subida de impuestos
Es mas patriotico aceptar los problemas de frente y de forma realista que esconder la cabeza debajo del ala.
Admitamoslo de una vez, el mercado inmobiliario se hunde.
Si no podemos devaluar la moneda devaluemos el valor de los inmuebles y empecemos de nuevo.(pero sin cometer los mismos errores)
¿Y qué tiene que ver el patriotismo con todo esto? ¿O en realidad se refieren al patrioterismo?
De todas formas, nosotros dueños de pisos no rebajaremos los precios por lo que la burbuja inmobiliaria no existe. Y punto.
De todas formas, nosotros dueños de pisos no rebajaremos los precios por lo que la burbuja inmobiliaria no existe. Y punto. Y yo voy a comprar mañAna porque van a subir en dos días y ya quedan pocos....... la,la,la,la,la,la,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta